Secciones

Karateca osornina prepara maletas para el Panamericano Adulto en Brasil

COMPETENCIA. La deportista Catalina Peña participará entre el 23 y 27 de este mes en el certamen que se efectuará en Curazao.
E-mail Compartir

Tras ocupar el segundo lugar en el ranking nacional federado de karate en la categoría Kata Adultos y luego de disputar puntos en los campeonatos nacionales de diciembre del año pasado y en abril 2017, la deportista osornina Catalina Peña fue convocada por el entrenador de la selección nacional, el marroquí Driss El Mannani, para conformar la selección adulta que participará en el XXXI Campeonato Panamericano de Karate a realizarse en Curazao en Brasil.

La cita se desarrollará entre el 23 y 27 de este mes y es organizado por la Federación Panamericana de Karate.

La escolar de 17 años que estudia en el Colegio San Mateo y pertenece a los registros de la Organización Kenshokan Karate Do, recibió esta designación durante el entrenamiento realizado hace algunas semanas en el gimnasio Monumental María Gallardo, dirigido por los técnicos nacionales federados.

Seleccionada

La escolar fue reclutada considerando su posición en el ranking nacional, como también por su trayectoria deportiva, ya que ha sido seleccionada nacional desde los 12 años, logrando preseas en campeonatos sudamericanos en los años 2013 y 2015; siendo la única chilena en obtener logros internacionales oficiales en Kata en los últimos cinco años.

Catalina Peña espera obtener los mejores resultados para nuestro país y región, confiada en su preparación técnica como por todo el apoyo recibido.

"Me he preparado bastante bien, así es que espero poder lograr un buen resultado en Curazao. Será un certamen complicado, porque participarán muy bueno deportistas", reconoció la deportista.

Catalina Peña se mostró confiada en poder cumplir un buen papel en la cita deportiva y muy emocionada manifestó sus agradecimientos al entrenador Cristian Zumelzu en su preparación táctica, a Gym Sportlife en el acondicionamiento físico, a Spearhead por el vestuario deportivo; asimismo agradeció el apoyo de la organización deportiva que la respalda.

versión del campeonato Panamericano disputará la próxima semana la deportista osornina. XXXI

de mayo parte la cita de karate donde participarán exponentes de diferentes países. 23

ENTREVISTA. rodrigo muñoz, capitán de Osorno Básquetbol:

"He perdido cuatro finales y frustra porque uno entrena y juega para conseguir títulos"

E-mail Compartir

Pablo Obreque

La derrota que sufrió el quinteto de Osorno Básquetbol en la gran final de la Liga Nacional Directv ante el conjunto de Español de Talca, que venció la serie 4 a 2, es aún una herida para el plantel pero que está en proceso de cicatrización.

El año 2013 el equipo osornino también cayó en la final, pero ante el conjunto de Tinguiririca de San Fernando, y en ambas uno de los protagonistas fue el escolta y capitán del equipo Rodrigo Muñoz.

El experimentado jugador de 36 años, en su dilatada carrera ha jugado cuatro finales nacionales, porque además de las dos de la Liga Nacional, las dos primeras fueron en Dimayor como en 2005 cuando defendía los colores de la Universidad de Concepción, equipo que cayó ante la U de Conce; mientras que en 2009, con los colores de Valdivia, perdió el título ante Liceo Mixto.

-¿Qué sensación te quedó tras perder la final ante el cuadro de Español de Talca?

-Partimos muy bien de local la serie ganando dos partidos pero en el tercero allá nos ganaron ampliamente. Y en el cuarto creo que ahí hubo un cambio porque ellos crecieron. Teníamos una ventaja en el último cuarto y no la aprovechamos y lograrnos ganarnos. Ellos se dieron cuenta que podían y finalmente nosotros no pudimos desnivelar en casa en el quinto partido y el final es el que todos conocen. Para nosotros fue frustrante perder la final porque teníamos equipo para lograr el título.

-En tu gran trayectoria aún no has logrado levantar un título nacional de básquetbol…

-He perdido cuatro finales y claramente ha sido frustrante porque yo entreno y juego para conseguir títulos. Pero no hay que quitarle mérito, porque si bien he perdido, he podido disputar finales. Hay muchos que ni siquiera han llegado a esa instancia. Pero obviamente uno como jugador quiere salir campeón de todos los torneos que se disputan.

-Las cuatro finales han sido diferentes. ¿Cómo viviste esta derrota en comparación a las anteriores?

-Respecto a la de 2013 la sensación fue parecida, porque teníamos equipo para ganar y una pequeña ventaja para nosotros. Las dos finales con Osorno han sido las más claras para campeonar a diferencia de las otras dos en Dimayor. La de 2013 dolió bastante porque perdimos el último partido en casa con San Fernando, pero sin duda que la de este año fue dolorosa porque teníamos una ventaja importante y perdimos los últimos cuatro partidos.

-¿Dolieron las críticas que recibieron de los medios y los hinchas en las redes sociales?

-Duelen cuando no son objetivas. Siempre el equipo que pierde va a ser blanco de críticas y mucha gente lo hace del otro lado de la vereda. De la gente de Osorno en su mayoría sentimos el apoyo, pero estamos abiertos a recibir las críticas cuando son constructivas. Cuando uno gana somos buenos y cuando se pierde somos malos.

En segunda

Tras disputar la Liga Nacional, el cuadro taurino tuvo que dar vuelta la página y enfocarse en la participación en la segunda división de la Liga Saesa.

De hecho Muñoz se quedó en el equipo junto con Nelson Méndez, Juan Fontena y Mauro Schenoni, siendo los más experimentados de un cuadro que destaca por la presencia de varios jugadores jóvenes que están haciendo sus primeras armas en la competencia.

-Si bien es cierto ustedes aparecen como el equipo favorito para ascender, no están confiados...

-Para nada, porque ellos (los rivales) también se están jugando su opción y no solo dependemos de nosotros sino también del nivel y los resultados que tengan las series menores. Además no somos el mismo plantel de la Liga Nacional porque quedamos cuatro que jugábamos con regularidad y se sumaron jugadores jóvenes. Tenemos que ir partido a partido, pero claramente la intención que tenemos como club es poder lograr rápidamente el ascenso.

-Llevas más de un año jugando prácticamente de corrido sin vacaciones. ¿Pasa la cuenta todo este tiempo sin descanso?

-Es lógico que hay cansancio, sobre todo porque la temporada en la Liga Nacional fue extenuante y hay un desgaste, pero ahora estamos concentrados en la Liga Saesa y ya veremos si tomo vacaciones o no. Eso tenemos que planificarlo con el cuerpo técnico.

-¿Cuantos años más te proyectas jugando a nivel profesional?

-Tengo dos años más de contrato con Osorno Básquetbol, estoy feliz en la ciudad y me gustaría retirarme en el club. Después de este contrato voy a ver si me siento en buenas condiciones como para seguir o no. Mientras me sienta bien físicamente y motivado, voy a seguir jugando.

"Las dos finales con Osorno han sido las más claras para campeonar a diferencia de las otras dos en Dimayor"."

años tiene el capitán del equipo que tiene contrato vigente por dos años con Osorno Básquetbol. 36

finales nacionales ha jugado Muñoz; 2005 y 2009 en Dimayor y 2013 y 2017 en Liga Nacional. 4