Secciones

Casonas antiguas de Osorno se exhiben bajo la mirada y el pincel de artista local

EN EL SOFÍA HOTT. "Osorno. Residuos de una Memoria" se llama la colección en técnica mixta del autor osornino Mauricio Álvarez, quien quiso honrar las añosas edificaciones a través del arte.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Motivado por sumarse a conmemorar el patrimonio cultural, el artista visual osornino, Mauricio Álvarez, presenta una colección de pinturas tituladas "Osorno. Residuos de una Memoria", la que se exhibe desde ayer en el hall y primer piso del Centro Cultural Sofía Hott, situado en av. Mackenna.

Se trata de 12 pinturas en técnica mixta donde se entremezcla el color del acrílico, extracto de nogal y barnices, en las cuales se pueden apreciar casas patrimoniales de Osorno, muchas de ellas aún muy bien conservadas y presentes en el cotidiano de la ciudad, y otras que sólo las nuevas generaciones conocerán por fotografías y a través de la particular mirada de este artista en sus pinturas.

Mirada histórica

Mauricio Álvarez comenta que siempre ha estado mayormente dedicado a la gráfica, pero su reciente trabajo es el resultado de una inquietud personal por ver y profundizar en la historia de añosas casas que aún existen y otras que fueron desapareciendo.

El artista se basó en un archivo fotográfico del Osorno antiguo, desde donde seleccionó las fotos de las casonas que más le llegaron e inspiraron a pintar por su historia y fachada.

"Me basé en las fotografías y las plasmé a mayor formato en acrílico, pero eso sí, pintado desde mi propia mirada", comenta.

Destaca que las obras están logradas en base a veladuras de pintura, lo que quiere decir que se pinta a través de capas muy transparentes que logran dar un especial efecto que busca representar el paso del tiempo que se aprecia en las casonas.

"Por eso la titulé 'Residuos de una Memoria', porque de alguna manera el tiempo va borrando los recuerdos o imágenes del pasado. Porque muchas de las casas que pinté ya no existen, o si están, ya no son las mismas de ayer", señala el pintor. Recalca que lo residual para él tiene que ver con la imagen que queda en la memoria, por eso al apreciarlas, algunas se ven hasta difusas o impregnadas de luz y sombras que hacen sentir al espectador que se trata de imágenes del pasado.

Selección

Entre las obras se encuentra la propia casona donde hoy se alza el Centro Cultural Sofía Hott, pero sobre todo el artista puso particular atención a aquellos añosos inmuebles que ya no están, como fue la casa residencial Leopoldo Montalva, que estaba entre O'Higgins y Bulnes, pero ahora en ese lugar existe sólo un estacionamiento.

"A esa casa le llamaban la 'casa torta', o algo así, porque tenía varios pisos y se empinaba muy alta", agrega el artista.

Otras casonas que desaparecieron estaban ubicadas en Ramírez con Portales y otra en Ramírez con Bulnes y ambas quedaron en el olvido luego que se vieran afectadas por incendios. Donde estaba emplazada la primera ahora hay estacionamientos y en el segundo caso se emplaza el edificio del Unimarc.

La misteriosa casona Follert también fue retratada por el artista, así como la que conocemos hoy como la casa del Colodep (en calle 0'Higgins).

Las historias de estas viviendas se aprecian en reseñas que están bajo las imágenes desplegadas por el primer piso del Centro Cultural y que describen las historias de cada inmueble. Se aprecia, además, una fotografía de cada construcción, desde donde el artista sacó la imagen para ser pintada.

Mauricio Álvarez cuenta que una historia especial es la de la actual casona del Centro Cultural Francés (casona Schilling), que hoy se emplaza en calle Mackenna con Eduviges, pero que alguna vez estuvo en pleno centro de Osorno, en la esquina donde actualmente está la tienda Embajadores. Fue trasladada mediante una minga hasta donde está hoy, destruyéndose en aquel periplo su base y una pequeña cúpula.

Historias así podrán observar los visitantes a la muestra gracias al trabajo del artista osornino que pintó sobre papel y además ocupó material reciclado de publicidad para los soportes de las obras, que fueron donados por la multitienda Paris de Osorno.

pinturas creadas con técnica mixta por el artista Mauricio Álvarez, retratan fachadas de casonas de Osorno. 12