Secciones

Contaminación del aire obliga a decretar la primera emergencia

PDA. Se debe a la acumulación de material particulado.
E-mail Compartir

La primera emergencia ambiental del año (y tras cuatro preemergencias no consecutivas durante este mes) decretó la autoridad para este martes 23 de mayo en Osorno, debido al empeoramiento de la calidad del aire en la ciudad.

Con esto se prohibe entre las 18 y 24 horas, la emisión de humos visibles provenientes de calefactores a leña instalados en los hogares del radio urbano.

Además, se restringe en toda la comuna, entre las 18 horas del martes 23 y las 6 horas del miércoles 24, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

También se recuerda que no se deben realizar actividades físicas al aire libre. Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que la medida obedece a la condición pos frontal y de estabilidad atmosférica imperante en la zona.

Por su parte, la oficina provincial de la Seremi de Salud fiscalizará la emisión de humos visibles domiciliarios.

Organismos evalúan positivamente la reducción de 15 minutos de vías reversibles

TRÁNSITO. Carabineros, Gobierno y Transporte aseguraron que la medida, que ahora rige de 7 a 8 de las mañana, tuvo un impacto positivo en los conductores, ya que ayudará a evitar los tacos de regreso a Rahue, Francke y Ovejería.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Una positiva evaluación realizaron Carabineros, Gobierno y transportistas a la reducción de 15 minutos en la aplicación de las vías reversibles, que comenzaron a operar desde la jornada de ayer entre 7 a 8 de la mañana.

Dicha determinación nació por parte de todos los organismos involucrados, pero principalmente por Carabineros, y tendrá como propósito que se disminuyan los tacos de regreso a Ovejería, Francke y Rahue.

Es por ello que el prefecto provincial de Carabineros, coronel Leonardo Castillo, indicó que "el problema que teníamos en este momento eran dos: el regreso a Francke y hacia Ovejería".

Agregó que el hecho de liberar 15 minutos más es positivo para la gente que baja a la ciudad y tiene la necesidad de volver, ya que ahora habrá un lapso de tiempo adicional, y además se logrará descongestionar las dos rutas mencionadas.

Por otro lado, el seremi de Transporte, César Oyarzún, indicó que esta reducción fue realizada por la congestión que se producía en Ovejería y Francke, y se acordó en una reunión que tuvieron con los actores involucrados en esta medida.

Balance positivo

En ese sentido, Castillo se refirió a la evaluación que hicieron del primer día donde funcionaron con esta nueva medida, de la que señaló estar muy conforme. Asimismo, agregó que desde su institución van a estar haciendo un conteo fijo durante toda la semana, para poder observar el comportamiento.

"Lo que se pudo apreciar en terreno es que mejoró mucho la situación de Francke en el (puente) Chauracahuín. El tránsito estuvo más fluido y también lo que es la plazuela Fermín Vivaceta que estuvo bastante mejor. Ahora lo importante es poder seguir visualizando lo que ocurre en los siguientes días", manifestó el prefecto de Carabineros.

Asimismo, aconsejó a los usuarios que tienen que utilizar la vía reversible desde Victoria y República, lo hagan hasta las 7.50 como máximo, pues de lo contrario se van a encontrar con que van a tener que ser desviados y no van a cumplir con su objetivo que es llegar al centro lo más rápido.

A su vez Humberto Ulloa, dirigente de los colectiveros, también se mostró satisfecho con esta iniciativa, señalando que "estuvimos muy de acuerdo con aquello, porque se ha notado una normalización en estas horas en el regreso hacia Rahue y Quinto Centenario, que era lo que preocupaba, ya que hubo cierta congestión desde que se implementó la medida, pero al reducirse el tiempo eso mejoró".

EDUCACIón vial

El balance positivo a esta nueva articulación vial en la comuna de Osorno se pudo dar gracias a que la ciudadanía osornina ha sido respetuosa con esta norma, a la que se adaptó sin ningún problema.

Esto fue señalado por el jefe regional de la cartera de Transporte, César Oyarzún, quien agregó que los organismos que participaron en esta medida se articularon de la mejor manera.

"Carabineros ha sido una tremenda institución que nos ha apoyado con esta medida. También hay que felicitar a los conductores y peatones, ya que en otras ciudades se ha hecho reversibilidad, pero no ha sido tan rápidos como lo han asimilado, así que felicito a los osorninos por la educación vial que tienen", indicó la autoridad regional.

Por otro lado, Oyarzún añadió que a la Seremía de Transporte han llegado reportes de parte de los gremios de los microbuses, colectivos y de transporte escolar, los que dieron como resultado que han reducido sus tiempos de 30 a 45 minutos para llegar a su destino, por lo que la medida ha sido calificada como beneficiosa por los conductores.

Asimismo, los letreros y señaléticas que indican en qué consisten las vías reversibles ya fueron modificados por el municipio, para que la ciudadanía no se confunda con esta medida.

Contingente policial

Esta iniciativa ha hecho que se desplieguen aproximadamente 12 a 15 funcionarios policiales, los que dirigen las vías reversibles en los cruces. El número del contingente ha ido disminuyendo a medida que avanza esta iniciativa.

Así lo expresó el prefecto Castillo, quien indicó que "cada vez hemos ido reduciendo el contingente policial. Tenemos un funcionario en el puente San Pedro, en Santiago Hott, en Fermín Vivaceta, y en los ingreso de Victoria con República, Lynch con Mackenna, más todas las vías que tienen transversales".

Fechas

17 de abril comenzó a operar la medida de las vías reversibles en la ciudad. Inicialmente operaban de 7 a 8.15 de la mañana

22 de mayo se modificó el horario de las vías reversibles. Ahora opera de 7 a 8 de la mañana.

"En otras ciudades se ha hecho reversibilidad, pero no ha sido tan rápido como lo han asimilado los osorninos"

César Oyarzún, Seremi de Transporte"

funcionarios de Carabineros dirigen el tránsito en las vías reversibles. De 12 a 15

minutos en promedio se han ahorrado los conductores del gremio del transporte escolar. 30