Secciones

Artesanas de Osorno ofrecen trabajos en lanas, telas y madera en la Plazuela Yungay

FERIA. Más de cincuenta puestos de emprendedoras atenderán hasta mañana.
E-mail Compartir

Con una gran variedad de artículos de decoración, para el hogar y regalos partió la Feria de Artesanía y Manualidades en la plazuela Yungay de Osorno.

La muestra, organizada por la Oficina de la Mujer del municipio local, tiene como objetivo brindar espacios para que las mujeres que conforman organizaciones y talleres laborales puedan exponer y vender sus trabajos de artesanía.

En más de 50 puestos, el visitante puede acceder a la oferta de telares, ropa confeccionada en lana, tela y diversas técnicas como el crochet y macramé. También hay diversos artículos para el hogar con diseños originales en cojines, cortinas y accesorios para el baño y la cocina, además de creaciones en fieltro, madera y cerámicos para la decoración.

Talleres

"Es la primera vez que exponemos, a pesar de que tenemos 4 años de vida y esta es una muy buena oportunidad para que se aprecien nuestros productos", sostuvo Cristina Saldivia, de la agrupación Frutos de Mujer de Francke. Como ella, están presentes los talleres Red de Manos Artesanas, El Taller Laboral Esperanza de Mujer, Amapolas, La Magia del Telar y la Agrupación de Emprendedoras Textiles de Osorno, entre otras. La muestra se extiende hoy y mañana, de 9 a 20 horas.

Rinden homenaje al actor local Aladín Catalán en festejo por el Día del Teatro

CEREMONIA. Estudiantes y profesores del Colegio Artístico Santa Cecilia distinguieron con un galardón al osornino con 35 años de trayectoria. El evento incluyó la presentación del elenco del plantel.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Estoy muy agradecido por estos momentos felices que nos da la vida".

Estas fueron las únicas palabras que pudo expresar el actor y dramaturgo local Aladín Catalán, luego de recibir un galvano en reconocimiento a su trayectoria artística en el teatro.

El actor, de 64 años, fue homenajeado por profesores y estudiantes del Colegio artístico Santa Cecilia de Osorno, en el marco de la conmemoración nacional del Día del Teatro, festejada ayer en todo el país.

Con la garganta apretada y lágrimas en los ojos, Catalán fue parte de la ceremonia que partió haciendo un recorrido por la historia del teatro en Chile, donde se distinguió la figura del fallecido actor y director Andrés Pérez, creador de la obra "La Negra Ester", y por quien se instauró la celebración el 11 de mayo.

Homenaje

Tras las imágenes, el elenco estable de teatro del Santa Cecilia, integrado por trece alumnos de enseñanza media, salió a escena para interpretar una adaptación de los textos de la poeta Graciela Huinao y la escritora afroperuana Victoria Santa Cruz.

El trabajo y desplante de los jóvenes quedó una vez más de manifiesto, evidenciando el talento y pasión de las nuevas generaciones amantes de "las tablas". El aplauso instantáneo se hizo sentir con fuerza en la audiencia y se extendió cuando de inmediato se llamó al escenario al actor local Aladín Catalán, quien fue distinguido por su extensa trayectoria de 35 años en la dramaturgia.

Catalán, entre otras iniciativas, fundó la compañía GEN y ha participado en más de mil ochocientas funciones desde la Región de Valparaíso a Tierra del Fuego y la patagonia Argentina.

Por muchos años fue coordinador del Festival de Teatro, auspiciado por la municipalidad de Osorno y ha sido impulsor de incontables talleres de teatro en beneficio de organizaciones como juntas de vecinos y centros comunitarios.

Además, se ganó el respeto de la audiencia por ser el creador de obras como "Las penas del payaso", "Las bataclanas", "A calzón quitao", "Domingo siete", "La casa del jabonero" y "La rubia Mireya", entre otras, así como también se hizo reconocido por popularizar la obra del dramaturgo mexicano, Ramón Cue, "Mi Cristo Roto", consiguiendo una interpretación catalogada como magistral.

Todos sus años de entrega fueron reconocidos por sus pares y estudiantes del Santa Cecilia, que al finalizar el acto se acercaron al homenajeado a pedirle autógrafos.

Reacciones

"Cuando subí al escenario no podía hablar de la emoción, esto es muy lindo, a mi edad cuesta mantener la calma porque me llena de felicidad, por lo que estoy agradecido de la dirección del colegio", comentó Aladín Catalán, finalizado el acto y reiteró que el teatro es la madre de las artes y por eso dijo estar contento de que las nuevas generaciones aprendan esta disciplina y se la incorpore a la enseñanza escolar.

Agregó que lo que logra el teatro es unir generaciones y por eso continuará trabajando hasta cuando su cuerpo y salud se lo permitan.

Asimismo, el profesor y director del elenco de teatro del colegio, Víctor Acum, tuvo palabras de elogio para el artista y señaló que enseñar a los estudiantes es dejar instaurado en la memoria colectiva el quehacer del teatro como una necesidad, "porque también es parte de tu esencia y ser encontrarse con otro y eso es lo que permite este arte".

El Colegio Artístico Santa Cecilia cuenta con los profesores de teatro Rodrigo Durán, Martina Rojas, Víctor Acum, Yamina Mayorga y Bonny Monsalves, quienes también por su entrega subieron al escenario y se llevaron un merecido aplauso del público.

de mayo se festeja el Día 11