Secciones

Biblioteca de Octay impulsa campaña para acondicionar rincón lector infantil

INICIATIVA. La actividad tuvo como objetivo reunir cojines para dar mayor comodidad a los niños que llegan a disfrutar de los libros o a participar del desarrollo de cuenta cuentos, entre otros.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Nosotros tenemos un rincón de lectura infantil, que observándolo nos fijamos que sólo contaba con una alfombra y necesitábamos darle mayor comodidad a los pequeños que nos visitan. Así que se nos ocurrió hacer una campaña para recolectar cojines y nos sorprendió porque superó las expectativas".

Así resume Eduardo Vidal, el encargado de la Biblioteca Municipal de Puerto Octay, la iniciativa que los llevó a generar una activa campaña por las redes sociales y a través de la invitación comunitaria.

Según cuenta, se trató de una idea que surgió entre personas amigas de la biblioteca y colaboradoras que junto a él se motivaron por darle más color y vida al Rincón de Lectura Infantil, lugar que posee alrededor de mil quinientos libros para niños desde los 3 a 12 años y que suele ser muy concurrido.

Por ello, desde hace un mes se hizo un motivante llamado a la comunidad octayina para que sumara a donar cojines y así decorar y brindar comodidad al espacio de lectura.

Inmediatamente la respuesta llegó a través de la colaboración del Taller Laboral Hormiguitas Tapiceras y de la Feria Mapu Ray, por parte de la presidenta Judith Silva, quien junto a otras integrantes lideraron la donación de cojines, los que en su gran mayoría fueron confeccionados por las socias del taller, quienes pusieron los materiales y elaboraron los primeros cinco cojines que fueron regalados.

Más tarde se sumaron nuevas donaciones y hasta la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, quiso ser parte de la iniciativa donando otra partida de cojines.

"Me encantó la idea y me sumé. Nuestra biblioteca es un lugar donde llegan muchos niños y el Rincón Infantil merecía ciertos retoques, por eso quise sumarme y donar coloridos ejemplares y ha sido muy bonito porque muchos se unieron a ayudar", dijo la jefa comunal.

El administrador de la biblioteca y encargado de la campaña de cojines, Eduardo Vidal, confirmó que la biblioteca es un lugar muy concurrido y muchos niños circulan de forma permanente porque allí se generan constantes actividades como los cuenta cuentos y otra llamada Kamishibai, que consiste en que se relatan historias o cuentos a través de un telón.

"El Kamishibai es un teatro japonés que es una estructura como un escenario y detrás se van colocando láminas que son dibujos y uno se pone detrás y va narrando las historias a través de las láminas", detalló Vidal, agregando que acostumbran a trabajar con meses temáticos como lo fue en abril el mes del libro y ahora en mayo, actividades relacionadas con el Día del Patrimonio, y que se acentuarán desde las próxima semana donde ya se tiene contemplada una charla en dependencias de la biblioteca, entre otras actividades.

Mientras tanto, los lectores más pequeños ahora disfrutarán de la comodidad de su sala gracias a la campaña que logró recolectar 30 cojines destinados al Rincón Infantil y que desde ya los esperan, en especial durante las actividades de fomento lector que se extenderán durante todo el año.

"Se nos ocurrió hacer una campaña para recolectar cojines y nos sorprendió porque superó las expectativas"

Eduardo Vidal, Administrador de la Biblioteca"

cojines logró reunir la campaña impulsada por la Biblioteca Municipal a favor de los pequeños lectores. 30

"Alien: Covenant": una nueva vuelta de tuerca para un clásico

CIENCIA FICCIÓN. La nave colonizadora lleva dos millones de embriones humanos y busca extender la raza humana.
E-mail Compartir

La cartelera cinematográfica nacional acaba de estrenar la sexta parte de esta franquicia de ciencia ficción que trae de regreso al director inglés Ridley Scott, creador de películas como "Blade runner" y "Thelma y Louise".

Ahora Scott comenzó su más reciente película con un nacimiento: el del androide David (Michael Fassbender) que interpela a su creador (Guy Pearce) con la eterna duda ancestral: "Si tú me creaste, ¿quién te creó a ti?".

Es el mismo organismo sintético que jugó un rol fundamental en el filme anterior, la para algunos inextricable "Prometheus" (2012), que trató de explicar en clave precuela, quiénes son los pavorosos monstruos que casi aniquilaron a toda la tripulación de la nave "Nostromo", el claustrofóbico espacio donde se desarrolló el primer filme de la saga, "Alien, el octavo pasajero" (1979), con que Ridley Scott sedujo y aterrorizó al público gracias a los diseños del suizo H.R. Giger y el horror físico que Sigourney Weaver logró transmitir como la teniente "Ripley".

Colonizando

"Covenant" es el nombre de esta nueva nave colonizadora que lleva dos millones de embriones humanos, una frágil carga que perpetuará nuestra especie en algún lugar similar a la ya expirante Tierra. La tripulación a bordo es custodiada por el androide "Walter", una versión más evolucionada de "David" y también personificado por Fassbender. Van en un sueño inducido para soportar mejor el largo viaje hacia "Origae-6", un sitio donde podrá prosperar la Humanidad.

La debacle comienza cuando una explosión daña la nave y la tripulación despierta antes de tiempo y debe decidir qué hacer; entre medio perciben una débil señal, que resulta ser una voz humana que los conduce a un planeta donde se desencadena la esperada carnicería tras un mortal contagio.

Como ha sido costumbre en la saga, es una mujer quien protagoniza la acción, esta vez nombrada solo por su apellido: "Daniels" (Katherine Waterston).

Corre diciembre del año 2104, una década después del fracaso de la expedición de la nave "Prometheus" y el grupo de científicos aterriza en un planeta exuberante que el director registró en un cuadro digital y 74 días de rodaje en locaciones de Nueva Zelanda que se registraron durante el año pasado.