Secciones

Baches en camino hacia Las Cascadas son un dolor de cabeza para choferes

OBRAS. Debido al alto flujo de camiones y tras días lluviosos, aparecen los "eventos" en la ruta, lo que genera condiciones de inseguridad a la hora de conducir. Algunos miden más de 60 cm.
E-mail Compartir

Al recorrer la ruta U-99 que une Osorno y Las Cascadas en la comuna de Puerto Octay, los baches en el camino ya son parte del paisaje, los que se tornan peligrosos para los conductores. Estos se forman por el paso de vehículos pesados y tras las lluvias que dañan el pavimento. Sin embargo, de igual manera comenzaron los trabajos de reparación de la calzada para asegurar un tránsito más expedito y seguro.

En un recorrido del equipo de El Austral de Osorno se constató que en la extensión de la ruta son más de 40 "eventos" en el pavimento, lo que genera que los automovilistas realicen maniobras para esquivarlos, lo que podría constituir una reacción arriesgada.

Riesgos al volante

Lo que podría ser un paseo de fin de semana hasta el concurrido sector de Las Cascadas, en Puerto Octay, puede terminar en un problema mecánico o pasar a mayores si no se tiene el cuidado necesario.

Así lo cree Raúl Saavedra, quien conducía su camioneta durante la mañana del viernes por la mencionada ruta.

"Acá es compleja la situación, porque a veces además hay niebla, lo que no te permite ver con mucha claridad lo que hay más adelante en el camino", aseguró el conductor, quien se dedica a la agricultura en la zona.

Además, para Saavedra, es una complicación que por la ruta pasen camiones de gran tonelaje, los que generan una merma en la durabilidad del pavimento, lo que se suma a las constantes lluvias de la zona que erosionan la vía.

Al respecto, manifestó que "quizá habría que poner alguna restricción en cuanto a los tipos de camiones que transitan por acá, porque generan un desgaste significativo del pavimento".

Un juicio similar tiene Juan Alarcón, quien conduce un citycar. Para él, no estar atento a estos desperfectos en la ruta tendría consecuencias mayores, según advierte.

"Si no lograra esquivar uno de esos hoyos el daño en las llantas del vehículo me podrían hacer perder el control del vehículo, incluso terminar en algo más grave", afirmó el automovilista.

En efecto, a lo largo de la ruta hay más de 40 baches. Muchos de ellos presentes en las curvas del camino que llegas hasta Las Cascadas.

Conocimiento local

Para la máxima autoridad comunal de Puerto Octay, la alcaldesa María Elena Ojeda la situación se ha vuelto compleja, dado que los reclamos llegan directamente a ella por el estado de la U-99.

"De un rato para otro la ruta se transformó en lo que tenemos actualmente. Con estos 'eventos' como han sido popularmente llamados los baches que no son menores", afirmó Ojeda, quien agregó que tuvo conocimiento de "muchos neumáticos dañados, muchas quejas de parte de quienes pasaban por el lugar".

Tales daños son causados por agujeros en el asfalto. Según pudo consignar este medio en terreno, hay algunos que pueden llegar a medir 40 por 45 centímetros. Incluso, en una de las tantas curvas antes del kilómetro 55, un orificio tiene casi un metro de largo y 40 centímetros de ancho. Además, más de 20 de profundidad.

Solución

Sin embargo, la realidad del camino está cambiando a raíz de los trabajos que se realizan.

La alcaldesa Ojeda sostuvo que "recibí la respuesta por parte de las autoridades, lo que está dando solución al problema. De alguna forma esto va a permitir que los ciudadanos que transitan por la ruta, y todos quienes la utilizan, tengan mejores condiciones".

Asimismo, la autoridad precisó que la condición del camino tiene su fundamento en la cantidad de años desde su uso, ya que "va teniendo su respectivo deterioro" a lo que se suma el tránsito de camiones madereros y buses, entre los vehículos de gran pesaje.

En tanto, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla, afirmó que los trabajos de parchado se están realizando desde hace dos semanas en la ruta y que es parte de la mantención habitual que se hace a los caminos de la Región.

"En ese camino en diversos sectores tenemos problemas de baches. Producto de las últimas lluvias se han abierto algunos sectores", reconoció la autoridad, quien confirmó que "desde hace dos semanas el contrato global que tenemos en la zona está haciendo los trabajos respectivos".

Además, comprometió que para la próxima semana deberán estar listos los trabajos de tapado de baches en la ruta.

Los trabajos en la zona son realizados por una empresa que tiene un contrato por mantener cerca de 350 kilómetros de caminos.

"El tramo más largo y malo que estamos atendiendo es ahí, entre el kilómetro cero al cruce que da a la Ruta Interlagos, ese es el tramo más complicado porque precisamente hay que hacer algunas nivelaciones, debido a que el pavimentos estaba presentando algunas deformaciones", dijo Loncomilla.

Adelantó que en el futuro la ruta necesitará de nuevas refacciones producto del tránsito de vehículos pesados. "Este es un trabajo constante y después vamos a programar una conservación mayor (...) para el próximo año", afirmó.

"Este es un trabajo constante y después vamos a programar una conservación mayor (...) para el próximo año".

Jorge Loncomilla, director de Vialidad de Los Lagos"