Secciones

Evalúan trato directo con empresas para concluir el futuro edificio de Investigaciones

TRABAJOS. A la empresa Ingeproc SpA se le hizo el cobro de la garantía establecida por el incumplimiento de la obra y quedará en la "lista negra" del Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Paralizadas se encuentran las obras del nuevo edificio de la Policía de Investigaciones (PDI) en Osorno, tras el abandono de la obra que hizo la empresa Ingeproc SpA. Todo partió con el no pago que reclamaron los trabajadores de sus remuneraciones, lo que dio cuenta de problemas financieros por parte de la firma, por lo que actualmente desde la Seremía de Obras Públicas de Los Lagos se encuentran evaluando la mejor alternativa para continuar con los trabajos.

Entre las opciones que barajan desde el organismo se plantea la posibilidad de iniciar un trato directo con alguna firma, sin la necesidad de llamar nuevamente a una licitación previa.

"En función de eso hay que elegir qué modalidad vamos a tomar. La alternativa es el trato directo o una licitación privada breve, por tanto estamos evaluando qué será lo más rápido para poder retomar la obra y a partir de eso iniciar el contrato con otra empresa", estimó la directora de Arquitectura local, Carolina Mellado, quien afirmó que no se descarta que se adjudique a la segunda empresa que participó en el proceso de licitación, la que es cerca de mil millones de pesos más cara.

Curso de acción

A su vez, Mellado explicó que "la empresa hizo abandono de la obra, esa es la situación en este momento".

A partir del lunes 22 se debía conformar una comisión de revisión de lo que está hecho en el terreno emplazado en Prat con Barros Arana y el estado de avance de las obras, el cual no superó el 1%.

En ese sentido, se le puso término de manera anticipada al contrato con la empresa y será con cargos, es decir, que será Ingeproc quien deberá pagar los costos superiores en la obra a partir del finiquito del contrato. Por ejemplo: "Nosotros vamos a requerir el servicio de guardias en la obra, y eso va a ser con costos a ellos", detalló Mellado, quien aseguró que el pago puede ser incluso a través de la vía judicial.

En esa línea, la profesional afirma que desde Obras Públicas se están tomando dos cursos de acción para continuar con los trabajos pendientes de la infraestructura que necesita la PDI en la comuna de Osorno.

"Uno de los cursos de acción tiene que ver con el pago de los trabajadores, que es una obligación legal del Ministerio que cuando el contratista no se hace cargo, al MOP le toca", afirma la profesional, quien estima que para dicho proceso hay tres instancias disponibles y que en esta oportunidad se empleó la garantía cobrada a la empresa.

Mellado afirmó que el monto que se le cobró a la empresa fueron más de $200 millones "por incumplimiento de contrato".

Con esos dineros se pagará a los trabajadores, los cuales serán entregados al mandante de la obra en un plazo de 45 días.

Historial y medidas

Ingeproc ha participado en la edificación de otros edificios con fondos públicos, como la Fiscalía en Talca, por ejemplo, además de otras en Linares y Puerto Montt. En total, en seis proyectos nacionales presentaba falencias similares.

"Por parte nuestra se envía una solicitud al registro de contratistas del MOP, para que se quite del registro a la empresa. Se dejan fuera al menos de los contratos de esta cartera", afirmó la arquitecta, quien contó que a la firma se le alcanzó a pagar una cifra cercana a los $60 millones, de un contrato por más de $7 mil millones.

"Quizás a fin de año podamos estar retomando la obra, dependiendo además de cuánto sería el incremento de dinero que se requiera", sostuvo.

Condiciones actuales

Hoy los funcionarios que trabajan en las dependencias del actual cuartel de la PDI en Osorno necesitan mayor espacio.

Según el prefecto de la PDI de Osorno, Jorge Moreno, las dependencias de Amthauer fueron hechas "para albergar una unidad policial o máximo dos (...) hablamos de 35 a 40 personas".

Sin embargo, fueron llegando hasta Osorno nuevas brigadas especializadas hasta las actuales dependencias, lo que incurrió en mayor dotación de personal: "se tuvo que ir acomodando el edificio a esas necesidades. Hoy somos cerca de 120 funcionarios (...) entonces indiscutiblemente estamos trabajando al margen de lo que la infraestructura nos permite", sostuvo el prefecto.

En esa línea, el líder de la policía uniformada lamenta no tener las condiciones necesarias para atender público, ya que las oficinas resultan ser estrechas para la cantidad de funcionarios.

Además, "hay determinados delitos donde se requiere un espacio especial para atender a las víctimas y aquí cuesta dar ese ambiente. Por ejemplo, si se requiere entrevistar a una víctima de delito sexual, hay que pedirle al resto de los colegas que salgan de la oficina".

La falta del nuevo edificio, estima Moreno, también lo restringe para solicitar nuevos funcionarios y poder conformar nuevas unidades como la de Cibercrimen que tiene en mente.

"Aquí hay que buscar una solución pronta y eso no pasa por la PDI (...) hay que agilizar los tiempos para retomar el proyecto y que se concrete", sentenció Moreno.

Este medio intentó comunicarse con la constructora, pero no hubo respuesta favorable.

"Aquí hay que buscar una solución pronta y eso no pasa por la PDI (...) hay que agilizar los tiempos para retomar el proyecto y que se concrete"

Jorge Moreno prefecto de la PDI de Osorno"

funcionarios tiene la Policía de Investigaciones en el cuartel de la institución en la comuna. 120