Secciones

Afectados por incendio de escuela piden acelerar su reconstrucción

MULPULMO. El establecimiento Walterio Meyer ha sufrido una serie de consecuencias a raíz del siniestro que destruyó sus dependencias en el 2013. Entre ellas se encuentra un descenso en la matrícula y una baja en la participación de los padres en las actividades, por lo que decidieron organizar el Día de la Familia. El evento fue celebrado en la Escuela España, recinto donde funcionan desde hace cuatro años.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

"Uno no se siente como en su casa, sino que en otro lugar. Queremos pronto nuestra escuela, porque a veces los de la Escuela España comienzan a reclamar por el ruido, donde tenemos talleres de música y baile".

El testimonio corresponde a Belén Cárcamo, presidenta del Centro de Alumnos de la Escuela Walterio Meyer, quien dio a conocer la experiencia que debe vivir tanto ella como sus compañeros desde hace cuatro años, luego que el recinto donde asistían en el sector de Mulpulmo fuera consumido por las llamas en un siniestro ocurrido en agosto de 2013. Desde entonces están reubicados en el inmueble del sector Chuyaca.

A contar del incendio la comunidad escolar ha debido asumir diversas consecuencias, principalmente por dejar su escuelita en Mulpulmo y trasladarse a la ciudad.

Una de ellas fue la baja participación y asistencia de los apoderados a las actividades propias de la escuela, como reuniones y actos, ya que para asistir tienen que gastar dinero en el pasaje, algo que no sucedía cuando estaban en la zona rural.

En ese sentido la jefa de UTP de la Escuela Walterio Meyer, Claudia Bahamonde, manifestó que ello se comprende, pues sus alumnos poseen un alto grado de vulnerabilidad.

"Hay poca participación y es por el gasto de pasajes que tienen que hacer para venir al establecimiento", detalló.

Para hacer frente a esta problemática, los docentes deben realizar actividades que motiven a los padres y apoderados, para acompañar a sus hijos en la misión educativa.

Allegados

Es por ello que hace unos días decidieron celebrar el Día de la Familia, actividad que tuvo un amplio repertorio de espectáculos artísticos, donde toda la comunidad estudiantil pudo compartir como lo hacía antes.

El evento se realizó también para que las autoridades tomen conciencia respecto a la urgente necesidad de reconstruir el establecimiento en el sector de Mulpulmo.

Así lo señaló Bahamonde, quien además profundizó sobre esta actividad. "Celebramos el Día de la Familia para no hacer sentir mal a nadie y también para fortalecer la participación de los apoderados con la escuela nueva, donde estamos de 'allegados', porque en realidad ese no es nuestro establecimiento físicamente", precisó.

Consecuencias

Desde que ocurrió el incendio, la comunidad educativa de Mulpulmo ha tenido que modificar su estilo de vida al que estaban acostumbrados.

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del recinto estudiantil, Mireya Alvarado, indicó que como ahora los estudiantes tienen que trasladarse hasta Osorno para continuar con sus estudios, ello llevó a que algunas familias optaran por cambiar a sus hijos de establecimiento.

"Nos han puesto buses y los estudiantes se vienen seguros, tienen su locomoción de acercamiento, pero no es lo mismo que estar en nuestro espacio, en nuestro campo. Además los niños cambiaron mucho cuando se vinieron a la ciudad y ahora estamos de allegados en la Escuela España y no lo hemos pasado muy bien. Así que estamos luchando para que ojalá nos construyan nuestro establecimiento en un plazo mínimo", aseveró la presidenta.

Lo detallado por la presidenta del Centro de Padres se confirma con el hecho de que en los casi 4 años que han pasado desde ocurrido el incendio, la matrícula también sufrió una leve baja, producto de todo el esfuerzo que deben realizar los niños para llegar al colegio.

Así lo destaca la jefa de UTP del establecimiento: "en la actualidad tenemos 181 niños, pero cuando nos vinimos eran 210. Obviamente la matrícula comienza a bajar, porque quién va a querer mandar a sus pequeños en un bus todos los días", expresó.

Antecedentes

Luego de que se quemara la Escuela Walterio Meyer, el inmueble se iba a reconstruir en el 2014 con fondos del Ministerio de Educación (Mineduc). Además iba a ser un Proyecto Sello, que significa un tipo de certificación que va más allá de lo que establece la norma.

Pese a ello, esto no se pudo concretar, ya que la jefa de UTP asegura que "hubo una disminución del presupuesto y quedó solamente una escuela sello para la región, que ya se estaba construyendo, por lo que ese establecimiento tuvo prioridad".

A su vez, la directora de la Escuela Walterio Meyer, Miriam Monsalve, indicó que "al principio nuestra escuela era prioridad regional con proyecto sello, los que eran pocos a nivel nacional, ya que en principio eran 30 en todo Chile. Después escasearon los recursos a nivel ministerial y bajaron a 18, pero seguíamos siendo prioridad regional".

Al respecto el seremi de Educación, Pablo Baeza, explicó que "para poder invertir en una infraestructura nueva, es requisito que dicha iniciativa obtenga su Recomendación Técnica (RS) en el Ministerio de Desarrollo Social, situación que no ocurrió y por lo tanto no se pudo realizar la inversión".

La autoridad regional agregó que "la priorización en la ejecución de los nuevos proyectos sello la determina el intendente; sin embargo, independiente de esto, una de las condiciones para poder realizar la inversión en este establecimiento es tener el RS".

A raíz de esta situación, se tuvo que comenzar a realizar un nuevo diseño, lo que obligó a buscar otro tipo de financiamiento para que el proyecto pueda ser viable.

La opción que se maneja en este momento es que se financie a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y se ejecute la obra mediante el municipio de Osorno.

Para que esto sea factible, solamente faltaría que la obra tenga el RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social.

Diseño

Por el momento se están realizado reuniones entre autoridades comunales y funcionarios del establecimiento para realizar el diseño del nuevo inmueble, además de cuantificar cuántos recursos se requieren para que sea viable.

Por ello el jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Mauricio Gutiérrez, adelantó lo que "de aquí a noviembre deberíamos estar listos para conseguirnos los recursos. Es decir, tendríamos que tener el diseño, y todo lo que es necesario antes de poder conseguirnos los fondos con el Gobierno Regional, para así poder licitar y ejecutar a partir del 2018", explicó Gutiérrez.

La jefa de UTP añadió que "la semana pasada tuvimos una reunión con el Centro General de Padres, el jefe del Daem, con la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), que estaban bastante interesados en el tema, pero más allá de eso no se profundizó, solamente se dijo que los fondos nuevos van a ser del FNDR".

Esto mismo fue señalado por la directora de Walterio Meyer, quien indicó que "en este momento estamos en la etapa de diseño y para cuantificar los recursos. Hemos tenido varias reuniones a nivel de dirección de escuela, los papás ahora están más comprometidos en esto, tienen reuniones todos los meses con Claudio Donoso (titular de la Secplan) para ver cuáles son los avances del proyecto".

En esa línea, Bahamonde añadió que "nos explicaron que falta el RS, que es una etapa donde se determina si es rentable".

Para conocer en profundidad las especificaciones que tiene la Secplan en este proyecto, este medio intentó contactarse con este departamento, pero fue imposible obtener detalles ya que su director se encuentra con licencia médica.

Aumento demográfico

Uno de los hechos que demostró que la construcción del establecimiento será rentable a futuro, fue el precenso que realizaron en el sector antes del 19 de abril.

Respecto a esta actividad, la jefa de UTP dijo que "nosotros hicimos un precenso para captar más o menos cuántos niños están cerca de la localidad de nuestra escuela en Mulpulmo y tuvimos una captación de unos 40 niños que están asistiendo a otros colegios, porque los van a buscar a domicilio".

En esta encuesta, además, se les preguntó a los apoderados si enviarían a sus hijos al futuro establecimiento si se reconstruye en Mulpulmo, ante lo cual hubo una respuesta positiva, debido a que señalaron que iban a estar más cerca de las casas.

La presidenta del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento agregó que "se hizo un precenso en una comunidad, donde no se había tomado el estado de niños que habían en el sector. Entonces yo misma acompañé a los profesores en esta actividad y tuvimos una buena acogida por parte de los papás".

Asimismo, Bahamonde señaló que hubo otro hecho que demostró que era necesaria la edificación del establecimiento. "Ese día de la reunión, estaba la presidenta de un comité de 400 viviendas que se van a levantar en el sector de Las Ruedas, quien indicó que sí iban a haber más niños", aseguró la docente.

"En la actualidad tenemos 181 niños, cuando nos vinimos eran 210, y obviamente la matrícula comienza a bajar"

Claudia Bahamonde, Jefa UTP del establecimiento"

"Además los niños cambiaron mucho cuando se vinieron a la ciudad y ahora estamos de allegados en la escuela España"

Mireya Alvarado, Presidenta Centro de Padres"