Secciones

Hoy comienza ciclo de charlas por los 500 años de la reforma de Martín Lutero

EN CENTRO AVANTGARD. La invitación es abierta a la comunidad en calle Bilbao.
E-mail Compartir

Este año se celebran los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero. Por ello, se realizarán charlas de interés público, donde se darán a conocer puntos importantes del cambio que hizo Lutero en el mundo.

Se trata de cuatro charlas que se dictarán los viernes, a contar de hoy, a las 19.30 horas, en el centro cultural Avantgard de calle Bilbao 1056.

El padre Peter Kliegel, organizador de las charlas y parte del directorio de la Fundación Cristo Joven, señaló "desde la reforma de Lutero comenzó un renacimiento cultural y también económico, porque se superó un poco la represión sobre el pensamiento y se pudo comenzar a pensar un poco más libre en un ambiente abierto y todo esto es importante para el mundo y las iglesias".

En la primera charla del ciclo se abarcará la "Situación política y social de este tiempo", la cual estará a cargo de Daphne Urrutia, quien es profesora de Historia y expondrá durante una hora y media.

Próximas charlas

El viernes 26 del presente, el profesor de Historia Eclesiástica de Villarrica, José Neira, impartirá el tema "Situación eclesial de este tiempo", donde según el padre Kliegel, "él explicará la situación real de toda la iglesia, con sus abusos en el pasado e indulgencias".

Para el 2 de junio está pactada la tercera charla, donde el profesor de Teología Luterana, Manuel Ossa (Santiago), hablará de la "Teología de Martín Lutero".

La última exposición estará a cargo de el profesor de Teología, Marcos Buvinic, quien hablará sobre a "Teología católica y teología de Lutero (visión ecuménica)", una visión global hoy frente a las iglesias cristianas.

"Queremos animar a los católicos, evangélicos y luteranos a sentarse en una mesa y volver a conversar sobre la fe que puede ser una sola", precisó el padre Peter Kliegel.

Se invita a todo el público que esté interesado en la historia para conocer aún más sobre el aporte de Martín Lutero.

Mackenna: Abren licitación de locales para venta de alimentos envasados, flores, libros y cosméticos

POSTULACIÓN. El proceso comenzó el 15 y concluye el 26 de mayo, donde los interesados deben retirar y entregar un formulario en Rentas. Vecinos del sector afirman que transita escaso público por el lugar y desestiman que sea apto para el comercio.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Los diez locales independientes que fueron instalaron en avenida Mackenna, y que estaban contemplados en la remodelación de la avenida, ubicados entre Colón y Justo Geisse, ya se encuentran en proceso de licitación para que sean ocupados por comerciantes interesados en vender sus productos en dicho espacio.

Se trata de módulos que fueron cuestionados por vecinos y arquitectos al momento de ser construidos, ya que a juicio de todos se destruye el diseño de la avenida y le cambia el sentido a un espacio considerado como área verde y de esparcimiento.

La licitación de los puestos a se extiende desde el 15 de mayo y concluye el viernes 26. Y están definidos para venta de libros, flores, confites envasados, mermeladas y mieles, frutos secos, hierbas medicinales, carne al vacío, quesos envasados, jugos naturales y cosméticos.

Sólo cuentan con energía eléctrica y poseen una superficie de 8,1 metros cuadrados cada uno. Además, existe un recinto exclusivo para baños públicos.

"No los quisimos equipar, porque serán usados para distintos rubros", precisó la administradora municipal, Karla Benavides.

Según opinó la funcionaria municipal, son una buena opción para los emprendedores, "una alternativa de vender productos distintos a los que ya se venden en el Mercado Municipal y Pueblito Artesanal, porque esos puntos presentaban problemas en la venta de estos artículos y para no añadir más competencia, en Mackenna se optó por otro tipo de artículos".

Asimismo, Benavides aseguró que estos puestos estarán resguardados por guardias que trabajarán las 24 horas, los siete días a la semana, "un guardia por turno para cubrir las 24 horas", aclaró.

Pocos requisitos

La administradora municipal señaló que como las personas que postularán necesitan un espacio para vender sus productos, no les pedirán demasiados requisitos. "Es una licitación más sencilla y para ello deben cumplir con ciertos aspectos, como no tener deudas con la Municipalidad (como licencias de conducir u otros), fotocopia del carnet de identidad y postular con un monto que parte en $89.100", comentó.

Seis sobres con la postulación han llegado hasta el momento a las dependencias del departamento de Rentas y Patentes, los cuales se abrirán el 29 de mayo, a las 15.30 horas, en una sesión pública para que los interesados concurran a la sala de sesiones del municipio.

Por último, tras ser consultada sobre por qué ya se pueden usar estos locales, Benavides argumentó que "el alcalde (Jaime Bertín) insistió en este tema, porque vio que estos locales estaban siendo utilizados por personas que viven en la calle. Además, presentaban grafitis y también podía ocurrir cualquier otra situación. El alcalde conversó con el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y llegaron a un acuerdo, recepcionando este tramo el lunes 8 de mayo".

"Escaso público"

El sector que rodea a los locales instalados en la avenida Juan Mackenna, es transitado por estudiantes, personas que trabajan en la zona y clientes que buscan algo muy específico. Así lo comentó Dennis Delgado, encargado de la comercializadora de parabrisas situada en avenida Mackenna 1396.

"En este sector lo que más veo son estudiantes, personas que buscan repuestos y la gente que transita en autos, más que eso no hay, además de los que hacen deporte y quienes andan por la ciclovía. Espero que los que abran en estos locales les vaya bien, porque la idea de abrir un local es vender y que queden ganancias", afirmó Delgado.

En tanto, Karina Martínez, tesorera del directorio del Pueblito Artesanal, indicó que "conversamos con la administradora municipal y nos aseguró que no serían competencia de nosotros, por ser rubros distintos, como alimentos envasados y otras cosas que acá en el pueblito no hay. Esperamos que no pase lo que a veces pasó acá, que llegan vendiendo una cosa y a la semana siguiente venden otra. A la municipalidad no le interesa, ellos quieren el arriendo nomás", precisó Martínez, quien agregó que la única ventaja del Pueblito Artesanal es que para la venta, están más cerca del centro.