Secciones

Donald Trump despide al polémico director del FBI

MENSAJE. "Ya no está capacitado para liderar el FBI.Es esencial que encontremos un nuevo líder para la institución", dijo en una carta.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina

Através de una carta dada a conocer por la Casa Blanca, el presidesnte de Estados Unidos, Donald Trump, le escribió a James Comey, director de la Federal Bureau of Investigation, FBI, para notificarle sobre su despido.

En la misiva, conocida en la tarde de ayer, el mandatario lo desvinculó de su cargo con efecto inmediato. "Aunque aprecio que me haya informado en tres ocasiones diferentes que no estoy bajo investigación, decidí concurrir al Departamento de Justicia y ya no está capacitado para liderar el FBI. Es esencial que encontremos un nuevo líder para la institución, para restaurar la confianza pública que es vital para reforzar esta misión. Le deseo suerte en su futuro", fueron las palabras con las cuales Donald Trump removió a Comey de su cargo.

Polémica declaración

Este despido se produce después de su polémica declaración ante el comité de Inteligencia del Senado, la cual obligó a la agencia a enviar una carta para corregir su testimonio sobre los correos de la asistente de Hillary Clinton, los que, según la ex candidata presidencial demócrata, le costaron la elección en noviembre.

La equivocación se dio cuando Comey habló sobre los correo electrónicos de Clinton que fueron encontrados, en el otoño pasado (boreal), en la computadora de Anthony Weiner, quien, en ese entonces, era el esposo de Huma Abedin, una de las la asesoras más cercanas de la ex secretaria de Estado.

La salida de Comey se da días después de que también testificara en el Capitolio por la investigación del FBI a la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales del año pasado.

Casa blanca

Sean Spicer, portavoz de la Casa Blanca, precisó que el presidente estadounidense ha actuado "basándose en las recomendaciones del vicefiscal general, Rod Rosenstein, y el fiscal general, Jeff Sessions".

James Comey, de 56 años, fue designado por el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama para dirigir la institución en 2013 por un período de 10 años. El ahora ex director del FBI tiene una experiencia de tres décadas en el sector legal y su trayectoria no ha estado ajena a la controversia.

"Es esencial que encontremos un nuevo líder para la institución (FBI) para restaurar la confianza pública que es vital para reforzar esta misión".

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos"

Macron enfrenta un "rompecabezas" y se agrava crisis de partidos

POLÍTICA. Grandes tiendas sufren fisuras y aparecen candidatos a Primer Ministro.
E-mail Compartir

El Presidente electo francés, Emmanuel Macron, quien prepara la formación de su Gobierno, recibió ayer el apoyo de una figura de primer nivel del socialismo francés: el ex primer ministro socialista, Manuel Valls, quien quiere ser candidato de su partido para las elecciones parlamentarias de junio, un signo de la brutal transformación del paisaje político francés. El joven Presidente centrista y proeuropeo debe reunir personalidades moderadas de la derecha y de la izquierda para intentar construir una mayoría parlamentaria y aplicar sus prometidas reformas.

Un país dividido

Como "un rompecabezas"resumió la situación política gala el periódico Le Parisien, debido a que, pese a su amplio triunfo (66%), Macron estará al frente de un país fracturado y dividido.

Los Republicanos (derecha) y el Partido Socialista, que durante décadas predominaron en la política francesa, esperan su revancha en las parlamentarias del 11 y 18 de junio. "Los viejos partidos están muriendo o están muertos", subrayó Valls, quien destacó que su deseo es dar "una mayoría amplia y coherente" a Macron "para que pueda gobernar".

El todavía primer ministro francés, el socialista Bernard Cazeneuve, evitó criticar a su antecesor y amigo, aunque alertó de que los franceses "no aceptarán" ver al PS dividido y reiteró su compromiso con su familia política.

Los Republicanos también han mostrado fisuras. Según el diario Le Monde, el ex ministro Bruno Le Maire es uno de los "pesos pesados" que ya está "listo" para trabajar con Macron, mientras que Christian Estrosi, alcalde de Niza, mostró "gestos de cercanía" con el Presidente electo. Como sea, Macron puede que necesite optar por un Primer Ministro de Los Republicanos, toda vez que se espera que esa formación obtenga un buen resultado en las elecciones parlamentarias, informaba ayer el diario The Wall Street Journal.