Secciones

Confirman traspaso de terrenos para construir el futuro hospital

SALUD. La inversión proyectada para la construcción es de $50 mil millones. Ahora parte el proceso de licitación del diseño de la construcción, que debe concluir con el llamado para su edificación.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Con la intervención del intendente regional Ricardo Millán, finalmente se concretó la firma para el traspaso del terreno donde se deberá construir el futuro hospital de Río Bueno.

El trámite estaba pendiente debido a una formalidad legal, que tras la reunión del Consejo Regional en esta ciudad pudo aclararse, además con la intervención de la máxima autoridad regional se allanó la vía para iniciar el proceso que permitirá a los riobueninos disponer de un hospital de mediana complejidad, similar al que se construirá en La Unión, capital provincial del Ranco.

Oficialización

En la oficina del intendente regional se oficializó el documento que esperaba la comunidad y las autoridades, y ayudó la votación del Concejo Municipal que aprobó complementar un acuerdo anterior para concretar la entrega del predio, donde deberá levantarse el nuevo complejo de salud que espera esta comunidad y la de Lago Ranco, comuna indirectamente beneficiada.

Existen dos terrenos que son necesarios para la ampliación del nuevo recinto hospitalario, que se ubicará en el sitio que hoy ocupa el centro de salud riobuenino, y el otro para la ampliación del Cementerio Municipal, usando para ese efecto terrenos que pertenecen al Servicio de Salud.

La autoridad regional añadió que este contrato permite acelerar un proyecto que es de enorme trascendencia para la comuna de Río Bueno, y que les permite avanzar en la licitación. En el transcurso de las próximas semanas se hará la visita al terreno de la empresa a cargo del diseño, y en agosto se espera que la entidad ganadora sea conocida.

Obra

El intendente regional, Ricardo Millán, afirmó que los fondos para la ejecución del diseño de esta obra ya se encuentran aprobados y por lo tanto el tiempo apremia. "Avanzamos en la idea de dejar a disposición de los habitantes de la zona el esfuerzo de las autoridades regionales, comunales y nacionales para dar este paso que la comunidad espera y que es un compromiso ya suscrito".

La autoridad regional manifestó que "podemos estar tranquilos, la licitación de diseño va a estar disponible para que las empresas postulen y nosotros hemos hecho lo que nos corresponde… facilitar los procesos".

El alcalde Luis Reyes valoró este nuevo paso en pos de la concreción del recinto: "Hemos llegado a este acuerdo que se traducirá en la firma del comodato final para poder apurar el diseño del futuro hospital de nuestra comuna". El director del Servicio de Salud de Los Ríos, Patricio Rosas, agregó que "estamos muy contentos porque nos permite seguir avanzando en el proyecto del Hospital de Río Bueno, con un diseño que pronto será adjudicado".

El nuevo recinto de salud es una iniciativa que se enmarca en el Convenio de Programación de Salud entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Los Ríos.

El recinto corresponde a un hospital de mediana complejidad, que incluye medicina interna, pediatría, ginecología, obstetricia, traumatología, diálisis, atenciones de urgencia, salud mental, mamografías, endoscopías, odontología y medicina intercultural.

Características

Las nuevas dependencias se emplazarán en un terreno de la Municipalidad de Río Bueno, ubicado en la parte norte de la ciudad, el que ha sido entregado en comodato al Servicio de Salud de Valdivia y que busca otorgar una mejor calidad de servicio a los pacientes de la provincia del Ranco y descongestionar el Hospital Regional de Valdivia. La inversión proyectada para la construcción del hospital es de 50 mil millones de pesos, y ahora se inicia el proceso de licitación del diseño de la construcción, que debe concluir con el llamado para su edificación.

Donan bicicleta a riobuenino que cuida a su madre

COMPROMISO. La traslada en un carrito debido a que sufre una discapacidad.
E-mail Compartir

Los establecimientos educacionales de la comuna, con la organización del canal de Educación Extraescolar, recordaron a la madre en una ceremonia en la que destacaron el esfuerzo del conocido vecino Carlos Rosas Ríos, que a diario moviliza a su madre en un triciclo.

En el cine Sala Municipal, los estudiantes de la comuna en una cita posterior al Día de la Madre, realizaron una actividad convocada por el departamento de educación extraescolar que dirige Gloria Chacón, que invitó a los estudiantes de la parte urbana y rural con sus respectivos maestros.

Asistieron alumnos provenientes del Arrayán, Diumen y Crucero, junto a los de la ciudad, en un encuentro que sirvió para rendir homenaje a todas las madres de los estudiantes de Río Bueno.

Aporte

En el transcurso del acto, se registró un momento de extrema emoción cuando el riobuenino Carlos Rosas fue llamado para recibir una bicicleta de regalo, y se detalló el motivo, que alude a su compromiso pues a diario cuida y traslada a su madre, que sufre de una discapacidad, en un pequeño carrito adosado a su bicicleta.

Gloria Chacón explicó la sorpresa para el invitado: "lo hemos visto muchas veces movilizando a su madre para llevarla al centro, a las atenciones médicas y para que cumpla con los trámites que le corresponden. Gracias al apoyo de privados y comerciantes, quienes donaron el dinero, se pudo adquirir esta bicicleta que con satisfacción entregamos a Carlitos, en quien reflejamos al hijo que cuida a su madre", precisó.

Por su parte la directora del Departamento de Educación Municipal, Ángela Pezo, destacó el homenaje y la forma cómo se reunieron los profesores y estudiantes para reconocer a las madres y mencionó la sorpresa del reconocimiento a Carlos Rosas Ríos.

Llevan a cabo segunda muestra gastronómica de la quinoa

CEREAL. El proyecto tiene apoyo municipal y del Gore.
E-mail Compartir

La comunidad indígena Amancay Rayén de Champulli, efectuó su segunda muestra gastronómica teniendo como base la quinoa, producto que están produciendo desde hace un par de años.

El esfuerzo del grupo de pequeños agricultores ha rendido hasta ahora un resultado que superó las expectativas, hasta lograr que su producto lo pidan de diferentes lugares, generando ingresos que aumenta el interés de los integrantes de esta comunidad.

Como lo señaló el presidente José Filcún junto al lonco Luis Monsalve, esta iniciativa se ha concretado con el respaldo del Gobierno Regional y la Municipalidad a través del Departamento de Desarrollo Comunitario que encabeza la profesional Paula Hinojosa, que en esta etapa ha sido vital para continuar promocionando este producto.

El resultado del trabajo de los profesionales que respaldaron desde el inicio este proyecto, se encuentra a la vista expresó el alcalde Luis Reyes, que asistió a la ceremonia inaugural en que se ofreció una completa muestra de los productos y alimentos que se elaboran con este cereal, tejidos a telar, prendas de vestir, plantas y dulces caseros, los preferidos de los niños.

Durante toda la jornada, en la ruca turística edificada en Champulli, a unos 40 kilómetros de Río Bueno, los visitantes pudieron apreciar las artesanías en lanas, maderas y otros productos creados por la comunidad.

Actividades

Danzas mapuches interpretadas por grupos invitados y también de la zona aumentaron el interés de los visitantes, quienes destacaron el esfuerzo de los organizadores que se han atrevido, de la mano del municipio, para colocar en valor sus tradiciones y en este noble cereal, al que cada día se le descubren nuevas propiedades.

En el recorrido era posible encontrar en los puestos envases de quinoa a $2.500 ó $3.500, de acuerdo a la cantidad de gramos que contenía. En el escenario conjuntos locales e invitados entretenían a los vecinos y asistentes. Finalmente, los organizadores hicieron un positivo balance de la actividad y de la colaboración de la Municipalidad y de sus integrantes que se identifican con actividades de esta naturaleza.