Secciones

Banco Santander amplía a más regiones "sucursales-cafés" con zonas de coworking

UTILIDAD. Los recintos cuentan con wifi gratis y salas de reuniones para clientes y no clientes.
E-mail Compartir

Antofagasta y Puerto Montt se aprestan a engrosar, junto a Viña del Mar y Temuco, la lista de ciudades donde el Banco Santander ha emplazado los denominados "Work Café", espacios gratuitos en donde emprendedores, clientes y no clientes de esa entidad pueden acceder a espacios de trabajo y reuniones en sucursales que no solo cuentan con cajas, filas y formularios que llenar.

Los recintos, existentes en las sucursales El Golf, Estado, Bandera y Pedro de Valdivia en Santiago, además de Viña del Mar (Libertad 781) y Temuco (Prat 724) tienen un horario de funcionamiento distinto, que va de 9 a 18 horas de lunes a jueves y de 9 a 15.30 horas los viernes. El servicio de cafetería es operado por la empresa Cofi Limitada y cuenta con mesas de trabajo, sillones, tótems de identificación, wifi gratis y salas de reuniones, sin exigencia de tiempo para usar las dependencias. Al ingresar hay que loguearse y para utilizar las salas de reuniones independientes se debe consultar si existe lista de espera. Para esos espacios específicos sí se sugiere utilizar por no más de 30 minutos.

Nicolás Besa gerente de Modelo y Estrategia Comercial de Banco Santander, expresó que "la idea fue generar un espacio de inclusión para clientes y no clientes. Lo que veíamos en las sucursales era que entraban los clientes solo para hacer trámites. Vimos que teníamos espacio para que no solo vinieran a resolver sus necesidades financieras, sino que también para hacer otras cosas".

El ejecutivo adelantó que la idea del banco es seguir expandiendo este tipo de oficinas en distintas regiones. "Estamos definiendo algunos puntos y lo estamos cerrando en Antofagasta y Puerto Montt, mientras algunas otras oficinas las iremos anunciando muy pronto. Este es un proyecto que no es solo para Santiago. De hecho, la respuesta en las regiones ha sido mejor incluso que en Santiago", añadió Besa.

Y aunque el lugar no exige ser cliente, también hay algunos aspectos que facilitan la labor a quienes sí cuentan con productos financieros en este banco. Por ejemplo, se puede solicitar información y asesoría específica y se desplegaron nuevos cajeros automáticos para hacer depósitos de cheques y efectivo.

Ciclo de charlas

Para darle al proyecto la posibilidad de asentar el intercambio de ideas y experiencias, Santander organizó un ciclo de charlas para tocar temas atingentes con invitados relacionados con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Para inscribirse a estos eventos, que también se realizan en las sucursales de Viña del Mar y Temuco, se debe ingresar a www.santander.cl/workcafe.

Chile y China esperan cerrar "pronto" las negociaciones para ampliar el TLC

EXPORTACIONES. Bachelet y Xi se reunieron en el marco de la visita oficial a Beijing. Ayer firmaron una decena de acuerdos de cooperación en materia turística, financiera y comercial. Se prevé que las conversaciones durarán hasta fin de año.
E-mail Compartir

En 2018 se cumplirán 12 años desde la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y China, por lo que ambos gobiernos, en el marco de la visita de la Presidenta Michelle Bachelet al país asiático, esperan concluir "en una fecha temprana" sus negociaciones para ampliar este acuerdo. Actualmente, la nación administrada por Xi Jinping, recibe el 20% de las exportaciones chilenas.

"Ambas partes estamos muy contentas con el inicio de las negociaciones para actualizar el TLC vigente entre China y Chile, y esperamos concluir pronto las negociaciones", señaló el director general del departamento de América Latina del Ministerio de Exteriores chino, Zhu Qingqiao, tras la reunión entre ambos Mandatarios.

Cooperación

Xi y Bachelet se reunieron ayer en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing y presidieron la firma de una decena de acuerdos de cooperación en materia turística, financiera y comercial.

Entre estos documentos resaltan la firma del protocolo de requisitos fitosanitarios para la importación de paltas chilenas frescas en China, además del que se refiere a la exportación de frutas frescas mediante envíos marítimos contratados en un tercer país.

Las autoridades también suscribieron varios memorandos de entendimiento sobre cooperación antártica o el posible establecimiento de un laboratorio conjunto en tecnología, información y comunicaciones.

"Ambos países han establecido una asociación estratégica completa", destacó la vocerías oficial china, y precisó que Xi y Bachelet acordaron impulsar sus contactos de cara al II Foro entre China y la CELAC, reunión que tendrá lugar en Chile durante el próximo año.

"Cercana relación"

El encargado de América Latina de la Cancillería china consideró que la visita de Bachelet "ha sido muy fructífera" y que evidencia la "cercana relación" que mantienen ambos socios.

Chile y China llevarán a cabo la segunda ronda de negociaciones sobre el nuevo TLC en junio y, según fuentes nacionales, se espera firmar el texto a fin de año.

Internet

Consultado por el proyecto del cable transpacífico de fibra óptica propuesto por Chile para conectar el país asiático con Latinoamérica, Qingqiao aseguró que el Gobierno de Beijing impulsará el diálogo entre las empresas.

"Es un proyecto de gran importancia, que compañías de ambos países están discutiendo", indicó.

La Moneda considera que el proyecto podría enmarcarse en la iniciativa china de las Nuevas Rutas de la Seda, el magno plan de inversiones en infraestructuras impulsado por Xi para mejorar la conectividad entre Asia, Europa, África y Latinoamérica.

De concretarse la idea, se podría aumentar la velocidad de conexión en Chile, sumado a la posibilidad de ser un nodo de conectividad en la región.

Rutas de la seda

Nuevas Rutas de la Seda

El plan de globalización del comercio chino fue bautizado como "Nuevas Rutas de la Seda".

Inversión

Durante 2016, el gigante asiático invirtió US$14.500 millones en 53 países.

Liderazgo Entre los líderes de la comunidad figuran la Primera ministra británica, Theresa May, y el Presidente ruso, Vladimir Putin.

Proteccionismo

El Gobierno de Xi pretende "curar el proteccionismo" con la medida.

Infraestructura

Uno de los ejes del proyecto es la cooperación en el desarrollo de infraestructura terrestre y marítima.

de las exportaciones chilenas son adquiridas por el mercado chino, según la Cancillería. 20%

mil millones de habitantes tiene el país asiático, los que son potenciales consumidores de fruta chilena. 1,3