Secciones

Sentencian a 4 años de libertad vigilada a conductor ebrio que atropelló y mató a una embarazada

JUICIO. Además, se condenó a Carlos Jaramillo a un año de cárcel (que está por cumplir) por la muerte de Ana María Queipul en 2016, en la ruta a Octay.
E-mail Compartir

El Tribunal de Garantía de Osorno sentenció este lunes a Carlos Jaramillo (37 años) a 4 años de libertad vigilada intensiva y a un año de cárcel efectiva -que está por cumplir- por su responsabilidad en el fatal atropello de Ana María Queipul, ocurrido el 18 de junio de 2016 en la ruta U-55 hacia Puerto Octay.

En aquella oportunidad, el ahora condenado conducía su vehículo en estado de ebriedad a unos 4 kilómetros de Osorno, cuando causó el fallecimiento de la mujer, quien presentaba ocho meses de embarazo.

La víctima estaba esperando un bus cerca de su casa, específicamente en una garita de pasajeros de dicha vía, cuando Jaramillo perdió el control de su automóvil, impactándola.

Al respecto, la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, comentó que "por lo delicado del caso se consulta a la familia y la decisión fue llegar a un procedimiento abreviado con el consentimiento de la familia".

La abogada detalló que "se obtuvo una pena de cinco años y la cancelación perpetua de la licencia de conducir. En cuanto a la pena, es lo más alto que se podía solicitar, ya que la pena en el caso de conducción en estado de ebriedad va de tres a diez años, pero cuando exista una atenuante como en este caso de la irreprochable conducta anterior y la colaboración con la investigación, la pena se aplica en el tramo de tres a cinco años. Es decir, aquí se aplicó el tope de cinco años".

"La ley en la conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte, establece también que él (Carlos Jaramillo) debe pasar un año en prisión (que cumple en junio) y ya lleva un tiempo considerable en la cárcel. Para el resto de años el tribunal concedió el beneficio de la libertad vigilada intensiva, al cual como Ministerio Público nos opusimos", aseveró la fiscal, quien no descartó una eventual apelación al fallo.

La familia de la víctima, por su parte, recibió con decepción el dictamen judicial.

meses de embarazo 8

Transportista puyehuino es la cuarta víctima fatal por el virus hanta de este año en la Región

DECESO. Carlos García, de 67 años, fue diagnosticado el viernes pasado como portador de la enfermedad y permanecía internado en la UCI del Hospital de Concepción, donde falleció el lunes. Las autoridades refuerzan campañas de prevención.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una nueva víctima cobró el virus hanta en la Región de Los Lagos. Se trata del empresario de buses de la comuna de Puyehue, Carlos García Coronado, de 67 años, quien falleció la tarde del lunes en el Hospital Regional de Concepción, hasta donde fue trasladado la madrugada del pasado viernes tras arrojar positivo en el test rápido de la enfermedad, siendo el paciente número 13 detectado con este mal en la Región en 2017.

"Mi padre se agravó la mañana de ayer (lunes) y lamentablemente falleció cerca de las siete de la tarde. Durante el día tuvo varios episodios complejos, pero lo recuperaron. No obstante, se agravó, hasta que sus órganos no resistieron y falleció", expresó Juan Carlos García, hijo del empresario.

El empresario de buses estaba siendo acompañado en el hospital penquista por su esposa María Mayorga y su hijo Alejandro Mauricio García.

Era padre de cinco hijos y oriundo del sector El Encanto, en Puyehue. Desde hace 25 años tenía su propia empresa de buses "García", que realiza recorridos a las zonas precordilleranas de Santa Elvira y Pulelfu.

"Mi padre comenzó a trabajar en los buses cuando tenía 15 años, partió como cobrador en la desaparecida empresa de Buses Puyehue. Después logró sacar adelante su sueño de tener una empresa, en la cual como familia todos estamos ligados", relató Juan Carlos, quien desde Osorno coordinó todos los trámites para su velatorio y funeral.

El cuerpo del transportista fue retirado del hospital cerca de las 8 de la mañana de ayer y tras los trámites legales en el registro civil, fue traído a la zona.

A petición de colegas y amigos, la familia determinó hacer un alto en el terminal rural del Mercado Municipal, donde se detuvo la carroza, ocasión donde se le brindó un homenaje.

Su velatorio comenzó anoche en el Centro Comunitario de El Encanto y su funeral será mañana en el cementerio del sector, en horario a confirmar.

Cifras

Con la muerte del empresario puyehuino, quien se habría contagiado en una bodega de su hogar, la cifra de fallecidos por el virus hanta aumentó a cuatro en la Región en lo que va corrido de este año, siendo el primero un contratista osornino de 40 años, quien habría contraído la enfermedad en Las Quemas. Las otras dos víctimas son de Puerto Montt y Fresia, un trabajador de 31 años y una mujer de 36 años, respectivamente.

"Hay 30% de letalidad en esta enfermedad, de diez pacientes pueden fallecer tres. Hoy en día tenemos 13 casos confirmados en la Región con cuatro fallecidos, por lo tanto, no estamos en una alerta sanitaria, es una situación donde hay un mayor número de casos totales en relación a un año normal, pero lo importante es tener claro que vivimos en una zona donde el hanta es permanente", señaló la seremi de Salud de Los Lagos, María Eugenia Schnake, quien aprovechó este medio para expresar las condolencias a la familia del transportista fallecido.

Contagio y síntomas

De acuerdo a las autoridades de salud, el hanta se contrae al respirar aire contaminado con excretas, orina o saliva de ratones silvestres o a través del contacto directo con los ratones o sus excretas y posiblemente a través de mordeduras.

En cuanto a los síntomas que puede presentar una personas, son parecidos a una gripe, especialmente con fiebre alta, dolores musculares intensos y dificultad para respirar.

"Si alguien padece estos síntomas y además en las últimas semanas ha estado en contacto directo con ratones silvestres, con excrementos o en sitios cerrados en el campo, como bodegas, cabañas o silos, debe consultar un médico e informar dichos antecedentes, para así pesquisar de manera rápida el virus", recalcó Schnake.