Secciones

La firma Servitrans factoriza $550 millones que fueron negados por el Gore y municipio

RECURSOS. La empresa que construye el relleno sanitario provincial cobró la factura con recargo al Gobierno Regional por el concepto de gastos generales. El monto fue objetado incluso por la Contraloría Regional.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La firma Servitrans, encargada de la construcción y posterior administración del relleno sanitario provincial en el sector de Curaco, realizó el cobro de $550 millones utilizando el sistema de factoring, ignorando lo instruido por el Gobierno Regional (Gore), el municipio de Osorno e incluso la Contraloría Regional, quienes previamente habían negado el pago de la factura argumentando falta de acreditación que justificara que el gasto era necesario e imprescindible.

El sistema de factorización es una alternativa de financiamiento donde una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero correspondiente a sus operaciones, aunque con un descuento del 10 por ciento de valor total.

La factura corresponde a la número 2995 asociada a gastos generales, es decir, remuneraciones del personal contratado, movilización, traslado, alojamiento, hoteles, servicios básicos, entre otros, por un monto de 552 millones 429 mil 346 pesos generada por la firma el 2 de noviembre de 2016.

El monto no está considerado dentro de los $4.200 millones que ya han sido cancelados a la firma, equivalentes a 42,06% del presupuesto total del proyecto, valorizado en $10 mil millones. Los pagos corresponden solo a trabajos de arquitectura y movimientos de tierra, ya que la obra gruesa está detenida en su avance desde octubre de 2015, producto de un problema existente en el suelo donde se emplaza el recinto ubicado en la ruta U-400 al mar.

Pago inmediato

El cobro de la factura en una empresa de factoring fue realizado a fines de abril, lo que significó a la firma obtener más de $500 millones de forma inmediata, mientras que la entidad de factoring debe recuperar el dinero con cargo al Gobierno Regional.

El cobro se realizará ignorando lo ordenado en diciembre del año pasado por el Gore y el municipio, que no autorizaron el pago de la factura. En abril de este año se sumó lo dicho por la Contraloría Regional, que argumentó la falta de antecedentes suficientes para acreditar que los pagos proceden, dando respuesta a lo solicito por el propio gerente general de Servitrans, Eugenio González.

Al respecto, González explicó que la Contraloría fijó un criterio para los gastos de administración o generales, que señala que como las bases no especifican el pago ante el alargue de los plazos, se debe aplicar el reglamento del Ministerio de Obras Públicas.

"Factorizar una factura es un tema administrativo-financiero; y si el Gobierno Regional no le cancela a la empresa de factoring, la vamos a tener que pagar nosotros. Además, no estamos empleando ningún camino corto, no es presión ni nada, es más, nunca hemos tenido segundas intenciones, hemos sido terriblemente transparentes en este proyecto", argumentó el ejecutivo.

Nuevos cobros

Pero no se trata del último cobro, ya que Servitrans ingresará la próxima semana un nuevo requerimiento en la Contraloría Regional, con las justificaciones detalladas de gastos generales.

En la primera presentación de Servitrans al ente contralor explica que los gastos generales se realizan con una operación matemática donde el monto pactado en las bases para el ítem es de 896 millones 244 mil 755 pesos divididos por los 416 días establecidos para la construcción del proyecto (diciembre 2015 a febrero de 2016), lo que da un valor neto por día de 2 millones 154 mil 435 pesos.

Entonces, como el plazo no se cumplió, la obra está frenada y terminó el plazo legal, se continuaron generando gastos administrativos cuyo pago proporcional aún no es presentado al Gore.

Es decir, falta el pago de 387 días y hasta la fecha la firma precisa que aún no realiza el ingreso de gastos proporcionales, sin especificar el monto, pero que significará un nuevo cobro millonario y un ítem de gastos que seguirá creciendo en el tiempo, ya que aún no se tiene claridad de cuándo se retomarán las obras y menos aún cuándo finalizarán completamente.

"Las obras están paralizadas, pero debo mantener el aparataje administrativo y realizar trabajos menores dentro del relleno, entre otros (...), bueno, se genera un gasto administrativo que alguien me tiene que pagar y para eso Contraloría dijo que existe el reglamento del MOP", explicó Eugenio González.

Reacciones

Luis Durán, jefe de la División de Análisis y Control del Gobierno Regional, indicó que la Contraloría ya precisó la falta de antecedentes para justificar la cancelación del monto de la factura, lo cual reafirmó lo ya señalado por el Gore, el municipio de Osorno y el propio intendente regional, Leonardo de la Prida.

"El Gobierno Regional no cancelará esa factura, a no ser que hubiera una instrucción diferente de la Contraloría y si fue factorizada será la empresa quién deberá arreglar ese tema, porque nosotros desde el principio dijimos que esa factura no corresponde pagarla", dijo el profesional.

Agregó que el Gore es un organismo administrativo y la primera línea de defensa de los intereses fiscales, donde todos los pagos se realizan luego de ser revisados y autorizados por una cadena de filtros.

Carlos González, inspector técnico municipal del relleno sanitario, precisó que los pagos no son competencia del municipio de Osorno, sino del Gore, por lo que no tienen pronunciamiento con la factorización realizada por Servitrans.

Juan Carlos Duhalde, consejero por la provincia y presidente del Consejo Regional, enfatizó que la ley entrega la opción a las empresas de factorizar, pero por trabajos finalizados y por facturas que estén autorizadas por el mandante, lo que en este caso no ocurre.

"Me sorprendió negativamente que Servitrans factorizara una factura que sabía estaba objetada. Esto no habla bien de la empresa y su ética. Además, ¿cuál era el apuro de tener ese dinero si ya se le han cancelado más de $1.400 millones, o es que no tiene la solvencia económica suficiente?", comentó Duhalde.

La consejera María Angélica Barraza también apuntó a la falta de ética de Servitrans al factorizar una factura que estaba objetada por todos los organismos involucrados, incluso por la Contraloría.

"Merece duda la solvencia económica de Servitrans, pensando que ha recibido más de $1.400 millones y cobra de mala forma una factura objetada. Es una actitud poco ética, desleal y que se suma a los malos antecedentes ya existentes en torno a la firma y su actuar en este proyecto", comentó.

"El Gobierno Regional no cancelará esa factura, a no ser que hubiera una instrucción diferente de la Contraloría y si fue factorizada será la empresa quién deberá arreglar ese tema".

Luis Durán, Gobierno regional."

Datos

Desechos domiciliarios de las siete comunas de la provincia llegarán al recinto que se construye en el sector de Curaco.

12,4 hectáreas tiene el terreno donde se emplaza el relleno sanitario, que es propiedad del municipio de Osorno.

millones es el costo total del proyecto de construcción del relleno sanitario provincial. $10 mil

de las obras se espera que ocurra durante el mes de noviembre de 2017. Reinicio