Secciones

En Twitter: #Mentiramásusada

E-mail Compartir

El día que Sebastián Piñera decía que los paraísos fiscales debían "desaparecer" #MentiraMásUsada

"estamos trabajando en eso"

El frió es psicológico

Celosa yo, jamas!!! Solo cuido lo mío

no soy celosa pa naaaaa!!!

Los políticos trabajamos arduamente x nuestras regiones

voy y vuelvo

Prestame luca, mañana te la devuelvo.

"Hola, envíanos el Rut del titular para brindarte ayuda"

MAÑANA EMPIEZO LA DIETA!!!

Estamos trabajando para dar soluciones concretas

he leido, y acepto las condiciones.

Disculpe, no lo podemos atender, se cayó el sistema...

Formaremos una comisión que resolverá el problema...

@SANGREYMIEL

@gm_yanina

@Donm0x

@DCpo10

@EvelynValitta

@BilopMARIA

@likavega_22

@orlandocuadra

@alpezmar

@FotosyRulos

@Soy_Piloto

@PlatiniumHost

@PauloskyCh

@Dn_Vitocorleone

Correo

E-mail Compartir

Contaminación en Osorno

Me complace poder hablar con usted sobre la contaminación que en la actualidad nos perjudica a todos los ciudadanos de Osorno. Pero no sólo la contaminación que es emitida por fábricas y empresas, también me refiero a la contaminación de los ríos que afecta gravemente a la zona.

Este problema nos ha afectado por años y no da señales de mejorar; ya de por sí Osorno es una ciudad contaminada, pero son increíbles las cifras que se pueden lograr alcanzar (se ha nombrado como una zona saturada), ya que según el Sistema Nacional de Medición de Calidad del Aire estas cifras son alarmantes (pueden llegar a superar la norma permitida por la ley), y esto suele pasar constantemente. Esto es verídico, ya varias corporaciones e instituciones han presentado su descontento por estas cifras.

La explicación, según el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, tiene que ver con las condiciones climáticas anómalas (pocas precipitaciones). Se puede evidenciar que hay poca información y concientización, ya que cuando se buscan bajar estas cifras la gente no hace caso y no sigue las indicaciones la mayoría de veces.

Considero que este tema es importante y muy relevante como ciudadano de esta ciudad, y que no se le ha dado una gran importancia. Otros temas menores serían la contaminación de aguas que se presenta en una menor medida y no afecta tanto.

En mi punto de vista, éste debería ser un tema más hablado en las casas y por el municipio, y que se comiencen a tomar medidas más serias para poder solucionar estos problemas y tener una ciudad más limpia.

Juan Luis Segovia Ríos


Crítica a columnista

Después de mucho tiempo he vuelto a leer la columna de opinión de Vivian Arend, sin duda he quedado nuevamente perpleja ante sus dichos. Quizás mi error fue no ponerme el chaleco de "cachemira" antes de leerla, pero no entiendo por qué cada vez que escribe lo hace incentivando el clasismo, la discriminación, siendo indiferente a la realidad social, sin sentido comunitario y mucho menos sin una mirada esperanzadora.

Todo lo que leo de ella tiene algo de segmentación, rabia o una queja constante hacia quienes piensan distinto a ella. Estimada Vivian, si le gusta opinar, hágalo con altura de miras, no sólo ataque a los de siempre, busque también en su círculo, pues le faltó mencionar a: 1.- Quienes mienten en su patrimonio; 2.- A los parlamentarios investigados por el Caso Penta, entre ellos el senador Moreira; 3.- A los oficiales de Carabineros que malversaron fondos públicos; 4.- A los curas formalizados por abuso, entre muchos otros casos de "caraepalismo o caraerajismo" y la lista queda corta.

Opinar es simplemente afirmar algo como verdadero sin tener certeza o garantía de su validez, es por esto que muchos utilizan la opinión como escudo para disparar su "verdad a medias". La invito a escribir con una mirada que sobrepase el estigma social, el estatus, el partido político, el perfume o lo que usted cree que es buena crianza.

Y, como consejo, cuando se refiera a personas nefastas no hable deliberadamente de sus padres como "personas ineficientes" sin tener las pruebas para certificarlo, pues nosotros podemos pensar lo mismo acerca de los suyos.

Lorena Rosas


Precios en supermercado

Soy cliente habitual de supermercado Santa Isabel de calle República, en Rahue. El jueves 11 del presente acudí a dicho local y me llamó la atención una oferta de desodorante que decía, por uno, $2.590, y segunda unidad con 70% descuento.

Llevé mi carro con las cosas que necesitaba y pasé a caja. Al llegar a mi casa y revisar la boleta para ver mis descuentos; ¡sorpresa! No hay tal descuento de 70% del desodorante.

Esto mismo me ha sucedido en compras de miel, vinos, frutas, etc. En las frutas en compras de descuentos de 15% del miércoles todo el resto de semana y una letra chica que dice que es sólo por ese día, ¿para qué será? ¿para cazar incautos?

Cuando se reclama dicen que fue error del reponedor o que los clientes cambian los precios o las cosas, etc.; nos tramitan de un lado a otro hasta que uno se cansa y se va. Pregunto: ¿estas prácticas son políticas de la empresa o es el jefe de local que quiere sacar resultados con engaños para ganar puntos y obtener un mejor puesto o ascenso?

Lo único que me queda en claro es que engañan al público descaradamente.

José González Schilling


Izquierda y derecha

No está demostrado que cuando se gana con la derecha sea la derecha la que gana. Ha quedado sin embargo en claro que, en cambio, cuando se gana con la izquierda, es la izquierda la que gana.

Pero al final de cuentas es absolutamente seguro que cuando gana la izquierda pierden todos, y, como lo vemos, también la izquierda.

Víctor Farías