Secciones

Inaugurarán primer centro genético ovino en Osorno

PARA CAPACITACIÓN. La ceremonia se realizará en el núcleo genético de ProCarne, desde las 10 de la mañana.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 10 de la mañana, en el predio La Cabaña de Tattersall (Cruce Pichidamas, kilómetro 10), se llevará a cabo la inauguración del primer centro genético ovino y de capacitación para pequeños y medianos productores ganaderos de la zona sur del país, el cual beneficiará a las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén.

Dicho proyecto fue desarrollado y creado por ProCarne Comercial S.A., Tattersall Ganado y Mafrisur, junto con el apoyo de Corfo y Codesser.

El objetivo de este centro es acrecentar el sector ovino como una alternativa rentable para los pequeños y medianos productores de la zona sur, desarrollando capacidades productivas, mejorando la especialización y calificación.

Bernardo Pizarro, de ProCarne Comercial S.A., indicó que en la inauguración habrá más de 150 personas, entre autoridades y productores de la zona, que buscan capacitarse en este centro.

Talleres detectan roedores al interior de vehículos y expertos advierten que plaga aumentó desde abril

RATADA EN OSORNO. Los mecánicos aseguran que han recibido autos con cables cortados por mordeduras, airbags dañados e incluso ratones vivos y muertos dentro de los autos. Empresas de control dicen que han tenido más servicios estos meses.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Daños en el cableado del sistema eléctrico, radiadores o incluso en airbags, es lo que presentan diversos tipos de vehículos que llegan a los talleres de la ciudad y la causa de ello tiene cuatro patas y un aspecto que desagrada: ratones.

Los roedores están causando diversos problemas en los vehículos, todo con tal de encontrar un lugar con una temperatura que sea agradable y "escapar" de las bajas temperaturas que se han presentado en la ciudad.

"El daño asociado a la intervención de los roedores en este tiempo es bastante preocupante, como en la línea eléctrica de los motores, por ejemplo. Ha crecido considerablemente el ingreso de autos con problemas generados por los ratones", indicó Jorge Cárdenas, jefe se servicios en Automotriz Arauco, taller ubicado en avenida República con calle Victoria, en Rahue Bajo.

Cárdenas dijo que todos los años en esta fecha es normal que lleguen autos con ese tipo de problemas, pero este año ha sido mucho más.

"Afortunadamente, ningún vehículo recibido en Arauco ha sufrido un accidente y de los que hemos recibido en el mes de mayo, podría decir que el 70% presenta roedores", detalló.

Sin embargo, estos animales pueden comprometer fácilmente el sistema de seguridad, además de los gastos que se producen, los que van desde los $70 mil en Arauco.

"Hay un caso emblemático en este servicio técnico. Un ratón entró al sistema de airbag en un Kia Sorento y la reparación total superó los 6 millones de pesos", comentó el jefe se servicios de Automotriz Arauco.

Al caso se suman los vehículos recibidos en Servicid, de calle Germán Hube 1130. Su propietario, Nelson Cid, indicó que "hace cuatro o cinco años que los clientes llegan con problemas en vehículos provocados por ratones. Pero depende de donde habite cada cliente que llega acá, prioritariamente aquellos que viven en parcelas son los que sufren este tipo de ataques de los ratones".

Cid apuntó directamente a que los roedores anidan y es peor, porque defecan y dejan restos de comida.

"Pero ojo, eso también es bueno, porque es una señal que dejan. En caso de que las personas no sepan por qué no anda o no enciende su vehículo, deben levantar el capó del auto y si ven estas cosas, es porque los ratones han estado comiendo cables", indicó.

Asimismo, Cid detalló que los ratones dejan un olor muy desagradable, por lo que "eso es otro indicador y muy peligroso, debido a las infecciones que pueden tener".

Identificar el panne y reparar los daños lleva un tiempo determinado y un costo asociado, el cual según Cid, puede ir desde los $60 mil hasta un millón y medio de pesos, dependiendo el vehículo.

El experto en cableado eléctrico, Claudio Álvarez, precisó que los ratones "generalmente muerden los cables aleatoriamente y pueden llegar a cortar la electrónica, por ejemplo. Todo esto puede provocar que el auto no parta, que quede más gastador, ande a tirones o no se refrigere bien cuando cortan mangueras de agua".

Y agregó: "me ha tocado ver nidos de ratones dentro de los filtros de aire en los vehículos y una vez abrimos el capó de un Volkswagen y salió corriendo un ratón".

Por la quila

Pero todo ello tiene una explicación. Hay un alza en la población de estos animales y uno de sus orígenes es la quila, según explica Esteban Saldivia, de empresas Tecnides, expertos en la caza de roedores, quien ha tenido más trabajo debido a este fenómeno.

"En la zona en general hay un aumento de ratones y eso se debe al florecimiento de la quila, tal cual como se ha sabido con casos de plaga, como en el paso fronterizo Cardenal Samoré o también cuando cerraron algunos senderos en el Parque Nacional Puyehue", precisó.

Saldivia indicó que cuando florece la quila existe una ratada, un aumento exagerado de la población de roedores.

Otro factor es el frío. "Con la llegada del frío y la lluvia, estos animales se ven con más frecuencia en la convivencia con el hombre, porque buscan refugio y si encuentran un lugar caliente, como un motor cuando está estacionado, es ideal para ellos", señaló Esteban Saldivia.

"También se dice que cuando pasa la corriente por los cables se produce un ruido que es prácticamente igual a una hembra cuando está en celo, entonces esa es una razón y la otra es porque necesitan desgastar los dientes, porque crecen constantemente. Igual les gusta la goma y la fibra óptica, por eso las telefónicas también tienen esos problemas", aseguró Saldivia, para explicar por qué los ratones muerden los cables.

mil y $6 millones puede costar la reparación de un vehículo, dependiendo del daño causado por ratones. $60