Secciones

Choros al Peo cuentan su historia y la de Rahue en programa Frutos del País

DESTACADOS. El trío de folcloristas e intérpretes de la cueca chora saldrán mañana por la señal de TVN.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Se hizo realidad sin buscarlo", comentan en su página de Facebook los integrantes del grupo Los Choros al Peo, anunciando que mañana, desde las 16 horas, serán protagonistas de un nuevo capítulo del programa Frutos del País, de TVN.

Los folcloristas osorninos, cuya interpretación y composiciones han resonado fuera de la Región, logrando presentarse en la selecta competencia del Festival del Huaso de Olmué, ahora irrumpen nuevamente para mostrar su música a través de la pantalla chica, en una nueva hazaña musical que justo en el Día del Patrimonio pondrá de relieve su talento e historia sureña, en un recorrido que destacará también al sector de Rahue, en Osorno.

Ni ellos se explican cómo surgió esta importante vitrina, pero sí señalan con orgullo que se debió a que personas mencionaron su nombre a la producción del programa.

Con identidad

El capítulo de Frutos del País que se emitirá mañana fue grabado en Osorno en marzo del año pasado. Y aunque parezca insólita la demora, así son algunas veces los tiempos en la televisión.

Según cuenta y recuerda, José Ignacio Cayún, líder y vocalista de la agrupación, en aquella oportunidad el equipo de producción de TVN grababa en la ciudad y en específico en el sector de Rahue, por ser un lugar que guarda mucho de la identidad y tradiciones de Osorno, y en medio de su recorrido hubo personas que mencionaron el trabajo y aporte de Los Choros al Peo, quienes además han creado varias canciones en honor a ese sector de la ciudad, por lo que el programa se contactó con ellos y surgió la entrevista y grabaciones.

"Se hicieron grabaciones en el anfiteatro del Parque Bellavista, en nuestras casas y en distintos sectores de Rahue, por el valor que tiene ese barrio también para nosotros, debido a la riqueza de tradiciones que posee", sostiene Cayún.

De esa forma, el trío de folcloristas locales, José Ignacio Cayún, (primera voz, piano y cuerdas), Claudio Mendoza, (percusión, vientos y voz) y Juan Manquel (primera guitarra, voz y cuerdas) se sumaron al capítulo que destaca la cultura e identidad local.

Además, dos de los integrantes de Los Choros al Peo, Juan Manquel y José Ignacio Cayún, comentan con orgullo que son rahuinos, pertenecen al sector, de ahí que en sus creaciones se encuentran títulos como "Rahue olvidado" o "Los barcitos de rahuecito", entre otras canciones que destacan con un profundo sentimiento.

"'Rahue Olvidado' efectivamente tiene algo de melancolía, pero es un tirón de orejas también para las autoridades, porque consideramos que hay que preocuparse de todos los sectores de la ciudad y en Rahue tenemos mucha arquitectura histórica que rescatar, hay casas antiguas que son los últimos vestigios que van quedando de lo que antiguamente fue Rahue", comenta el compositor del grupo, José Cayún.

La misma opinión comparte otro integrante rahuino, Juan Manquel, quien reflexiona "una de las cosas más maravillosas que nos ha pasado es que sin buscarlo, por algo musical, podamos mostrar Rahue a nivel nacional y eso es algo hermoso".

Frutos del país

Los folcloristas destacan que la misma producción había grabado otras veces en Osorno, pero en otras locaciones, y esta vez vino con la inquietud de rescatar valores patrimoniales del sector de Rahue, su cultura, su gente, por eso recorrieron restoranes y se destaca este encuentro de personas que convergen y llegan desde el campo a dicho sector de la ciudad.

Los músicos exponentes de la cueca chora, brava y otras melodías del folclor nacional, dijeron estar tan contentos y que apenas la producción les avisó que finalmente saldría el reportaje mañana, se han encargado de difundir la noticia por las redes sociales y también poniéndose en contacto con quienes aparecerán en las imágenes.

Dicen estar orgullosos, porque siempre apuntaron a llegar al reconocimiento de la gente y que los sigan principalmente por lo que hacen sobre el escenario, sin mayores campañas de difusión.

"Eso se lo dejamos a la gente que nos sigue, nos quiere, nos llama. Son ellos los que nos buscan y piden que toquemos y nosotros somos y estamos para todos, mientras nuestro tiempo lo permita", señala Juan Manquel, agregando que esperan que dentro de la emisión salga lo que fundamentalmente querían contar y por supuesto aparezcan esos bellos lugares donde grabaron en Rahue.

horas parte el programa Frutos del País de TVN, que mañana exhibirá la historia de Los Choros al Peo, en Rahue. 16

Invitan a participar en concurso de pintura para festejar Día del Patrimonio

ACTIVIDAD. Contempla tres categorías y es organizada por el Museo Surazo.
E-mail Compartir

El Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno se une a la conmemoración del día del Patrimonio Cultural que se festeja mañana a lo largo del todo el país, con la realización de diversas panoramas.

Por eso, una de las actividades que realiza tradicionalmente el Museo Surazo, ubicado en calle Matta 812, es la realización del concurso de pintura infantil "Mi Casa - Mi Entorno - Mi Ciudad", certamen que invita a participar a niños y adolescentes en tres categorías.

Invitación

La primera es abierta a niños de 3 a 6 años de edad. En la segunda categoría pueden participar desde los 7 a 10 años y en la tercera, de 11 a 14 años. Las inscripciones (gratuitas) se realizan mañana mismo, a las 10 de la mañana, y el concurso se desarrollará desde 10.30 a 12.30 horas y tras la resolución del jurado, se realizará la premiación de las obras. Los participantes deberán llevar block y témpera y los organizadores proveerán el soporte para pintar.