Secciones

Google anuncia que su navegador chrome también será parte de la realidad virtual 2017

E-mail Compartir

La compañía tecnológica Google sigue anunciando todas sus novedades en el campo de la realidad virtual aumentada en el encuentro Google I/O 2017.

Estas novedades interesan tanto a los desarrolladores de aplicaciones que trabajan en el área de la realidad virtual como a sus millones de usuarios alrededor del mundo.

Si bien el foco de la conferencia son las personas que crean y desarrollan software, las utilidades, que ya comienzan a estar disponibles en esta cumbre tecnológica, beneficiarán a una gran cantidad de fanáticos.

Actualizaciones

Una nueva modificación al software permitirá que millones de teléfonos móviles sean compatibles con los lentes de realidad virtual de la compañía coreana, incluyendo al recién lanzado Samsung Galaxy S8 y al próximo teléfono de LG.

Otro cambio formará parte de Youtube RV, la aplicación de la plataforma de videos. Durante la conferencia del gigante tecnológico se anunció que habilitarían las interacciones con los amigos virtuales para comentar y ver lo que ellos están viendo en sus respectivos aparatos, con la finalidad de sociabilizar con gente cercana que esté a distancia a través de los lentes de Google.

El día después de los ciberataques que alertaron al mundo entero

COMPUTACIÓN. Luego de las alertas de seguridad emitidas en varios países por los ataques cibernéticos, es clave incorporar prácticas de seguridad en el día a día de los usuarios.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Miles de dispositivos electrónicos en más de 150 países y alrededor de 300 mil ordenadores de diversas empresas y entidades estatales del mundo fueron afectados por un masivo ciberataque registrado el fin de semana pasado. En la ocasión, un virus llamado "WannaCry", calificado dentro de la categoría ransomware, el cual cifra la información dentro de un aparato y exige un rescate para devolverla, generó alarma mundial.

La población fue alertada para que no realizaran transferencias electrónicas, ingresaran a sus cuentas bancarias o entregaran información confidencial ante la amenaza de que sus datos personales fueran hackeados. pero, ¿cuál es la manera adecuada de enfrentar un ataque cibernético?

¿guerra virtual?

En enero de este año, la empresa de antivirus Avast vaticinó que en el 2017 ocurriría la primera "ciberguerra" y pronosticó 75 mil ataques en 99 países que pondrían en jaque a millones de personas e instituciones alrededor del mundo. Los recientes ataques a través del virus informático seguro que para muchos fueron evidencia clara de que ese tipo de vaticinio estaba empezando a cumplirse.

En Gran Bretaña, por ejemplo, se vulneraron 40 organismos del Servicio Nacional de Sanidad. Esto causó un caos médico en el país, ya que no se podía acceder al historial clínico de los pacientes. ¿El resultado? Se cancelaron intervenciones quirúrgicas y cientos de citas médicas. Los países más afectados por el ciberataque han sido Rusia, Ucrania y Taiwán.

Consecuencias

El éxito de "WannaCry", luego de infectar a medio planeta, fue posible debido a una vulneración detectada en el sistema operativo Windows. Tras el ataque, Microsoft señaló la importancia de realizar una actualización al sistema, lo que le costaría unos US$ 700 mil millones a Estados Unidos.

A través de diferentes malwares, los ciberdelincuentes pueden robar datos personales, realizar espionaje industrial o infectar el ordenador con spams. Un informe realizado por la empresa tecnológica McAfee, señaló que el daño producido por los ataques cibernéticos generó pérdidas por un billón de euros en 2016 y que la cifra se duplicaría para el 2019, mientras que el Foro Económico Mundial indicó que sólo en Estados Unidos 500 mil personas han perdido su trabajo debido a esta "guerra".

Políticas nacionales

Desde el gobierno se ha puesto énfasis en que la Presidenta Bachelet incluyó en su programa el desarrollo de una estrategia de seguridad digital que protegiera tanto a usuarios públicos como a privados. En abril se lanzó la denominada Política Nacional de Ciberseguridad y Chile se sumó al Convenio de Budapest sobre cibercriminalidad. En una carta ayer al diario El Mercurio, autoridades del Ejecutivo destacaronque la penetración de internet en el país es una de las más altas a nivel mundial, con 88.2 accesos por cada 100 habitantes, según cifras de la Subtel, y que la economía digital representa un 3,4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Evitar los ciberataques

Así las cosas, David Alfaro, Gerente General de Arkavia Networks, empresa experta en seguridad informática, aseguró a este medio que frente a una crisis cibernética no hay que prestar mayor importancia a las cadenas que circulan por redes sociales. Esto, porque se genera un fuerte efecto psicológico y preocupa en demasía y en masa a los usuarios. Además, "hay que entender que las empresas tienen múltiples sistemas y servidores para resistir un ataque cibernético. No necesariamente un virus puede afectar a todas las áreas digitales de un banco", aseveró el especialista.

Sobre qué medidas tomar, Alfaro recomendó actualizar el sistema operativo, sobretodo en Windows, así como también respaldar la información periódicamente en un disco duro e instalar anti-virus.

Algunos tipos de virus cibernéticos

Esta vez, el "Wannacry" fue el responsable del ataque virtual, pero hay distintos tipos de virus en la web: los "gusanos", que infectan los ordenadores atacando la red e impidiendo las comunicaciones; los "troyanos", que son instalados por los usuarios sin que éstos sepan y pueden destruir y alterar datos; el "phishing", que obtiene datos personales con el único objetivo de robar dinero (para esto crea una dirección web y, cuando el usuario ingresa sus datos, el virus los extrae.

Multan a facebook por información incorrecta

E-mail Compartir

La Comisión Europea decidió multar a la compañía de Mark Zuckerberg, Facebook, con 110 millones de euros por entregar información incorrecta respecto al proceso de compra de WhatsApp.

La elevada multa fue asignada ya que el caso fue consignado grave. ¿El contexto? Cuando Facebook compró WhatsApp, indicó que no estaban las condiciones técnicas para unificar los datos de usuarios de ambas redes sociales, algo que posteriormente sí se llevó a cabo. Sin embargo, la investigación de la Comisión determinó que, en realidad, esas condiciones técnicas sí existían.

Al respecto, el organismo europeo comunicó que "la decisión envía una señal clara a las compañías que deben cumplir con todos los aspectos de la ley europea para situaciones como esta, incluyendo la entrega de información precisa".