Secciones

Trabajadores del edificio de la PDI aseguran que su panorama es incierto

JUNTA. Los obreros se reunieron con la gobernadora María Tabita Gutiérrez para revisar la situación que están viviendo.
E-mail Compartir

Durante la mañana de este martes, los 42 trabajadores de la obra del edificio de la Policía de Investigaciones (PDI), el cual se estaba construyendo en la intersección de las calles Prat y Barros Arana, representados por sus voceros correspondientes, se reunieron con María Tabita Gutiérrez, gobernadora provincial, para revisar sus casos en cuanto a lo más importante y urgente que tienen por ahora, que es el pago del sueldo del mes de abril, que se realizará el día 5 de junio próximo.

Ello, luego de que el pasado viernes 5 de mayo los obreros se tomaran la construcción tras conocer que no tendrían el pago de sus salarios durante aquel día, lo que provocó la ira de los mismos trabajadores tras conocer otras historias de construcciones dejadas a la deriva por la empresa Ingeproc SpA (a cargo de la obra del edificio de la PDI en Osorno).

Héctor Delgado, vocero de los 42 obreros, precisó que "luego de hablar con la gobernadora, se establecerá una mesa de trabajo con personas del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Gobierno Regional y el Core, por lo que estaremos atentos al llamado de la gobernadora. Esta reunión con las autoridades sería para que nos asigne una carta de compromiso y que nos asegure el pago de nuestros sueldos de abril el próximo 5 de junio y no más allá por parte del MOP".

El mismo vocero también agregó que la empresa "estaba desmantelando ayer las faenas, lo que tenemos registrado en video, donde sacaron herramientas, fierros y maquinaria, entre otros, donde se suponía que no se puede sacar nada del lugar, pero en eso estaban".

Según Delgado, los trabajadores recibirán una canasta familiar a modo de mitigar el proceso en que se encuentran.

Sin embargo, y pese a los reiterados llamados de este medio, al cierre de esta edición no fue posible tomar contacto con la gobernadora provincial.

"no hay comisión"

En tanto, el presidente del Consejo Regional (Core), Juan Carlos Duhalde, dijo que "las únicas preocupaciones que tenemos hoy día son los sueldos de los trabajadores en lo inmediato y de qué manera se van a reiniciar estas obras, ese es el tema de fondo, si habrá una nueva licitación o no, ya sea pública o privada... esas alternativas serán analizadas en el corto plazo".

Y agregó que "hemos estado en conversaciones con el Gobierno Regional y el MOP, que es el ente responsable de la ejecución de este proyecto por el lado gubernamental, pero no se ha visto de manera formal crear una comisión fiscalizadora, para lo cual tiene que haber un acuerdo del Core ampliado".

ENTREVISTA. María luisa cordero, médico siquiatra que visitará Osorno en el seminario Mujeres Líderes del Sur de Chile, de Aproleche:

"La gran tragedia de las líderes mundiales es que se han masculinizado"

E-mail Compartir

Romina Huaiquil

Como una forma de homenajear a las osorninas por su destacada participación en el modelo económico regional, la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno realizará este viernes, a las 8.30 horas en el Hotel Sonesta, el seminario Mujeres Líderes del Sur de Chile, que contará con la participación de destacadas expositoras, quienes buscarán motivar a las asistentes con sus relatos de vida y su análisis de la sociedad actual.

Y dentro de las invitadas se encuentra María Luisa Cordero, médico siquiatra y panelista de diversos programas de televisión, quien profundizará sobre el liderazgo femenino que existe tanto en el sur, como también en el país y el extranjero.

María Luisa Cordero, que conoció la realidad sureña en su infancia, debido a que nació en Puerto Montt, reflexionó que "no sé cuál es la definición actual de liderazgo, pero por mi experiencia de vida, mi madre, por ejemplo, era una persona tremendamente líder. Yo encuentro que las mujeres del sur tienen un gran temple".

-¿Cómo la mujer osornina se puede preparar mejor en este mundo que al parecer sigue siendo dominado por los hombres?

-Lo que pasa es que las mujeres actuales quieren competir con los hombres, yo creo que esa no es la tarea de las mujeres. Nosotras tenemos nuestro propio carril, nuestras propias características, creo que el liderazgo femenino no tiene por qué ser la fotocopia del masculino, creo que ese es un error y a mí me provoca molestia.

-¿En qué se ve este intento de "fotocopia" de la mujer con el hombre?

-Por ejemplo, cuando yo era estudiante de medicina, por 10 hombres alcohólicos había una mujer alcohólica, ahora el consumo de alcohol casi se ha equiparado, hay una cierta liberalización del discurso. Uno a veces va por la calle y escucha a mujeres jóvenes hablando como carretoneras (sic), con tremendos garabatos. Yo soy buena para decir elevadas, pero cuando corresponde, pero algo extraño ha pasado que las mujeres han cedido en su identidad y quieren parecerse a los hombres.

-A su juicio ¿cómo tiene que ser el liderazgo en la mujer?

-Creo que este no tiene por qué renunciar a lo que es propiamente femenino, pienso que la gran tragedia de las líderes mundiales es que se han masculinizado. Entonces, en el discurso actual de la sociedad del siglo XXI, y esa es la crítica que nos hace el Santo Padre con la Iglesia Católica y el Dalai Lama, es que cuando se lee un texto de occidente en el siglo XXI no aparece la palabra ternura, empatía ni compasión, que son términos femeninos.

-¿En qué hecho se puede ver en particular una crisis del liderazgo femenino ?

-Creo que uno de los ejemplos de la crisis de liderazgo femenino es lo que le pasó a la actual Presidenta de Chile cuando el hijo la metió en este entuerto con Luksic, porque si la señora Bachelet hubiera dicho: "estoy desgarrada como madre, siento que mi hijo me ha hecho doler demasiado", todos la habríamos adorado. Pero ella hizo lo que hacen los hombres: negar las cosas.

"no soy una líder"

-¿A qué líder femenina admira usted?

-Me cuesta encontrarlo, pero yo soy muy admiradora de la Ángela Merkel, porque creo que ella es una mujer que ha logrado que la cohesión europea sea menos inhumana de lo que podría ser. Es una persona que ha cedido mucho, que es abierta al diálogo (...). Ella misma fue una mujer que se crió en Alemania Oriental, lejos de las comodidades que tenía Alemania Occidental, entonces ella es muy compasiva con la gente que tiene menos.

-Tendría empatía, cualidad que usted define como femenina...

-La empatía es directamente proporcional a la sensibilidad que desarrollaste en tu crianza. Hay concuerdo plenamente con varios autores que dicen que tú aprendes todo lo que eres por tu infancia.

-¿Usted se considera una líder?

-No (rotundo), en lo absoluto. Yo soy una persona extraña para Chile y eso ha hecho que sea de alguna manera conocida. Pero no me considero en absoluto líder, porque yo no tengo ninguna apetencia política, ni ambición de ningún tipo. Yo hago mis tareas todos los días, soy totalmente humilde, aunque no lo parezca. Soy de discurso fuerte e increíble y torpemente sincera para Chile, que es un país hipócrita, ladino y que le cambia el nombre a las cosas.

"Creo que el liderazgo femenino no tiene por qué ser la fotocopia del masculino, yo creo que ese es un error".

María Luisa Cordero, Médico siquiatra"

expositoras habrá en el Seminario Mujeres Líderes del Sur de Chile, que organiza Aproleche Osorno. 3

de mayo a las 8.30 horas en el Hotel Sonesta, se realizará el evento donde participará María Luisa Cordero. 12