Secciones

Decretan tercera emergencia ambiental consecutiva

E-mail Compartir

La Intendencia decretó la tercera emergencia ambiental consecutiva del año para la comuna de Osorno por mala calidad del aire esta jornada.

Esta información fue entregada por la cartera del Medio Ambiente, recordando que se prohibe entre las 18 y 24 horas la emisión de humos visibles provenientes de calefactores a leña de viviendas en toda la ciudad, además de la realización de actividades físicas y deportivas al aire libre.

Respecto a las industrias, se prohibe, entre las 18 horas y las 6 horas el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Al respecto el seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que "tenemos una situación de muy escaso viento y bajas temperaturas que han persistido durante la presente semana en la comuna, lo que ha propiciado la concentración de material particulado muy cerca del suelo".

Desestiman reclamo de funcionaria municipal

CONTRALORÍA. La asistente social acusó menoscabo laboral.
E-mail Compartir

La Contraloría desestimó el reclamo de la funcionaria municipal de Osorno, la asistente social Fabiola Villanueva Álvarez, quien acudió este año al ente acusando menoscabo laboral luego de ser trasladada desde el Departamento Social para desempeñarse en el Cementerio Municipal de Rahue Alto.

El cambio fue realizado en marzo, momento en que Villanueva y su pareja Rodrigo Salazar, quien sufrió una suerte parecida, aseguraron que los traslados respondieron a una cuestión política, pues él fue jefe de campaña de Jorge Tejeda entonces contrincante (en 2016) del actual alcalde Jaime Bertín, quien resultó electo.

El reciente dictamen del órgano contralor establece que "la recurrente fue nombrada en la planta profesional, grado 9°, para ocupar una plaza de carácter genérico, lo que permite que sea destinada a cualquier unidad municipal, para efectos que desempeñe funciones acordes con su nivel jerárquico y estamento", agregó el municipio.

Asimismo, el fallo "cumple con ordenar a la Municipalidad de Osorno verificar que la señora Villanueva Álvarez dispone de un lugar adecuado y digno para desarrollar sus funciones". La afectada no quise referirse al pronunciamiento por el momento ya que está analizando la situación.

Vecinos de El Encanto buscan que mejoren escuela para evitar posible contagio de hanta en los niños

PUYEHUE. La comunidad junto a la alcaldesa le plantearon la inquietud al intendente y el equipo de salud, ya que en dicho sector contrajo el virus Carlos García, empresario de micros del sector que falleció el lunes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego del deceso del empresario de microbuses del sector Encanto en la comuna de Puyehue, Carlos García producto del virus hanta, hasta dicho sector rural llegaron autoridades regionales para reunirse con los residentes y así aclarar cómo deben actuar para evitar el contagio de esta enfermedad transmitida por el ratón colilargo.

Precisamente en las últimas semanas se ha reportado el aumento de dicho roedor en la zona de Puyehue, lo cual ha generado alarma entre los vecinos, preocupados por la situación de los niños del sector que van a la escuela, por lo que fue allí donde la comunidad se reunión con la seremi de Salud, Eugenia Schnake, el intendente Leonardo de la Prida y la seremi de Agricultura, Pamela Bertín.

Preocupación

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, señaló que esta es una situación muy preocupante para los vecinos de la comuna y, sobre todo en El Encanto, ya que existe una escuela con más de 50 niños que fue recibida en precarias condiciones a su llegada al municipio en diciembre pasado.

Añadió que Salud y el Cecof se han encargado hasta el momento de instruir a la población para que tomen las medidas preventivas, pero que aún falta consciencia en la comunidad por las muertes producidas por el virus, entre las que se que cuenta justamente un vecino de dicha zona.

El intendente Leonardo de la Prida precisó que por el aumento de casos de hanta durante este año, en todo el país existe una alerta epidemiológica desde el 19 de mayo.

Aclaró que no se trata que en la comuna de Puyehue solamente se encuentre el virus, descartando también que esto responda a una epidemia, sino que es un aumento significativo de casos.

"Es importante aprovechar esta situación para comunicarle a la población la importancia de la prevención. Esta es una enfermedad que genera al menos un 20% de fallecidos, es muy grave y por lo tanto lo que importa es la prevención", manifestó el intendente.

Señaló que la tarea de la prevención no es compleja, pero la población sí debe ser metódica y que el riesgo lo corren todos, ya que en esta Región se está viendo que gran parte de los contagios son de personas relacionadas a labores agrícolas.

Es por ello que el intendente aconsejó que estas labores se hagan a horas donde hay mayor luminosidad, es decir no de noche, que es cuando el ratón que porta el virus sale de su nido, además que el virus es poco resistente a la luz.

Prevención

Por su parte la seremi de Salud, Eugenia Schnake, explicó que el colilargo está presente en el país desde la Coquimbo hasta Magallanes, tratándose de un riesgo permanente y que bajo ciertas condiciones ambientales puede registrarse un aumento de su población.

"Todos los años tenemos casos de hanta y las medidas de prevención son bastante sencillas. Hay que mantener despejado alrededor de las casas y bodegas, el pasto con menos de 5 centímetros de largo para que el ratón no se esconda de la lechuza, zorro y culebra que son sus depredadores naturales", indicó la seremi.

Agregó además que hay que evitar que hayan basuras o elementos en desuso donde pueda anidar, como también desinfectar con cloro lugares oscuros sin ventilación, que son los de mayor riesgo.

"Nosotros tenemos todos los años casos de hanta y las medidas de prevención son bastante sencillas".

Eugenia Schnake, Seremi de Salud"