Secciones

Orden de desalojo genera preocupación en más de 100 familias de tres campamentos

OVEJERÍA. Los habitantes de Puerto Aravena, Caipulli y Ferroviario expresaron su incredulidad, luego que recibieran una carta de Ferrocarriles del Estado (EFE) y la visita de funcionarios del Serviu, donde les ordenan dejar los terrenos en los que están emplazadas sus viviendas el 31 de julio. Si bien gran parte de estos grupos familiares se trasladarán al proyecto habitacional Zanjones en Ovejería Alto, dichas casas aún no están listas.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Angustiadas y preocupadas se encuentran más de 100 familias de los campamentos ubicados en el sector de Ovejería, quienes fueron notificados que deben desocupar los terrenos donde están instaladas irregularmente sus precarias viviendas antes del próximo lunes 31 de julio, de lo contrario serán desalojados.

La situación más compleja fue denunciada por los pobladores de los asentamientos Caipulli y Ferroviario, quienes viven en terrenos de propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). A éstos se les advirtió, por medio de una carta, que si no abandonaban los terrenos en la fecha indicada, serán sacados utilizando la fuerza pública.

En caso de los habitantes de Puerto Aravena, recibieron la visita de abogados del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), quienes coincidentemente les informaron que el plazo establecido para dejar los terrenos de Bienes Nacionales donde viven es el 31 de julio.

Catastro

La gran mayoría de las familias serán trasladadas al proyecto habitacional social Zanjones -ubicado en Ovejería Alto- junto a otras familias beneficiadas con soluciones habitacionales individuales. El proyecto se viene trabajando desde el 2011, luego de la firma de un compromiso entre los dirigentes y autoridades para no aceptar que más personas lleguen a tomarse los terrenos, por lo que las familias fueron catastradas y priorizadas.

La desorientación de los vecinos se basa en que no existe claridad en las fechas de entrega de ninguna de las soluciones habitacionales de las que son beneficiarios y, por lo tanto, pensar en desocupar los terrenos en pleno invierno resulta angustiante y decepcionante.

Los dirigentes y familias de los tres asentamientos expresaron su pérdida de confianza, ya que durante años han trabajado coordinadamente con personal del Serviu, municipio e incluso de EFE para erradicar los asentamientos sin precisar fecha.

En la comuna alrededor de 2.000 familias viven en los 19 campamentos, ubicados principalmente en el sector de Rahue. Si bien las autoridades cuentan con un catastro de las familias que data del 2011, el constante arribo de familias a los asentamientos obligó a las autoridades a trabajar en su actualización, la que aún no está cerrada.

La peor fecha del año

En la carta entregada por EFE la tarde del miércoles pasado a unas 60 familias que viven en precarias condiciones en parte de terrenos de su propiedad en Ovejería, se leía: "Como es de su conocimiento, desde hace meses atrás la Empresa de Ferrocarriles del Estado ha venido trabajando en conjunto con Serviu y los vecinos de los campamentos (Caipulli y Puerto Aravena según corresponda) de Osorno para apoyar la relocalización de las familias que lo componen. (...) Solicitamos a ud. desocupar el terreno antes del 31 de julio de 2017. Si esto no ocurriera, se tomarán las medidas necesarias para preceder al desalojado por medio de la fuerza pública, tal como faculta la ley (...)", precisa la misiva.

Lucía Troquian vive desde hace ocho años en el campamento Caipulli junto a su marido Leonel y su hija Maira de 7 años. La mujer es parte de las 33 familias del asentamiento ubicado en el camino a Río Negro que recibió el documento.

"Esta carta paralizó mi corazón porque es una amenaza con fecha clara que me sorprende, porque siempre trabajamos con la gente del Serviu y nunca se mencionó una medida así. Mi familia está a la espera que se entregue nuestra casa propia en el proyecto Zanjones, pero no tenemos fecha de cuando será eso, pero sí la presión de cuando irnos. Esto generó la angustia en todos los campamentos", reconoció.

Agregó que la carta llegó a opacar toda la felicidad que significa esperar trasladarse a la casa propia y revivió los mayores temores de los habitantes de los asentamientos.

"El fantasma de ser lanzados a la calle en pleno invierno sin tener dónde ir es una pesadilla que esta carta logró revivir gratuitamente, porque sabemos que tenemos que irnos, pero depende del propio Serviu la fecha que eso ocurra", dijo Lucía con voz quebrada por la angustia.

Reacciones

Paola Carrasco es dirigente del Caipulli desde hace 10 años y explicó que no comprende las razones que pudieron existir para que los vecinos recibieran una carta con palabras tan inquietantes.

"No podemos estar tranquilos frente a una carta que es un anuncio de plazo final del cual nunca hablamos. Generó un problema que era innecesario, porque todos sabemos que tenemos que irnos, pero si aún falta para que entreguen las casas ¿por qué poner a las familias nerviosas en la etapa final de su vida en campamentos?. Llenarlas de dudas y miedos es una crueldad", remarcó la dirigente.

Enfatizó que es necesario que el Serviu y las autoridades realicen una reunión con los tres campamentos para precisar la fecha de entrega de las soluciones habitacionales y que la fecha del 31 de julio sea modificada e informada a todos los vecinos, también con una carta individualizada.

En el caso del campamento Ferroviario, son más de 25 familias las afectadas y que están analizando las acciones a tomar para prolongar su permanencia en el terreno de EFE, mientras el Serviu entrega respuestas sobre fechas de entrega de las casas de las que son beneficiarios.

Una visita inquietante

En el campamento Puerto Aravena viven alrededor de 44 familias quienes recibieron la visita de abogados del Serviu para informarles que hasta el 31 de julio podían permanecer en los terrenos de Bienes Nacionales, ya que el asentamiento sería cerrado para desarrollar un proyecto de recuperación de riberas.

Rolando Delgado, dirigente desde hace 20 años del sector, considera muy dañino al trabajo realizado y al estado anímico de las familias el plantearles que tendrán que salir en dos meses.

"Con nosotros se habló de flexibilidad en la fecha y no fue una nota tan amenazante como la entregada por EFE; pero el fondo es el mismo, dejar los terrenos donde por décadas han existido campamentos en dos meses y cuando muchos estamos simplemente esperando nos entreguen la casa que se está construyendo. No se justifica", dijo el dirigente.

Agregó que este problema es innecesario y se podría haber evitado si quienes escribieron esa carta desde EFE conocieran la realidad de la vida en un asentamiento. "Se nota que no saben qué es vivir en un campamento y menos aún en el sur del país, donde amenazar con desalojo en julio es amenazar con dormir en la calle bajo el frío y la lluvia, porque muchos no tienen dónde más ir", precisó Delgado.

Hardy Grandjean, director regional del Serviu, manifestó su sorpresa con el tenor de la carta entregada por EFE a los vecinos y espera poder concretar una reunión entre las familias, EFE y Serviu para coordinar fechas que concuerden con el término del proyecto Zanjones y las soluciones habitacionales individuales que están trabajando.

"Se debe dejar en claro que no vamos a dejar a ninguna familia en la calle y si el documento que entregó EFE como propietarios del terreno se prestó para una confusión, esperamos poder aclarar el tema a la brevedad y que no enlode todo el buen trabajo que hemos realizado con los vecinos por años. La carta fue infortunada y desconozco por qué se manejan términos tan perentorios, aunque ellos como dueños están en su derecho, pero creo es cosa de conversar", manifestó la autoridad.

No precisó fecha de entrega del proyecto Zanjones, aunque inicialmente podría ser durante el mes de julio o agosto, dependiendo de la finalización de las obras que ejecuta la constructora.

El alcalde Jaime Bertín señaló que en el caso de las familias que viven en los terrenos de EFE, están expuestos a que la empresa privada decida recuperar sus terrenos. "Nosotros no vamos a dejar sin ayuda o en la calle a los vecinos y haremos todo lo posible para correr los plazos y si no contarán con nuestro respaldo", dijo.

Desde Ferrocarriles precisaron que hasta el momento el documento oficial es la carta entregada a los vecinos, aunque tendrán un pronunciamiento a las inquietudes a la brevedad.

Proyectos

Parque integrado Keim se espera la construcción de más de 2.500 viviendas sociales y emergentes, Las obras deben partir el 2018.

Predio Baquedano se trabaja en el diseño del proyecto habitacional que se espera tenga más de 3 mil viviendas sociales y emergentes.

"La carta fue infortunada y desconozco por qué se manejan términos tan perentorios, aunque ellos como dueños están en su derecho".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu."