Secciones

Decretan para hoy la quinta preemergencia ambiental del año

E-mail Compartir

La quinta preemergencia ambiental del año, debido a la contaminación del aire, decretó la Intendencia Regional de Los Lagos para este viernes 26 de mayo en Osorno.

Para hoy se prohíbe entre las 18 y 24 horas el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

En tanto, se suspenden las actividades deportivas al aire libre, salvo entre las 11 y 19 horas, lapso en que solamente deportistas podrán realizar actividad física al exterior.

Municipio presenta boletas de viáticos como pruebas en juicio de ex concejal Velásquez

DEMANDA. La defensa de la Corporación Edilicia también presentó transcripciones de diálogos entre el alcalde Bertín y el ex edil, aludiendo a insistencia y tensión entre ambos. La audiencia continúa hoy.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

La cuarta jornada de la audiencia del juicio entablado por el ex concejal y también ex funcionario del Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem), Juan Carlos Velásquez, en contra de la Municipalidad de Osorno, estuvo centrada principalmente en la presentación de pruebas por parte de los abogados de la Corporación Edilicia.

Velásquez interpuso la acción judicial por despido injustificado y persecución política en contra de la municipalidad, representada legalmente por el alcalde Jaime Bertín, el 11 de febrero pasado.

El ex militante del PPD recurrió a tribunales porque considera que su desvinculación del Daem en diciembre de 2016 fue una vulneración a sus derechos laborales y como persona.

Al comienzo de la sesión realizada ayer, presidida por el juez de Letras del Trabajo de Osorno, Hernán Valdevenito, los abogados de la parte denunciante terminaron de presentar las pruebas, basadas en notas de prensa, que quedaron pendientes de la jornada anterior de la audiencia, ocurrida el 24 de abril.

Luego, los abogados defensores mostraron una serie de diálogos que se dieron entre el ex concejal y el alcalde Jaime Bertín, en el contexto de las reuniones del Concejo, principalmente en alusión al tema de la empresa Servitrans, así como también en los viáticos obtenidos mientras era concejal.

Arbitrariedad

Andrea Sepúlveda, abogada que representa al denunciante, Juan Carlos Velásquez, señaló que junto al otro profesional que la acompaña en este juicio, José Agustín Donoso, están confiados en un buen resultado, dada su experiencia en juicios laborales, a pesar de que este tipo de casos no se ve con frecuencia.

"Uno siempre va a los juicios a ganar y uno se ve perdido, negocia. Tenemos harta confianza de que nos irá bien, porque tenemos los argumentos y además la legitimación de nuestra postura", expresó la profesional.

Explicó que la tesis que ellos plantean es que hubo una arbitrariedad por parte del municipio, una vulneración de derechos fundamentales, basándose principalmente en la discriminación de carácter político y eso es lo que sus argumentos tratan de acreditar.

En la jornada de este jueves, los abogados denunciantes, además de presentar las pruebas restantes, basadas en notas de prensa escrita, mostraron testimonios audiovisuales, entre los que se incluía una entrevista a la administradora municipal, Karla Benavides, quien en el video manifiesta que no está acostumbrada a "ganarse la plata sentada", en alusión a su labor en el Daem y la obtención de los 12 millones de pesos como desahucio, además de los más de 30 millones que exige como compensación en caso de ganar este litigio.

Demandante

Por su parte, Juan Carlos Velásquez aseguró encontrarse tranquilo, en medio de un proceso que ya está llegando a su fin.

"Estamos en la etapa final, pero confiados en que se puedan revertir los planteamientos que tienen ellos (contraparte) y esperar de que se acoja, no tan solo por un derecho de una persona en particular, sino que hoy estamos viendo lo que sucede a nivel nacional y en la provincia, con muchos despido injustificados y trabajadores que están sufriendo ese hecho. Yo quiero sentar un precedente en Osorno", dijo.

Su idea es lograr que el sistema público sea sancionado y tenga que responder frente a arbitrariedades que se comenten con los derechos fundamentales y cuando se vulnera la Constitución y las leyes del Estado, que antiguamente no eran acogidas, pero que ahora gracias a un fallo de la Corte Suprema se acoge el derecho a la tutela y a los ataques contra los trabajadores.

"Hoy me siento apoyado por mis abogados, con los que hablo de muchos temas y hemos tenido una confianza absoluta para tratarlos abiertamente, siempre con la verdad", manifestó el ex edil.

Sobre los hechos ocurridos con el Padem, donde en un primer borrador se incluía su cargo, pero en la versión final no estaba considerado, siendo ésta el que fue aprobado por el Concejo, señaló que primero prefiere terminar este juicio y en caso de tener un fallo favorable, verá qué otras acciones podrá tomar.

"Todavía es prematuro porque prácticamente podrían faltar unos 30 días para determinarlo, aunque siempre uno tiene otras opciones. En este caso, si el magistrado dice que se configura una situación distinta a la que se ha presentado hasta ahora, eso habrá que verlo en su momento", concluyó Velásquez.

Defensa municipal

Luego, por más de cuatro horas los abogados del municipio, Juan Carlos Cavada y Nicole Ríos, debieron presentar las pruebas , las cuales apuntaron principalmente a manifestar la tensión generada entre el alcalde Bertín y el ex concejal Velásquez, especialmente en distintas oportunidades donde se trató el caso de Servitrans (tanto por la concesión de la recolección de basura como por la construcción del relleno sanitario provincial), exponiendo que los pasos seguidos por el municipio fueron ratificados por la Contraloría.

Además de ello, los defensores argumentaron con los viáticos utilizados por Velásquez mientras fue concejal, como por ejemplo en un viaje a La Serena y otro a La Habana, en Cuba, donde debió viajar a cursos de capacitación.

También se refirieron en relación a las horas que dejó de trabajar en su cargo como coordinador del programa de Subvención Escolar Preferencial (SEP), para asistir a actos oficiales como concejal, donde presentaron pruebas para aclarar que no se le impidieron los permisos.

Al término de la audiencia, los abogados del municipio declinaron entregar su versión a este medio. En tanto, el juicio laboral continua hoy, donde se espera terminar con esta fase probatoria.

"Hoy me siento apoyado por mis abogados, con los que hablo de muchos temas y hemos tenido una confianza absoluta para tratarlos abiertamente, siempre con la verdad".

Juan Carlos Velásquez, Ex concejal denunciante"

horas duró esta jornada de la audiencia, la cual continua hoy desde las 9.15 de la mañana. 6

Salud informará sobre el hanta a pobladores de El Encanto

E-mail Compartir

Este sábado 27 de mayo se realizará una charla informativa sobre la prevención del virus hanta en el sector El Encanto de Puyehue, con el objetivo de entregar información que permita a los residentes del lugar precordillerano de la provincia, conocer de qué manera pueden estar protegidos frente a la enfermedad transmitida por el ratón colilargo.

La reunión se realizará en la Escuela Rural El Encanto, a un costado de sede social y Cecosf, desde las 14.30 horas, para reunirse con profesionales del Servicio de Salud Osorno y de la Seremi. También los equipos de Salud del municipio de Puyehue estarán vacunando contra la influenza.