Secciones

Decretan la tercera preemergencia del año para este viernes en Osorno

E-mail Compartir

La tercera preemergencia ambiental del año decretó la autoridad regional para hoy en la ciudad de Osorno, según informaron desde la Seremi del Medio Ambiente, debido al aumento de la contaminación del aire en la ciudad.

Esto implica que se prohíbe en la zona saturada entre las 18 y las 24 horas el funcionamiento de calderas industriales y calderas de calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

En tanto, la Seremi de Educación ordenó suspender las actividades físicas y deportivas al aire libre para la totalidad de la comunidad escolar, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto.

Estudio contempla la tala de dos árboles en la plaza debido a su antigüedad y deterioro

ORNAMENTACIÓN. Un roble de al menos 60 años ya fue cortado de raíz en calle Matta con Ramírez y se incluye también talar un tilo durante el periodo invernal. Concejales cuestionan la investigación.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Por daño interno y en el tronco, dos árboles de la plaza de Armas, pertenecientes a las especies roble americano y tilo, están contemplados para ser talados en este periodo invernal, decisión que fue avalada por un estudio que solicitó el Departamento de Aseo y Ornato del municipio el año pasado.

El primer árbol talado fue el roble americano, que estaba ubicado en Matta con Ramírez, hecho que fue comentado y cuestionado a través de las redes sociales.

El jefe de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Osorno, Carlos Medina, profundizó sobre la determinación de talar este árbol. "Estaba con daño en su conformación, en su madera, tenía grietas internas que podría hacer que en cualquier momento se cayera", sostuvo.

Agregó que "la remoción considera un árbol más, un tilo que está en calle Ramírez. Éste aún no se realiza porque le vamos a hacer una poda primero, pero su tala está considerada dentro de este periodo invernal".

En tanto, el concejal UDI Daniel Lilayú sostuvo respecto a la tipología de los árboles del centro, que "todos los que están en esa vereda frente a la plaza de Armas (calle Matta), son robles que tienen de 70 a 80 años de edad".

Estudio

En 2011 ya se había realizado un estudio de la Universidad Austral de Chile (Uach), que tuvo como propósito determinar en qué estado se encontraban los árboles en el perímetro urbano de Osorno.

En dicho informe se concluyó que en la plaza de Armas de la ciudad, había nueve de 43 árboles que recomendaban eliminar, debido a que presentaban un riesgo inminente para la comunidad en general.

En ese sentido, el concejal Daniel Lilayú señaló que "los estudios fitosanitarios nacen porque los estoy pidiendo hace 2 años, donde se determine el estado de todos los árboles de Osorno, pero específicamente los de las plazas, ya que es sabido que cuando vienen los temporales, se pueden llegar a caer los árboles encima de vehículos e incluso de personas".

El año pasado se realizó el segundo estudio, del que Medina señaló que "se efectúo porque personal nuestro vio a simple vista que el árbol estaba podrido, con daños a nivel de rama y troncos, y tenía fisuras de gran tamaño, entonces por el peso de su follaje estaba latente su caída".

En este análisis se pudo ratificar en qué estado de conservación se encontraban los árboles de la plaza de Armas, información que hoy será entregada a los concejales.

El concejal Osvaldo Hernández, que además es presidente de la Comisión de Medio Ambiente, se mostró opositor a esta iniciativa, debido a que consideró que "talar árboles de tal cantidad de años, que son un patrimonio para la comuna, y sin tener un estudio en mano, claramente es complejo".

"Me avisan que hay un estudio de la Universidad Austral que esperamos llegue a nuestras manos esta semana y como presidente de la Comisión de Medio Ambiente voy a citar a una reunión con el presidente de la Red de Medio Ambiente, con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, para tomar en conjunto decisiones", mencionó Hernández.

Añadió que "cuando estaban retirando parte de la raíz pudo ver que solo un porcentaje muy pequeño estaba en mal estado, aproximadamente un 20%. Después de observar eso, tengo más dudas que certezas, y por eso es necesario que nos pasen ese estudio".

Hernández se refiere a si dicho estudio fue realizado considerado el ángulo de 360 grados o sólo se tomó algunos centímetros; o bien, si se contempló un lugar determinado del árbol.

Replantación

Una de las críticas que se efectuaron en las redes sociales, respecto a la tala de este roble americano, se debió al tema de si iban a replantar nuevos árboles en su reemplazo.

Al respecto, el jefe de Aseo y Ornato de la Municipalidad indicó que "vamos a reponer ese árbol, porque consideramos importante la presencia de esa especie en nuestro núcleo céntrico".

Asimismo, Medina señaló que "para no perder la identidad, en cada calle vamos a considerar un árbol de una misma especie, que tenga un manejo en vivero de al menos 5 años, para que tenga buen desarrollo de tallos y un árbol de una altura mínima de 2 metros y medio, que haya estado aclimatado ya en la zona".

años aproximadamente tienen los árboles que se deben eliminar. 60

Lluvias dejan un superávit de 24% y pronostican nuevo frente

E-mail Compartir

Según el pronóstico entregado por el Centro Meteorológico Regional, las precipitaciones dejarán por unos días la ciudad de Osorno y la tarde de este sábado 20 retornarán, debido a un nuevo sistema frontal que ingresará a la zona.

"El sábado se estima que por la tarde ya comiencen las precipitaciones, con entre 10 y 15 milímetros de agua sólo para ese día. Es un frente que ingresa y perdura hasta el domingo y se retiraría la madrugada del lunes", indicaron los expertos.

Durante este jueves y viernes seguirán las heladas con neblina y nubosidad parcial durante el día, lo que traería temperaturas mínimas que rondarán los 1° y máximas de 12 grados.

Asimismo, en las últimas 48 horas, según la Dirección Meteorológica, el agua caída en Osorno supera los 40 milímetros, dejando un superávit de 24% por ahora.