Secciones

Cazuela, ajiaco, merluza frita y milcaos son los favoritos para capear el frío en locales osorninos

GASTRONOMÍA. Los restaurantes del Mercado Municipal y la Feria Libre de Rahue ofrecen menús especiales para el invierno con precios que van desde los $1.500 a $6.000 los platos. Nutricionista sugiere acompañar las comidas con ensalada.
E-mail Compartir

carolina.silva@australosorno.cl

Falta un mes para que comience el invierno, pero el frío se ha hecho sentir con mayor intensidad, sobre todo el jueves y viernes, y asociado a ello los diversos restaurantes de Osorno ofrecen los platillos más clásicos para pasar las bajas temperaturas a la hora de almuerzo.

Es así como las cocinerías de la Feria Libre de Rahue y las que se ubican en el Mercado Municipal tienen a la venta cazuelas, ajiacos, caldillo de mariscos y pescados fritos, entre otros, todos ellos acompañados con pan y pebre en la mesa, además de ensaladas y agregados.

Siete grados

A las 13 horas de este viernes se registraban 7 grados Celsius, una temperatura que sólo hacía pensar en un plato en específico para lidiar con el frío: una exquisita cazuela.

Y si de opciones se trata, en el restaurante "El Américo" de la Feria Libre de Rahue, en calle Temuco, lo más pedido es un plato de cazuela preparado por Rosana Cuitiño.

"Aquí piden mucho la cazuela de vacuno. Yo la preparo con verdura de la zona, harta acelga y paita bien caliente. También nos piden caldillo de mariscos, con mariscos frescos o un ajiaco", comentó Cuitiño, quien se crió en la cocina gracias a que su abuela se inició con el local en la antigua feria.

La maestra de cocina del local además contó sobre la receta del ajiaco que sirven en "El Américo".

"Acá compramos posta, esa la cortamos en tiritas y ésta se sofríe con cebolla picada a la pluma. A eso se le añade merquén y sal. Se deja que suelte el sabor de la carne y de ahí se le coloca agua y se le incorporan las papas. Eso se deja que hierva hasta que las papas estén listas y para terminar se le colocan unos 2 o 3 huevos batidos", detalló Cuitiño.

Si el platillo anterior es "para revivir muertos", también en "El Américo", como gran prioridad en platos, ofrecen la merluza frita con ensalada de lechuga, acompañada de papas o también porotos con rienda.

El menú durante la semana es la cazuela, el ajiaco o el caldillo de mariscos, según Cuitiño, pero adicional a ello puede ser "lunes porotos con rienda. El martes hice un picadillo de verduras con cochayuyo, los miércoles tallarines y desde el jueves en adelante merluza frita".

El horario de atención es desde las 12 hasta las 15 horas para el almuerzo y los precios en "El Américo" son totalmente accesibles, "porque acá tenemos buena clientela y pasa mucha gente que vive en el campo, compran sus cosas en la ciudad y pasan acá a almorzar antes de volver. A $1.500 está la cazuela y ajiaco, a $2.000 el caldillo de mariscos y 3 mil pesos la merluza", precisó Cuitiño.

"vinito para la comida"

En otro punto referencial de la ciudad, y que es una parada obligada de quienes visitan Osorno, es el Mercado Municipal, en calle Errázuriz.

En el entrepiso de este recinto, ubicado en calle Errázuriz, se encuentra el local "La Estrellita", de Nora García.

Aquí también son famosas las cazuelas, caldillos y merluza frita. "Toda la gente busca algo calientito para comer, como una contundente cazuela o una paila marina, claro que acompañado de un vino, también para el frío, por supuesto", aseguró.

Sin embargo, el plato estrella del local 21 del Mercado Municipal es la merluza frita.

"Es nuestro plato principal. El pescado es fresco, lo traemos de Puerto Montt. También tenemos carne plateada, asado alemán, chuletas y pollo asado", detalló García.

Todos los platos de pescados van acompañados de ensalada, además de pan, pebre, vino o te. Igualmente hay opciones de postre, como leche asada o sémola con leche con salsa de vino.

Los precios en "La Estrellita" oscilan entre los $3.000 y los $5.800 (entre congrio y salmón) con un horario desde las 11 de la mañana hasta las 19 horas.

Y si de comida al paso se trata, el mercado particular de "Raquelita", ubicado en el local 15 del Mercado Municipal, frente a los buses que salen hacia las comunas, ofrece exquisitos milcaos, papas rellenas y empanadas, además de repostería para llevar, todo ello hecho por Sonia Vargas.

"El milcao tiene mucha venta. Es frito y hecho de papa cocida y papa cruda, relleno con chicharrones a módicos 800 pesos cada uno. La papa rellena, es hecha con papa cruda, harina y rellena con pino, también a $800 y por último también tenemos empanadas de carne picada y de carne molida", señaló Raquel Badilla.

cuesta un milcao en el $800

Fortalecen red científica para el estudio de efluentes y agua en predios lecheros de Sudamérica

PROYECTO. Participan especialistas chilenos, argentinos, brasileños y uruguayos.
E-mail Compartir

Conscientes que el manejo del agua y efluentes son un aspecto clave en sistemas de producción lecheros, científicos sudamericanos se encuentran fortaleciendo una red de trabajo que permita apoyar a los productores mediante el desarrollo de investigación y transferencia de tecnologías.

Se trata de una iniciativa donde participa el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia) de Chile, la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina y la Universidad de Buenos Aires, con apoyo de un proyecto RED de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt).

Los especialistas se reunieron en Osorno, dando paso a reuniones, entre ellas junto al Consorcio Lechero, además de efectuar visitas en terreno a predios de productores de la comuna.

"Nos hemos dado cuenta que tenemos muchos más temas que seguir trabajando, hemos visitado lecherías con productores muy buenos, con sistema pastoriles similares a mi país", dijo Alejandro La Manna, investigador de INIA Uruguay.

Con esto, se busca mejorar el traspaso de la información a los agricultores en temas como la construcción de pozos purineros, el uso y eficiencia del agua en lechería, mejoramiento del uso de los purines o efluentes aplicados en las praderas.

"Hay que cuidar la cantidad de grasa que agregamos"

E-mail Compartir

Daniela Cancino Nutricionista del Servicio de Salud Osorno y Clínica Las Quemas

Durante la época de frío, la tendencia es a subir de peso gracias a la ingesta de comidas calóricas y también a la poca actividad física. Por esto, la nutricionista Daniela Cancin, entrega una serie de consejos para evitar subir "un par de kilitos", los que después molestan antes del verano.

-¿Cómo se pueden reducir las calorías frente a tanta oferta gastronómica en esta época?

-Con verduras, fibra, legumbres. Lo que pasa es que hay que cuidar la cantidad de grasa que le agregamos, por ejemplo no tanta longaniza y carne de cerdo que se asocia a los guisos. Un plato de legumbres con arroz reemplaza la carne.

-¿Qué alimentos podemos incorporar a la dieta diaria?

-Lo recomendable en cuanto a carnes son las magras, las que no tienen grasa, así como pescados y carnes blancas. Insisto con las legumbres y en caso de que no sean parte del menú diario, todos estos platos acompañarlos con ensaladas. Todo ello cuidando las porciones y realizar una actividad física.

-¿Cómo podemos reemplazar la ingesta de agua?

-Con te, ya sea de hierbas o con rodajas de limón.