Secciones

Vicepresidente descarta Estado de Excepción Constitucional

LLUVIA. El ministro Fernández dijo que "no hay calamidad pública" producto de los temporales en el norte del país.
E-mail Compartir

El vicepresidente, Mario Fernández, se trasladó ayer a la zona del norte del país que desde el jueves se ve afectada por un sistema frontal que ha dejado fallecidos, damnificados y aislados entre las regiones de Coquimbo y Atacama.

El secretario de Estado, sobrevoló las localidades más afectadas de la Región de Coquimbo y fue informado sobre la situación de Ovalle, donde se registró el corte del servicio de agua potable, que Fernández calificó como el escenario "más complicado" y que se produjo debido a la rotura de una de las paredes del embalse Recoleta.

La autoridad dijo que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) intentará que se restablezca "lo más pronto posible", mientras busca alternativas para el abastecimiento. "Tenemos este problema que está radicado en Ovalle, pero en general, tomando en cuenta la magnitud de lo que ocurrió, hemos visto que se resistió bien", comentó.

Fernández se reunió con el titular de esa cartera, Alberto Undurraga, quien está en la zona coordinando el despliegue de distintos trabajos.

No hay calamidad pública

El Vicepresidente -que es la máxima autoridad durante la el viaje oficial de la Presidenta Michelle Bachelet- descartó decretar Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, argumentando que no procede.

"La declaración de un estado de excepción constitucional de catástrofe no procede, para ello se requiere un estado de calamidad pública y no hay calamidad pública que la Constitución exige", explicó.

Sin embargo, se mostró abierto a declarar otra medida que permita a los alcaldes de los municipios afectados, acceder a recursos adicionales, los que podrían ser traspasados desde la Subdere. Para eso, tenía programado reunirse con los ediles para conocer sus necesidades.

Desborde de embalse

Undurraga anunció que la cartera que dirige comenzó una investigación del desborde del Embalse Recoleta, en Ovalle, que el viernes obligó a evacuar a 1.500 personas y provocó el corte del servicio de agua potable.

"La administración del Embalse Recoleta es una administración que hacen los regantes del embalse y que no tiene nada que ver ni con la Dirección de Obras Hidráulicas, ni con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, ni con la empresa y por lo tanto, lo que he instruido es una investigación respecto de lo que sucedió", dijo el titular del MOP, que se centró en la rotura de los dos metros de concreto del muro de la infraestructura.

Por lo anterior tuvieron que ser evacuados los habitantes de Huamalata, Algarrobo, Villaseca, San Fénix y Samo Bajo.

"Vamos a pasar toda la noche (anoche) con esta medida, aunque ha ido bajando la cantidad de agua del embalse. Esto, en la eventualidad que pudiera ceder otra zona del recrecido del embalse que hizo asociación de regantes del Elqui", explicó.

La empresa Aguas del Valle, reanudó ayer la producción de su planta de tratamiento en Ovalle y anunció que los servicios serán repuestos hoy.

"Si bien nuestras norias se encuentran profundamente dañadas, hemos logrado poner en marcha, tras varias horas de trabajo, dos drenes que nos permiten comenzar a producir agua potable, para que los hogares tengan agua este domingo", dijo el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Atacama afectada

Al el cierre de esta edición, el ministro Fernández había anunciado que viajaría hasta la Región de Atacama, para informarse del estado de la situación en esa zona, donde se desbordaron los ríos Salado y Copiapó, que provocó el anegamiento de las calles de la comuna.

Los habitantes de Chañaral, en tanto, recordaron lo ocurrido en 2015, luego de que la ciudad quedara dividida en dos con el desborde del Salado, que provocó el corte del suministro del agua y evacuaciones.

Producto de la emergencia las clases en Atacama fueron suspendidas para mañana y el martes, ya que algunos colegios quedaron inundados.

Casi 100 mil clientes sin agua potable

La Onemi había registrado hasta la tarde de ayer como consecuencia de los temporales, dos personas fallecidas, 2.196 damnificados, 1.916 albergados correspondientes a 1.464 en la Región de Atacama y 452 en la Región de Coquimbo, un total de 14.614 clientes sin suministro eléctrico y 94.680 clientes sin agua potable, entre las regiones de Atacama y O'Higgins. En tanto, desde la Dirección Meteorológica , el jefe de monitoreo, Arnaldo Zuñiga, aseguró a Bío-Bío que "la envergadura de la precipitación sobrepasa cualquier valor histórico".

El PPD ratifica a Alejandro Guillier como su candidato presidencial

OFICIALISMO. Pese a las dudas iniciales, el senador independiente fue confirmado con una votación unánime.
E-mail Compartir

En una votación unánime, realizada a mano alzada, el PPD ratificó ayer al senador independiente, Alejandro Guillier, como su candidato presidencial, con lo que se suma a los apoyos que ya le habían dado el Partido Radical (PR), el Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC).

La proclamación se llevó a cabo en el marco de un consejo nacional extraordinario del PPD, pese a los desencuentros que protagonizaron ambas partes esta semana, por los cuestionamientos de algunos miembros del partido que apuntaron a la falta de contenidos programáticos de Guillier.

En su discurso, el presidente de la colectividad, Gonzalo Navarrete, anunció que "el PPD acordó con unanimidad que usted (Guillier) sea nuestro abanderado presidencial y no sólo nuestro abanderado, nuestro futuro presidente". "Compartimos y valoramos profundamente que usted surja de la ciudadanía", añadió.

"Somos un partido que se ha ganado un lugar en la sociedad, no sólo porque fuimos capaces de reficharnos exitosamente con más de 40 mil voluntades, que están a su disposición, senador, para poder construir un Chile mejor", sentenció el timonel del PPD.

Asimismo, desdramatizó las dudas al interior del partido, y aseguró que "eso forma parte del debate que hay que hacer, hay un proceso". "Falta un poco de tiempo: las relaciones humanas se construyen, los programas se construyen y la relación con la ciudadanía se construye", aseveró.

Elogios a lagos de guillier

Por su parte, Guillier elogió al anterior abanderado del PPD, el ex Presidente Ricardo Lagos, quien depuso su candidatura antes de llegar a las elecciones primarias.

"Mi reconocimiento de ayer, de hoy y de mañana para ese gran arquitecto y conductor de todo este proceso de renovación del socialismo chileno: el ex Presidente Ricardo Lagos Escobar", dijo Guillier en su discurso, vitoreado.

"Recuerdo nítido que fue Ricardo Lagos Escobar quien, con coraje y valentía, con generosidad y visión de Estado, supo articular un diálogo fecundo y permanente entre la socialdemocracia y el socialcristianismo; diálogo clave en la transición a la democracia", agregó.

"(Lagos) nos enseñó una nueva de hacer política, ciudadana, pero con una visión de largo plazo", enfatizó.

Farías: "A Guillier lo siento lejano"

El diputado PPD Ramón Farías reconoció mantiene sus dudas respecto de la candidatura presidencial del Guillier, a quien calificó en entrevista con Cooperativa como "lejano". "Siento que falta afecto; ese afecto, la unión que uno adquiere con los candidatos para salir con todo a trabajar, porque no es fácil trabajar en la calle -con cualquier candidato-, porque siempre hay críticas muy jodidas, muy complejas que hay que saber responder", dijo.