Secciones

Decretaron preemergencia ambiental para hoy en Osorno

E-mail Compartir

La cuarta preemergencia ambiental del año se decretó para este lunes 22 de mayo en Osorno, debido al ingreso de un frente frío que hará subir los niveles de material particulado que circulan en el aire.

Hoy se prohibe en la zona saturada -entre las 18 y las 24 horas- el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Se suspenden actividades físicas y deportivas al aire libre para escolares, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto. Además, la cartera de Deporte suspende las actividades deportivas al aire libre, salvo en el horario que va de las 11 a las 19 horas.

Desde hoy las vías reversibles en Osorno funcionan entre 7 y 8 horas

E-mail Compartir

Tras el positivo balance que hizo Carabineros y las autoridades del funcionamiento de las vías reversibles en el eje vial de las avenidas República y Mackenna de Osorno, se anunció un leve cambio en dicho plan a partir de este lunes 22 de mayo.

Tras una reunión de trabajo hubo conformidad en cuanto a la reducción de los tiempos de viaje de los osornino, por lo que se implementará la reducción del tiempo de funcionamiento de la medida. De la hora y cuarto (7 a 8.15 horas) que contemplaba hasta ahora, se reducirá a sólo 1 hora a partir de este lunes 22 de mayo.

Es decir, regirá entre las 7 y las 8 horas, una modificación responde a que la mayor parte del tráfico vehicular circula entre las 7:30 y las 7:45 horas.

Ex alcaldes responden por nula concreción de proyectos este 2017

FONDOS REGIONALES. Carlos Mancilla de Puerto Octay, Omar Alvarado de San Pablo y José Luís Queipul de Puyehue reaccionaron a críticas por falta de gestión durante sus mandatos comunales.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Los alcaldes de las comunas de Puerto Octay, Puyehue y San Pablo reaccionaron frente a la preocupación que existe en la provincia por el riesgo de perder recursos del Fondo de Desarrollo Regional (FNDR) por falta de ejecución en los municipios.

Y es que los actuales jefes comunales atribuyen esta situación a la falta de equipos de planificación y en algunos casos a la mala gestión de las anteriores administraciones.

Amplia cartera

El ex alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla, aseguró que la actual administración recibió una cartera de proyectos por parte de su gestión, los que de acuerdo a la cantidad de iniciativas, habrían hecho que la comuna contara con los recursos necesarios que permitieran poder optar a fondos regionales.

Mancilla responsabilizó a la actual alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, por la falta de gestión de su equipo de trabajo para sacar adelante los proyectos dejados por la administración anterior, argumentando que se trataría de personas que no tienen experiencia en el ámbito municipal.

"Por primera vez en la historia de la comuna de Puerto Octay, este se año necesitó dos plazos adicionales para poder sacar la recomendación técnica a la cartera de proyectos Fril que presentaron ellos mismos. Esto habla de un pésimo comportamiento de los profesionales que tiene la alcaldesa", expresó el ex alcalde.

Precisó que de su gestión quedó pendiente el proyecto de alcantarillado de Las Cascadas, además de la calle techada para Puerto Octay, la cual está con su diseño listo y el levantamiento de observaciones, así como también la costanera habría quedado en la misma condición.

Mancilla es actualmente concejal DC, y en esa calidad planteó su extrañeza de que no existiera un proyecto para postular a fondos para espacios públicos, llamado hecho por el Ministerio de Vivienda, en vista de los escasos recursos con que actualmente cuenta el Gobierno Regional.

"Insistí en que postularan, armaron a la rápida un proyecto y según la alcaldesa era uno de los mejores. Esta semana se cerró este concurso de espacios públicos del Ministerio de Vivienda, pues bien, Puerto Octay quedó último", manifestó.

Sin buen equipo

Por su parte el ex jefe comunal de San Pablo, Omar Alvarado, indicó que dejó elaborando el proyecto del acceso norte a la ciudad, el cual no habría sido debidamente trabajado por el nuevo alcalde Juan Carlos Soto, junto a un equipo especializado en proyectos.

"Si una comuna chica no tiene buenos proyectistas no puede tener proyectos y toda la gente sabe que en mi período se hicieron muchas inversiones, muchos millones de pesos. Si este nuevo alcalde no se quiere preocupar y quiere dedicarse a chatear a través de las redes sociales, que lo haga", expresó Alvarado.

El ex alcalde agregó que desde su administración quedó hecho el diseño de la población de Trumao, así como otros proyectos de pavimentación participativa.

Alvarado manifestó su extrañeza al no ver que el actual alcalde no cuente con nuevos proyectos, ya que recibió dinero del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), por lo que ya debería contar con varias iniciativas de desarrollo para la comuna.

Falta de conocimiento

También el ex alcalde de Puyehue, José Luis Queipul, se refirió a que las declaraciones de la actual alcaldesa, sobre que la falta de proyectos se vendría arrastrando desde antes, a lo que Queipul dijo que solo demuestra el desconocimiento total del sistema de inversión pública de la actual jefa comunal.

Aclaró que la preocupación está en la no obtención de los RS para la cartera de proyectos para el presupuesto de este año, por lo que quienes conocen de esta materia de gestión financiera, saben que esta tarea le corresponde a las personas que están a cargo de los municipios, como los alcaldes y equipos profesionales, quienes todos los años tienen la responsabilidad de obtener las resoluciones satisfactorias de las carteras de proyectos del año anterior.

"Esa es responsabilidad de la alcaldesa y de sus equipos profesionales. Han sido ineficientes por no obtener estas recomendaciones sociales. La alcaldesa desconoce absolutamente este tema o lo hace simplemente por mala intención, porque no tienen más argumentos. Lo lamento mucho por Puyehue", concluyó Queipul.