Secciones

Bomberos de Cancura reciben un nuevo vehículo para emergencias

BENDICIÓN. Los vecinos de la villa se sumaron a la alegría de los voluntarios que renovaron su antiguo carro. La unidad depende de Osorno desde hace un año.
E-mail Compartir

Los vecinos de la villa de Cancura, en la comuna de Osorno, estaban felices al ver el carrobomba que fue entregado a los voluntarios de dicha localidad, que renovaron su antiguo vehículo del año 1981 por uno de 1994.

En una ceremonia realizada en las afueras del cuartel, los 17 voluntarios manifestaron su satisfacción al ver el vehículo que los ayudará a combatir las emergencias que ocurran en el lugar.

"Es una alegría que compartimos con los residentes de la villa, porque ellos ven los esfuerzos que hacemos por mantener viva la institución. Ahora que somos parte del Cuerpo de Bomberos de Osorno logramos que nos asignen este vehículo que formó parte de la Tercera Compañía en Osorno", indicó Javier Gallardo, director de la brigada bomberil "Fernando Epple" de Cancura.

"era necesario"

Para Rafael Kauak, superintendente de la institución, esta entrega se enmarca dentro del recambio de móviles que realiza la institución, pero además era necesario mejorar el vehículo que tenían en Cancura.

"Se trata de un carro en óptimas condiciones que beneficiará a los voluntarios que reactivaron su brigada. Ahora hay que incentivar a los vecinos para que sean parte de la institución y así elevarlos al nivel de compañía, que sería el próximo paso en base a los requisitos que se piden", sostuvo.

La brigada, próxima a cumplir 33 años de vida, nació por la gestión de antiguos vecinos, entre ellos Alfonso Swett, quien donó el terreno donde se construyó el cuartel, y de Fernando Epple, quien los ayudó a concretarse como brigada.

El presbítero de la villa situada a orillas del río Rahue fue el encargado de bendecir el nuevo móvil y a los voluntarios que tripularán la máquina que ya esta operativa.

Decretan la primera preemergencia de este año debido a la mala calidad del aire

PARA HOY. La medida rige para calderas de edificios y de industrias que superen la norma de humos visibles, además de la prohibición de realizar actividades físicas al aire libre.
E-mail Compartir

La primera preemergencia ambiental del período de Gestión de Episodios Críticos del año rige para hoy, producto de los malos índices de calidad del aire generados por la alta cantidad de material particulado fino MP 2.5 que proviene del mal uso de la leña, con lo cual se prohibe el uso de calderas a leña de alta potencia en edificios e industrias y la práctica deportiva al aire libre en los colegios.

A diferencia del año pasado, cuando se registraron 47 episodios, entre emergencias y preemergencias, ahora las condiciones meteorológicas, considerando ventilación, lluvias y temperaturas, han sido favorables para la buena calidad del aire en la ciudad, por lo que la medida debió ser adoptada recién en mayo, mientras que a igual fecha del año pasado ya se habían registrado ocho preemergencias y dos emergencias en Osorno.

Factores

De acuerdo a información de Medio Ambiente, el modelo predictivo que se utiliza para decretar un episodio crítico, ya sea de emergencia o preemergencia ambiental, fue perfeccionado para este año, ya que al factor meteorológico se sumó una variable determinante, como es la alta presión atmosférica fría.

Este modelo presentó en 2016 un nivel de aciertos superior al 70 por ciento, precisión que lo confirma como fundamental para el pronóstico de episodios críticos.

Así, con la experiencia obtenida en el primer año de implementación, más la incorporación del factor de la variable de presión atmosférica, se espera mejorar las proyecciones de calidad de aire en la comuna.

En este caso, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que el episodio de preemergencia de hoy fue decretado en base al análisis del pronóstico meteorológico emitido por la Dirección de Aeronáutica Civil, junto con lo que indica el modelo de pronóstico de calidad del aire que usa el Ministerio.

Fue así como se consideró la combinación de baja temperatura y poca ventilación que presentó ayer la ciudad, fenómeno que también se proyecta para hoy.

Es por ello que el seremi hizo un llamado a la comunidad a cumplir las medidas permanentes de este período de Gestión de Episodios Críticos.

"En estado de preemergencia les solicito a todos los osorninos abstenerse de realizar las siguientes acciones: utilizar chimeneas de hogar abierto, la quema de combustibles o cualquier elemento distinto a la leña. También quemas agrícolas en un radio de un kilómetro del límite comunal y sobre todo la quema al aire libre, en la vía pública o recintos privados de hojas secas, restos de poda y de todo tipo de residuos", puntualizó la autoridad de Medio Ambiente.

Medidas para hoy

Frente a la preemergencia de hoy, la ciudadanía debe considerar que se prohibe desde las 18 hasta las 00 horas el funcionamiento de calderas industriales y calefacción, con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt, que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado fino.

En tanto, la Seremi de Educación se encarga de suspender las actividades físicas y deportivas al aire libre para toda la comunidad escolar, las cuales podrán ser reemplazadas por actividades físicas de bajo impacto, siempre en recintos cerrados para no exponer a los estudiantes.

Además de ello, la Seremi del Deporte suspende las actividades deportivas al aire libre, salvo en el horario que va de las 11 de la mañana hasta las 19 horas, lapso en que solamente deportistas, por tener una capacidad respiratoria más desarrollada por su misma actividad, podrán realizar sus prácticas al exterior.

Esta excepción se debe a que según un estudio de la Universidad Católica de Valparaíso, los episodios de mayor concentración de material particulado fino se producen en las primeras horas de la mañana y luego a partir de las seis de la tarde, con un "valle" o "ventana" al mediodía.

"En estado de preemergencia les solicito a todos los osorninos abstenerse de realizar las siguientes acciones: utilizar chimeneas de hogar abierto, quema de combustibles o cualquier elemento distinto a la leña".

Jorge Pasminio, Seremi de Medio Ambiente"

horas próximas es la proyección de tiempo que entrega el actual modelo predictivo. 72

día antes se informa una emergencia o preemergencia, por mensajes de texto, prensa y redes sociales. Un