Secciones

Abogados rechazan propuesta del intendente de que apelaciones locales sean revisadas en Puerto Montt

JUSTICIA. Más de 100 profesionales osorninos no aprueban las gestiones realizadas por Leonardo de la Prida para que las tramitaciones legales de la provincia se realicen en la Corte de Apelaciones de capital regional y no en la ubicada en Valdivia.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Más de 100 abogados de Osorno rechazan categóricamente la alternativa de trasladar las tramitaciones, solicitudes y recursos que realizan los juristas y fiscales de la provincia desde la Corte de Apelaciones de Valdivia (donde actualmente se ejecutan) hacia la Corte ubicada en Puerto Montt.

La propuesta de cambio de jurisdicción es gestionada por el intendente regional, el abogado osornino Leonardo de la Prida, quien en marzo pasado solicitó formalmente al subsecretario de Justicia, Nicolás Mena, analizar un cambio de ley que permita que las causas penales, civiles y laborales de la provincia sean competencia de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y no de la ubicada en la capital de Los Ríos.

El Poder Judicial se divide en 17 territorios jurisdiccionales donde la Corte de Apelaciones es el máximo tribunal de cada uno de ellos. Y en el caso de la Corte de Apelaciones de Valdivia, ubicada en la ciudad del mismo nombre, es la única del país que ejerce jurisprudencia en dos regiones: Los Ríos y la provincia de Osorno, perteneciente a Los Lagos.

Reunión y comisión

Los avances realizados por el intendente De la Prida en el Ministerio de Justicia fueron dados a conocer por El Austral de Osorno el domingo 30 de marzo, lo que gatilló que la primera semana de mayo se reuniera una treintena de abogados para analizar el tema.

Dentro de las conclusiones logradas en el encuentro destaca el rechazó a que las tramitación sean en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt y se designó como voceros del gremio a los juristas Sergio Toloza, vicepresidente del Colegio de Abogados de Valdivia y Osorno A.G., Sara Rosas y Juan Carlos Alt, quienes cuentan con el respaldo de un centenar de colegas.

El abogado Sergio Toloza enfatizó que no deben ser las razones político-administrativas las que rijan la situación de las causas legales de los ciudadanos de la provincia de Osorno que llegan a la Corte de Apelaciones.

Las palabras del profesional hacen referencia al argumento empleado por el intendente, que apunta a fortalecer cada territorio en todos sus aspectos, incluido que los tribunales de la provincia de Osorno dependan de la Corte de su región, es decir, la ubicada en Puerto Montt.

"Este tema debe ser definido desde el punto de vista jurisdiccional, donde tenemos ventajas considerables de seguir tramitando en la Corte de Valdivia, que tiene la infraestructura y el recurso humano necesario para responder a los requerimientos territoriales, a diferencia de la Corte de Puerto Montt", argumentó.

El abogado Juan Carlos Alt agregó que la solicitud realizada por el intendente al Ministerio de Justicia no se origina desde una preocupación de los profesionales del área osorninos y tampoco ha existido un interés ni de la primera autoridad regional ni de su equipo de apoyo tomar contacto con el gremio y sociabilizar el tema.

Reunión con ministros

La abogada Sara Rosas explicó que la idea es escuchar y dialogar con el intendente, por lo que se han solicitado reuniones mediante la Ley del Lobby y han ingresado solicitudes al Gobierno Regional sin éxito.

"Nuestro deseo es conversar con el intendente De la Prida, porque entendemos que es la máxima autoridad de la Región y queremos conocer cuáles fueron los fundamentos de la petición. Además, si también es abogado, por qué no conversó el tema con nosotros, porque estamos hablando de un aspecto relevante, que es la justicia para los osorninos", dijo la profesional.

Sergio Toloza explicó que el Colegio de Abogados de Valdivia y Osorno A.G. solicitará una entrevista con el ministro de Justicia, Jaime Campos, y el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, para la primera quincena de junio.

"Este proyecto necesariamente tiene que pasar por el ministro y se solicita un informe al presidente de la Corte Suprema, por lo mismo, si la solicitud avanza a ese nivel, la idea es que nuestra posición como Colegio de Abogados esté en conocimiento de las autoridades del Poder Judicial", argumentó Toloza.

De hecho, para concretar el cambio jurisdiccional se debe dictar un proyecto de ley con la modificación del artículo que aparece en el Código Orgánico de Tribunales, que define la jurisdicción de cada tribunal y Corte de Apelaciones.

El tema ya fue planteado al ministro de Justicia la semana pasada por el senador por los Lagos, Rabindranath Quinteros, en el marco de la aprobación del proyecto de ley que fortalece la composición de una serie de tribunales a lo largo del país.

La solicitud del parlamentario fue crear una Segunda Sala en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para que las causas de la provincia de Osorno sean tratadas en el máximo tribunal de Los Lagos y no en la región vecina.

"Es una petición que venimos haciendo desde hace muchos años y desgraciadamente no se ha concretado. Porque es necesaria la construcción de una sala en la Corte de Puerto Montt, ya que es un hecho paradojal que la provincia de Osorno, que pertenece a Los Lagos, tenga que realizar tramitaciones en la Región de Los Ríos", dijo el senador.

Este medio intentó contactarse con el intendente De la Prida, pero no fue posible.

"Nuestro deseo es conversar con el intendente De la Prida, porque entendemos que es la máxima autoridad de la Región".

Sara Rosas, Abogada osornina"

causas atendió la Corte de Apelaciones de Valdivia en 2016, muy por debajo de las 5 mil que justifican crear una nueva jurisdicción. 3.870