Secciones

Intendente destaca operaciones por US$1.160 millones en la región

CUENTA. Leonardo de la Prida, al dar a conocer su gestión, entregó un balance de lo que fueron las exportaciones e importaciones durante el año pasado.
E-mail Compartir

Mil 160 millones de dólares reportó la Región de Los Lagos en el 2016, en exportaciones e importaciones, lo que se tradujo en 7 mil 480 operaciones desde este punto del país hacia el exterior.

Las cifras fueron aportadas por el intendente Leonardo de la Prida en la cuenta pública de la gestión del 2016, realizada en el Liceo de Hombres de Puerto Montt y con la asistencia de alrededor de mil personas, entre los que se cuentan dirigentes sociales vecinales y autoridades regionales, provinciales y comunales.

La actividad estuvo marcada por los diálogos ciudadanos y la reunión extraordinaria del Consejo Regional (Core) donde se pudieron conocer varias necesidades recogidas por los dirigentes en sus distintas comunidades.

En la temática de las exportaciones, De la Prida valoró -además- las salidas de pescados refrigerados, congelados y filete de pescado. Todo con un reporte de 566,5 millones de dólares.

Marea roja

La cuenta pública comenzó a las 13 horas, después de la exhibición de un video institucional donde se mostraban personas dando a conocer los diferentes beneficios otorgados por el Estado, a través de las distintas instituciones y servicios.

Llamó la atención la inasistencia de los parlamentarios, sólo el diputado (DC) Sergio Ojeda estuvo presente.

Senadores y diputados de todas las bancadas se excusaron, entre ellos el socialista Rabindranath Quinteros, quien el jueves fue sometido a una delicada y larga operación a la espalda.

Leonardo de la Prida dijo que tras 20 meses en el cargo puede decir algo propio.

Destacó la relación directa con los dirigentes, "porque para hacer política hoy en día, ellos llevan la voz a la comunidad", anotó.

La autoridad en su intervención se refirió en forma inmediata al momento más complejo vivido en la región en el comienzo del 2016 y como lo fue la presencia en las costas del fenómeno de la Marea Roja.

"Se aplicó un plan integral con una inversión de 10 mil millones de pesos, y 6 mil 700 personas recibieron ayuda a través del bono. Un análisis de Contraloría arrojó que sólo 11 personas de un universo de 6 mil 700 recibieron erróneamente el bono", adujo.

Discapacidad

El intendente destacó el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos que habitan la región.

De la Prida indicó que son beneficios relacionados con el área de la discapacidad. "Se realizó un proceso de consulta, a través de diálogos ciudadanos en los que participaron mil 855 personas y también se fomentó la inclusión laboral para personas en situación de discapacidad, con cobertura en la educación superior la cual supuso la transferencia de recursos en ayudas técnicas".

En cuanto a la protección de la Infancia, manifestó la autoridad regional que se realizó la apertura de tres nuevas oficinas de Protección de Derechos (OPD), instaladas en las comunas de San Pablo, Frutillar y Palena, además de 11 nuevos programas de diagnóstico, reparación y prevención del maltrato.

"La promoción y apoyo a la juventud también ha sido importante para el Gobierno Regional. Por ello y a través del Instituto Nacional de la Juventud, es que 195 jóvenes de todo el país realizaron labores de voluntariado en los Parques Nacionales Hornopirén, Alerce Andino y Chiloé, en el contexto del programa "Vive Tus Parques", expresó.

En otra área abordada manifestó que el Ministerio del Trabajo, a través del Programa Más Capaz, durante el año 2016, benefició a 5.874 personas a través de las tres líneas de trabajo: línea regular para jóvenes y mujeres, Línea Mujer emprendedora y línea personas con discapacidad.

"Se fomentó la inclusión laboral para personas en situación de discapacidad, con cobertura en la educación superior".

Leonardo de la Prida"