Secciones

La historia del empresario que pone su dinero y confianza en el Provi

FÚTBOL. Jeremías Fuentes, quien es oriundo de la localidad Los Laureles, en la Región de La Araucanía, pero "hijo adoptivo" de la comuna de Puyehue, es ahora el presidente de la nueva Sociedad Anónima Deportiva Profesional (Sadp) que conformó Provincial Osorno el pasado 6 de mayo. El dirigente cuenta parte de su vida, cómo se fue ligando al club osornino y por qué vuelve a estar entre los tablones del estadio que nunca dejó, a pesar de los tropiezos que tuvo en el pasado con los Toros.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Conformar la Sociedad Anónima Deportiva Profesional (Sadp) no fue fácil para los directivos interinos de Provincial Osorno y tampoco estuvo exento de polémicas. El pasado 18 de abril, los encargados de la Corporación Deportiva "echaban el avión abajo" a todo un pueblo ilusionado en ver a Osorno en el fútbol profesional: los Toros no contaban con la Sadp conformada y menos con los 50 millones de pesos para la inscripción. Una tragedia.

Finalmente, la Sadp vio la luz el sábado 6 de mayo, en dependencias de la notaría Dolmestch, donde se firmó la escritura notarial que establece la creación de la entidad, cuyo presidente es reconocido en el ámbito futbolero y en el rubro de la construcción: se trata de Jeremías Fuentes Figueroa, quien estará al mando 2 años.

Profesor

Fuentes nació en la localidad de Los Laureles, en la provincia de Cautín (Región de La Araucanía) y emigró a Los Lagos por estudio. Lleva 26 años de casado y tiene tres hijos.

El nuevo timonel de la Sadp, de 55 años, es técnico agrícola egresado del Instituto de Educación Rural (IER) de Castro, en Chiloé. Tras egresar trabajó en el Inia Remehue en la parte de investigación lechera.

Pero sus ganas de aprender no se quedaron allí y posteriormente ingresó a la Universidad de Los Lagos donde estudió Pedagogía en Educación Básica y profesor en Educación Media técnica profesional.

Sin embargo, jamás ejerció en las aulas. "Nunca ejercí la pedagogía en aula. Sí la ejercí a través de los programas de extensión agrícola de Indap en la comuna de San Juan de la Costa y también como jefe del Departamento Rural de la municipalidad de Puyehue", dijo Fuentes.

Radicado en Entre Lagos hace más de 30 años, el empresario de la construcción cuenta que se dedicó a este rubro después de trabajar en el municipio.

"Formé la constructora para viviendas sociales, porque cuando estaba en el Indap, me di cuenta que había un nicho que no estaba siendo aprovechado por las empresas de la época: el área de las viviendas sociales. Cuando estaba en el municipio postulaban muchos a subsidio y no había empresas que construyeran estas casas".

Y hace cuatro años creó el famoso "patio de la construcción", que se complementa con la constructora, porque también vende material.

Fuentes comentó que siempre le gustó el fútbol y en sus inicios fue fanático de Green Cross de Temuco, luego de Deportes Temuco y Unión Temuco. No obstante, como emigró a Osorno -por necesidad, cuenta entre risas- se hizo hincha del Provi y ahora tiene en sus manos una tarea importante: que Osorno tenga fútbol de nivel profesional.

-¿Cómo nacen los lazos con Provincial Osorno?

-Hace alrededor de 10 años mi hijo Sebastián vino a probarse a la selección Sub 15 para el fútbol joven, ya que siempre jugó fútbol por la selección de Entre Lagos. Yo le veía condiciones. Lo apoyé en esto, lo acompañé a probarse y quedó. De allí en más estuve vinculado, ya que siempre estuve en las graderías, pero no estaba en la otra vereda y es allí donde conocí la precariedad que había en el fútbol, especialmente en el fútbol joven, ya que el plantel adulto se llevaba todos los recursos.

-¿Y qué hizo al respecto?

-De forma anónima, una de las primeras ayudas que hice fue comprar implementación deportiva para 80 jugadores del fútbol joven de Provincial Osorno; además, adquirí un equipo de video y un data para grabar los partidos y así ayudar a los entrenadores y preparadores físicos.

-Entonces, ¿usted estuvo en esa "etapa negra" de Provincial Osorno?

-Sí, yo viví la etapa negra cuando desafiliaron al plantel y yo ahí quise tener una participación sin conocer a los dirigentes de la época, porque nunca tuve vinculación con ellos, sólo con el DT de los chicos. Y en esa oportunidad sacaron a la venta acciones donde yo tuve la mala decisión de invertir 7 millones de pesos. No debí hacerlo, hasta gente de la gradería me dijo que no lo haga, porque sino iba a fracasar, que era mejor dejar esa plata para el nuevo club (que es el que está ahora). Perdí todo el dinero.

El también concejal (en su segundo período) por la comuna de Puyehue continuó su participación en el nuevo club, "pero como soy concejal, la idea era formar una Corporación Deportiva, no obstante, por mi cargo era incompatible. Sólo seguí apoyando como empresa, como sponsor".

Sadp 2017

Jeremías Fuentes ha tenido una gran trayectoria en lo deportivo con Provincial Osorno, por ende, personas asociadas al club lo llamaron para conversar respecto a la Sadp en estos últimos 12 días.

-¿Quién lo llamó para ser parte de este Provincial Osorno en Segunda División?

-No fueron dirigentes, fueron personas privadas que me llamaron para conversar sobre la sociedad anónima, planteándome todo lo que conlleva y que la persona idónea para estar era yo. Lo vieron como algo positivo y como una especie de garantía, dado que siempre he estado apoyando de forma desinteresada al club.

-¿Cuándo lo llamaron para ser parte de esto?

-Me llamaron hace diez o doce días atrás y prácticamente había que tomar la decisión el mismo día, porque había que empezar a trabajar y en principio lo que quería era sumarme al proyecto con el objetivo de cooperar y hacer aportes. Yo dije aportaré unos 10 millones de pesos, pero nunca estuvo en mi mente quedar a cargo y ser presidente de la Sadp.

-¿Es como una revancha su participación en este nuevo proceso de Provincial Osorno, luego de lo vivido en la etapa de desafiliación?

-No sé si la palabra es revancha, pero es un desafío muy grande administrar este proyecto. El resultado no sólo dependerá de nosotros, sino que también del apoyo de la comunidad. Si la comunidad no responde en el estadio, ya sean hinchas o los empresarios o las mismas autoridades, el proyecto no tiene ninguna posibilidad de prosperar. Nosotros no somos magos y no pondremos más allá de los recursos prudentes. Yo puse $20 millones y si no veo apoyo de la comunidad, no estoy dispuesto a ser un héroe para que esto funcione.

-¿Por qué aportó $20 millones para este proyecto, cuando antes ya perdió $7 millones?

-Cuando tomé la decisión de participar dije más de $20 millones no voy a perder en esto, no arriesgo más que eso, además es un desafío personal. Y si resulta, será un gran aporte para la ciudad y es el vínculo afectivo con el club no sólo por mi hijo, sino que también con mucha gente que hay detrás, como jugadores que se han venido de lejos para esto y a veces no teniendo dinero ni para alimentarse.

-¿Cuál es su visión en el fútbol de provincia?

-Yo no creo en la corrupción o mafia del fútbol, creo en la precariedad de los recursos. Lo que he visto en Osorno es que la gente que se ha metido en esto y con buenas intenciones, una vez estando en el proyecto se dio cuenta que los recursos no son suficientes para mantener los costos. Esa es la incertidumbre que tengo en estos momentos, ya que asumo un cargo relevante dentro de la Sociedad Anónima.

-¿Cómo enfrentará lo que viene?

-Vamos a dedicar tiempo. Voy a garantizar a la comunidad que los recursos que se administrarán serán de forma eficiente y honesta. Cada peso que ingrese será transparentado de forma permanente, es el estilo de trabajo que tengo.

Confianza en el provi

Fuentes espera motivar a la ciudad. Cree y tiene la confianza que así será cuando la comunidad vea que la directiva de la Sadp no está para ganar dinero, más allá de que sea con fines de lucro.

"Yo no tengo ninguna expectativa de ganar dinero, muy por el contrario, quiero ayudar al club", enfatiza.

En cuanto al trabajo entre la Sadp y la Corporación Deportiva, Jeremías Fuentes fue muy claro: "debemos trabajar de forma mancomunada, más allá de los roces que se hayan provocado, los cuales ya están superados, porque el objetivo en común es uno sólo, hacer fútbol. No debemos tomar caminos separados para no perjudicar al fútbol. Deseo trabajar con buenas relaciones".

Por último, el presidente de la nueva Sadp hace un llamado a aquellos que aún no se deciden en participar de este proyecto de fútbol que traerá el profesionalismo a la ciudad.

"El llamado es a los pequeños y medianos empresarios de la provincia en general a participar, no llamo a los grandes empresarios, porque sabemos que ellos no invierten en Osorno. ¿Qué mejor ejemplo que un empresario de comuna sea el presidente de la Sadp? (se ríe). A través de los auspicios las empresas se pueden hacer presente, hay cabida para todos y los precios son conversables, hay diferentes formas de ayudar, porque también esto es recíproco: ganará el deporte, las empresas y también se verá beneficiado Provincial Osorno, que podrá tener viabilidad este proyecto", manifestó el empresario.

La directiva de la Sadp está encabezada por Jeremías Fuentes, seguido de la gerente general Yasmín Negrón y el secretario Álvaro Ruiz. En cuanto al tesorero, se buscará a un contador idóneo para el cargo, quien se hará responsable de los dineros y capital de la Sadp.

El 75% de las acciones corresponden a 50 millones de pesos que pertenecen a Jeremías Fuentes, Yasmín Negrón y Marcelo Vergara, mientras que el 23% es de los otros cuatro accionistas (7 componen la directiva) que se mantienen en el anonimato.

La Corporación Deportiva tendrá el 2% de las acciones y los socios de esta entidad recibirán descuentos por concepto de entradas.

En tanto, este viernes se hizo efectivo el traspaso de $15 millones de la empresa Lipigas por parte de la Corporación Deportiva a la Sociedad Anónima Deportiva Profesional, según confirmó Fuentes.

Y mañana, la presidenta interina de la Corporación Deportiva, Susana Albial, en conjunto con directivos de la Sadp, entregará en Santiago el cuaderno de cargos más los 50 millones de pesos por concepto de inscripción para la participación de Provincial Osorno en la Segunda División profesional.

El cuaderno de cargos pasará a revisión por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (Anfa) y luego en junio, el concejo de presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp) someterá a votación aceptar a no a Recoleta y a Provincial Osorno para que participen en el torneo. La diferencia que marca Osorno, es que es el campeón de la Tercera A.

"Osorno salió campeón de la Tercera A y todas las conversaciones que hemos tenido dan señal de que vamos bien para jugar en Segunda", precisó Jeremías Fuentes.

"Yo dije, aportaré unos 10 millones de pesos, pero nunca estuvo en mi mente quedar a cargo y ser presidente de la Sadp"."