Secciones

Actores osorninos llevan el teatro a seis juntas de vecinos de la ciudad

DRAMATURGOS. La obra "La Rubia Mireya" de la Compañía Gen, se presenta desde ayer con una función diaria, en el marco de La Fiesta Teatral Otoño 2017, financiada por el municipio.
E-mail Compartir

Yasna Barría

La Compañía de Teatro Gen de Osorno, dirigida por el dramaturgo local Aladín Catalán, inició un ciclo de teatro denominado "La Fiesta Teatral Otoño 2017", evento financiado por la Municipalidad de Osorno que partió ayer y se extiende hasta el sábado 20 de mayo con funciones en seis juntas de vecinos de la ciudad.

Según explicó el director de la compañía, Aladín Catalán, el festival de teatro está orientado para llevar el arte de la dramaturgia a diversos barrios de Osorno y su gente, y en esta ocasión se presenta la obra "La Rubia Mireya", que llegará a los vecinos con entrada liberada en las mismas sedes sociales de su sector.

Obra

"Llevar la obra a juntas de vecinos de los diversos sectores es importante, porque como dicen 'los regalos siempre hay que llevarlos a la casa' y de eso se trata, acudir al contacto con la gente, compartir nuestro trabajo y una linda historia", indicó el dramaturgo Aladín Catalán, quien interpreta al personaje principal junto a la actriz Patricia Ortiz, quien personifica a "la rubia Mireya".

Según Catalán, creador de la historia, el relato aborda los sentimientos del desamor, el engaño y tiene un final muy emotivo que la gente agradecerá transcurridos los 50 minutos que se extiende la obra.

"La Rubia Mireya" cuenta las vivencias de una mujer porteña, empinada en los cerros del primer puerto chileno, que a través de su atractivo logra encantar a los clientes del local de comidas de su marido.

Un día la mujer desaparece de los cerros de Valparaíso, para vivir una promesa de amor eterno en la ciudad de la luz, París, donde siempre soñó ir. La protagonista se entusiasma en Valparaíso con un suboficial de la armada a punto de jubilar y decide dejar a su marido y sus dos hijos.

La tristeza por su partida enluta a la familia que dejó y veinte años después vuelven a saber de ella, cuando ésta decide regresar para recuperar, sobre todo, a sus hijos, pidiendo a cada instante perdón.

"Después de transcurridos muchos años, Mireya regresa a preguntar por sus hijos y ahí se inicia un conflicto bien especial, pues a pesar de todo, el marido -a quien encarno- le demostrará que siempre la quiso y eso queda de manifiesto en la obra que estoy seguro emocionará al público", sentencia el actor y dramaturgo, reiterando que su máxima motivación junto a los miembros de la compañía es llegar al corazón del espectador con historias que rompan la rutina de la gente.

Funciones

Ayer partió la primera entrega de La Fiesta Teatral Otoño 2017, con la obra que fue llevada por primera vez a la Junta de Vecinos N° 24 de la Población Diego Portales, del sector Chuyaca, misma función que se replicará en otras cinco juntas de vecinos de la ciudad (ver recuadro).

"Lo primordial es que se acordaron de los sectores más vulnerables y llevar este arte de forma gratuita lo agradecemos mucho. Esperamos que las familias de las distintas juntas de vecinos respondan asistiendo a ver la función, porque pocas veces se dan instancias así y estamos contentos de que suceda", señaló Sandra Cona, presidenta de la Junta de Vecinos N° 24 de la Población Diego Portales.

"La Rubia Mireya" será interpretada a diario en sectores como la población Manuel Rodríguez, Pampa Alegre, Población Angulo, Ovejería Bajo y Rahue Alto.

La cita con el teatro continúa hoy y concluye el sábado 20 de mayo, con funciones con entrada liberada en las sedes sociales de los sectores señalados en la programación, siempre a las 20 horas.

"Lo primordial es que se acordaron de los sectores más vulnerables y llevar este arte de forma gratuita lo agradecemos mucho".

Sandra Cona, Presidenta de la Junta de Vecinos Diego Portales"

funciones realizará la Compañía de Teatro Gen de Osorno, que lleva "La Rubia Mireya" a las juntas de vecinos. 6

Agrupaciones locales festejaron el Día de la Danza y llamaron a vivir la experiencia

CELEBRACIÓN. Hicieron una presentación de distintas disciplinas en el Municipal.
E-mail Compartir

Desplegando en escena la danza en sus diversas expresiones, cinco agrupaciones de Osorno se presentaron en el Teatro Municipal de la ciudad, con motivo de festejar el Día Internacional de la Danza que se conmemora cada 29 de abril.

Pasada la fecha, la Academia Danzas Osorno, a cargo de Valeria Montecinos y en pauta y creación por Constanza Henríquez, decidió unir a diversos estilos en un evento abierto a la comunidad, para que la gente pudiera conocer el talento local y a su vez animarse a integrar algún elenco y disfrutar la disciplina.

Entre las agrupaciones que se presentaron estuvo, además de la Academia de Danzas Osorno, el grupo rapa nui Here Varúa, dirigido por Francisca Vargas, que deleitó con cuadros de la polinesia. Otro colorido y sensual espectáculo estuvo a cargo de la Academia de Danzas Árabes Dalabi, dirigido por la bailarina Daniela Halabí. Mientras que el show de apertura entusiasmó a la concurrencia con el despliegue del Grupo du Samba, dirigido por el profesor y bailarín Cristian Prieto.

Llamado

"Más de 40 artistas estuvieron sobre el escenario del Municipal entregando su trabajo, porque quisimos primero reunirnos como exponentes de la danza local y al mismo tiempo compartir con la comunidad", sostuvo Valeria Montecinos, encargada del evento.

Agregó que la invitación es a que las personas honren la danza y se atrevan a integrar alguna de las agrupaciones presentes.