Secciones

Pese a las bajas temperaturas, el Gobierno habilitará albergue transitorio recién en junio

VULNERABLES. En la Gobernación pretenden abrir a más tardar el próximo lunes 29, no obstante, deben esperar los dineros provenientes del Ministerio de Desarrollo Social. Tendrá 20 cupos que se sumarán a los 20 adicionales del Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Tras las lluvias del fin de semana, el frío se apoderó de Osorno y no tuvo piedad. El termómetro marcó una mínima de -2,4 grados Celsius a las 8.05 horas de este martes, por ello en las calles de la ciudad se podía observar cómo las personas que salieron a trabajar o realizar trámites, lo hicieron de la forma más abrigada posible.

Sin embargo, esta situación no es la misma para todos. Hasta el momento, aquellas personas que están en situación de calle sólo tienen el Hogar de Cristo para pasar la noche.

La Gobernación Provincial está a la espera para abrir un albergue transitorio durante los primeros días de junio, ya que así está dispuesto por el Ministerio de Desarrollo Social.

"El plan del Ministerio de Desarrollo Social es para invierno, más allá de que Osorno registre temperaturas bajas mucho antes, y por ello parte en estas fechas. Si nosotros tuviéramos un albergue permanente trabajaríamos todo año, pero el Ministerio tiene planificado cuándo inicia estos planes y cuándo realiza la transferencia de fondos", aclaró María Tabita Gutiérrez, gobernadora provincial, sobre la razones por las que se abrirá el albergue recién el próximo mes y no ahora.

El recinto estará 6 meses y medio abierto, donde personas previamente catastradas podrán acceder a un lugar donde tendrán a disposición agua caliente, un techo, cama y comida.

Esperan dineros

Para que este albergue transitorio comience sus funciones, María Tabita Gutiérrez indicó que se encuentran a la espera de los dineros que tienen que liberar desde el Ministerio de Desarrollo Social.

"Estamos esperando que nos transfieran el dinero y esto debiera ocurrir mañana (hoy), porque estamos en los plazos límites para ello. Ya buscamos el personal, la casa y sus implementos, pero para generar el contrato de arriendo de la vivienda debemos esperar los recursos del Ministerio", subrayó la autoridad.

No obstante, la propia gobernadora indicó que la idea era abrir a más tardar el próximo lunes 29 de mayo, "nos estamos apurando, pero todo depende de las transferencias de recursos que nos pasará el Ministerio de Desarrollo".

El monto que esperan es de 28 millones 800 mil pesos para abrir el albergue transitorio mixto, el cual tendrá capacidad para 20 beneficiarios mayores de 18 años.

"El albergue es mixto y sólo para mayores de edad. Los beneficiarios tendrán servicio de alojamiento, desayuno y la once-cena", detalló la gobernadora.

Si bien es cierto que este albergue transitorio ayudará a las personas a pasar el invierno en condiciones favorables, la idea es que ellos tengan también las herramientas para salir de la situación que estén atravesando.

"Se entiende que este albergue es transitorio y busca que la gente salga de la calle, pero la idea es que encuentren trabajo y debieran participar de otras acciones gubernamentales donde trabajaremos con ellos", precisó Gutiérrez.

A lo que se refiere la gobernadora provincial es que dentro del sistema del albergue, estas personas puedan mejorar sus condiciones personales, como por ejemplo, nivelación de estudios.

Personas catastradas

Las personas que viven en situación de calle han sido catastradas, por lo que la gobernadora provincial comentó que "a través de nuestra mesa de calle revisamos los casos y los hacemos llegar a los albergues"; y añadió que "hay personas que por voluntad propia no quieren salir del lugar, como el caso de Heliberto Vidal (persona que vive en un tubo de desagüe a orillas del río Rahue) y a través de esta mesa buscamos todas las instancias posibles".

Hasta el momento existen 25 personas en situación de calle, según datos del Hogar de Cristo en Osorno.

En ese sentido, Yerko Villanueva, encargado provincial de dicha entidad, señaló que tienen a su haber dos dispositivos, uno es ruta calle, donde tienen una capacidad de 20 personas y esto termina en octubre; y la segunda instancia es el sobrecupo con capacidad para recibir a 20 personas.

"Estos dispositivos apoyarán lo que se está haciendo. En la hospedería del Hogar de Cristo tenemos una capacidad real de 70 personas, pero hoy día ya estamos en los 90, donde es allí que comienza a funcionar el sobrecupo", dijo Villanueva.

El encargado provincial del Hogar de Cristo enfatizó que están en constante comunicación con la gobernación cuando se abre este albergue transitorio, "ya que van personas que producto de su situación de calle están en el Hogar y en el albergue. Lo que se pretende es que se minimicen los riesgos de enfermedades en estas personas y para ello es que trabajamos con la gobernación, Carabineros, el Servicio de Salud o municipio, por ejemplo, para ir construyendo un país más solidario".

En el Hogar de Cristo se han alojado hasta 105 personas hace un par de años, según indicó Villanueva, donde reciben desayuno, cena y servicios varios de aseo personal.

"El plan del Ministerio de Desarrollo Social es para invierno y por ello parte en estas fechas (en junio)".

María Tabita Gutiérrez, Gobernadora Provincial"


"Neumonía y asma son las más críticas"

Las temperaturas bajo cero que se han registrado durante el presente mes y la contaminación que ha comenzó con 4 preemergencias y dos emergencias decretadas ayer y hoy, acrecientan las enfermedades en las personas y más en aquellas en situación de calle, donde la mayoría son adultos mayores.

-¿Qué tipo de enfermedades se registran durante la época de frío?

-Neumonía y asma son las más críticas, llegando incluso hasta la muerte por un cuadro de hipotermia debido al frío. También se ven muchos cuadros de cirrosis en las personas en situación de calle y desnutrición. Es una cadena de desastres. Mayormente las personas que he visto llegan a los centros hospitalarios por diversas enfermedades.

-La gente que está acostumbrada a vivir en la calle, ¿es un tanto inmune a enfermedades?

-La verdad es que como están más habituados a diferentes situaciones, el cuerpo se acostumbra, no así al frío extremo.

-¿Cuáles serían sus recomendaciones en cuanto a la contaminación?

-Lo ideal es que se evite hacer ejercicio; si es que las personas deben salir por motivos de fuerza mayor, lo ideal es usar una mascarilla o de lo contrario salir en horas donde la temperatura es más alta.

médico geriatra de Clínica Alemana de Osorno

millones ochocientos mil es el dinero que espera la gobernación para proceder con el albergue transitorio. $28

personas son las que viven en situación de calle en diversos puntos de la ciudad de Osorno. 25

Claudia

Romero,