Secciones

Baradit estrena "Chile Secreto" y dice que Osorno estará en la segunda temporada

TELEVISIÓN. Mañana se exhibirá el primer capítulo del programa conducido por el escritor récord de ventas del momento, quien adelantó que serán 12 capítulos y luego vendrá otra etapa.
E-mail Compartir

Yasna Barría

A un día del estreno del nuevo programa de televisión "Chile Secreto", que será conducido por el escritor récord en ventas, Jorge Baradit, el literato no se detiene en difundir y subir reiteradamente a través de las redes sociales el promocional de su nuevo proyecto, que esta vez llegará a sus seguidores en un formato audiovisual por las pantallas de Chilevisión.

Jorge Baradit, diseñador de profesión, se posicionó como un fenómeno editorial en 2015 y 2016, con sus dos entregas de la "Historia Secreta de Chile", de las cuales él mismo señala logró vender 200 mil ejemplares (en dos años) gracias a que al público le interesó conocer lo nunca contado de la historia del país y sus personajes.

Hoy, bajo esa misma mirada, llega a la pantalla chica para desentrañar más verdades ocultas y qué mejor, afirmó el mismo Baradit, que partir un día histórico marcado por la fecha 21 de mayo.

El recorrido por la historia del país y sus misterios se abordarán visitando los lugares donde acontecieron, desde Arica a Punta Arenas, y si bien en esta primera temporada el escritor y su equipo no llegaron a la Región de Los Lagos, aseguró que en la segunda parte sí esta contemplado visitar Osorno y alrededores.

Programa

"Chile Secreto" exhibirá en su primera temporada doce capítulos, en torno a develar verdades ocultas sobre lo que Jorge Baradit llama "real historia de Chile", aquella jamás contada en los libros escolares.

"En el programa partimos de la premisa que la historia que nos enseñaron en el colegio, la que genera nuestra identidad y memoria nacional, es una serie de cuentos de hadas diseñados por el Estado de Chile con objetivos que siempre fueron políticos", sentencia el escritor.

Baradit comenta que lo que quieren hacer con el programa es mostrar los otros lados de la historia, esos que no han sido contados en nuestro país y otro tanto de hechos que se han tergiversado.

Consultado por si habrá capítulos que toquen alguna parte de la historia y personajes de la Región o de Osorno, el escritor explicó que como se trata de historia de Chile, la idea es salir de Santiago, por eso estuvieron grabando en Iquique para desarrollar, precisamente, el primer capítulo donde se abordará la figura del capitán Arturo Prat.

El escritor confirmó que a la Región también llegará el recorrido de "Chile Secreto", pero será en la segunda temporada, porque destacó que en el eje Valdivia, Osorno y Puerto Varas se podrán desglosar historias tan interesantes, como que uno de los puntos de origen o emplazamiento de la mítica Ciudad de los Césares, está cerca de Osorno.

"Allá también es interesante abordar el tema de los colonos alemanes, las organizaciones secretas nazis y la relación de grupos nacistas en la zona con agrupaciones también provenientes desde Bariloche, en Argentina", indicó el diseñador.

Interés nacional

El proyecto de un programa televisivo con las características de "Chile Secreto", se gestó debido al gran interés nacional por conocer secretos de la historia y eso quedó demostrado con el éxito de ventas alcanzado por los libros de Jorge Baradit y otros que como él publicaron con la misma dinámica investigativa y lograron llegar al número uno.

"El Estado de Chile quiere ser visto de cierta manera, como colaborador de la gente, de los grupos más pobres y en realidad ha sido bastante castigador, ha sido un Estado que esconde los lados B de sus próceres y de los héroes sociales y la idea es develarlo", sentencia Baradit.

"Chile Secreto" parte mañana, a las 20 horas, a través de Chilevisión, donde se abordará en el estreno el lado oculto de Arturo Prat.

"El Estado de Chile quiere ser visto de cierta manera, como colaborador de la gente, de los grupos más pobres y en realidad ha sido bastante castigador"."

programa de televisión será conducido por el escritor Jorge Baradit, quien abordará hechos históricos. El

capítulos tendrá "Chile Secreto" y el primero se exhibe mañana, a las 20 horas, por Chilevisión. 12

Invitan a leer cómic que habla sobre los recursos marinos sobreexplotados

HISTORIETA. Explora suma el nuevo cuento descargable en www.explora.cl/lagos.
E-mail Compartir

Las algas pardas tienen una gran importancia económica en Chile, representando el 60% del desembarque total anual de algas cuyo uso trae múltiples beneficios para la salud.

Pero esa extracción trae consigo la problemática de la sobreexplotación, la misma que es abordada por un nuevo cómics científico desarrollado por Explora Conicyt, en conjunto con la Universidad de Los Lagos (ULagos) y el aporte de profesionales expertos, quienes crearon "Los Cochayuyos del Futuro", una historia transcurre en la costa de la Región de Los Lagos.

El cómic fue asesorado científicamente por el doctor en Acuicultura, Alfonso Gutiérrez; el doctor en Ecología y Biología Aplicada, Javier Paredes; y la biólogo marino Andrea Zúñiga.

Además, contó con la colaboración del ilustrador y caricaturista local Patricio Díaz, mientras que el diseño estuvo a cargo de Paola Bravo.

Contenido

El cómic introduce al lector a la problemática de la explotación, pero con los coloridos dibujos y relatos, tal situación se acerca de forma didáctica y entretenida al lector, que al acceder a él sabrá que el cochayuyo es una de las especies que actualmente se encuentra sobreexplotada.

Desde 2006 a la fecha este recurso ha aumentado su extracción anual en un 400%. Debido a esta situación, investigadores del Centro I~Mar de la ULagos, se encuentran desarrollando la tecnología de cultivo de plantas en ambiente controlado, con el propósito de lograr su repoblamiento.