Secciones

Enseñan a adultos mayores a mejorar su calidad de vida a través de talleres

APOYO. Profesionales de la salud y actividad física trabajan con 150 personas, a quienes les enseñan desde ejercicios, controlar la hipertensión hasta cómo leer las recetas médicas.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

El aumento sostenido de la población de adultos mayores en esta comuna obligó a aplicar un novedoso programa de integración de la gente de este grupo etario, que aprende en cinco semanas, sobre el mejoramiento de la salud mental y física.

Profesionales de la salud y la actividad deportiva, coordinados desde la Universidad San Sebastián y el apoyo de la municipalidad, trabajan durante cinco sábados con cerca de 150 adultos mayores, de los grupos o clubes locales de la tercera edad.

Con una puntualidad que fue destacada por los profesionales, la gente mayor aprende la manera de hacer ejercicios de manera segura, con controles para establecer cuando esta actividad sobrepasa la capacidad de sus cuerpos.

Aprenden la manera como cumplir las recomendaciones médicas, para el consumo de cada remedio que les ha sido recetado, la forma cómo se integran con el medio social y cultural, y la forma cómo leer las recetas con los fármacos ahí recetados.

Apoyo profesional

Al frente del equipo de profesionales está la docente de la Universidad San Sebastián, Ana Cayul Riffo, quien explicó que durante cinco sábados, cerca de 150 adultos mayores asisten por espacio de 3 horas a talleres que se desarrollan en la escuela Río Bueno.

Se dividen en cuatro grupos, diferenciados por colores previamente asignados y en ese lapso hacen altos para tomar una colación y luego retornan con más ganas para aprender, siguiendo las indicaciones de enfermeras, nutricionistas, sicólogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos y profesores de Educación Física, todos muy sorprendidos de la participación y las ganas de aprender que muestran en cada una de las sesiones; tanto es así, que ya están pensando en prolongar su presencia en Río Bueno.

Las mujeres superan cuatro a uno a los varones entre quienes se han integrado a estos talleres, "quizás no porque sean menos los varones, sino porque les cuesta ser parte de este tipo de grupos", señaló la encargada del programa.

Paciente empoderado

A través de esta iniciativa, se busca prolongar lo que se está haciendo en el cuidado de la salud de los adultos mayores y para ello se requiere que estén conscientes de sus responsabilidades y los derechos que le asisten para mantener su cuerpo en las mejores condiciones y tener una vejez digna y tranquila.

En los talleres básicos se enseña a controlar la hipertensión, las enfermedades cardíacas, la forma de prevenir y de autodiagnosticarse para solicitar el concurso médico, la diabetes, una de las enfermedades más comunes con la edad y la necesidad de hacer actividad física, usando los elementos existentes en el hogar y que reemplazan a las máquinas del gimnasio.

Este programa, creado como una forma de empoderar a los adultos mayores con su salud, responde a un compromiso que en su momento firmó el rector de la casa de educación superior con el jefe comunal riobuenino.

La académica Ana Cayul señaló que ha estado trabajando con adultos mayores, primero en Valdivia y ahora en Río Bueno, la primera comuna en la Región de Los Ríos; y la respuesta ha sido superior a la esperada, con un compromiso de las personas de la tercera edad, que pese a las condiciones climáticas, igual llegan para justificar este trabajo de "empoderar a los adultos mayores con su salud, con el slogan 'Yo me cuido, yo disfruto'. Son tres años de trabajo por la educación en salud y su vinculación con el medio, donde recogemos valiosas experiencias", precisó.

El alcalde Luis Reyes sostuvo que "nos ha correspondido apoyar con la parte logística para hacer realidad este beneficio para nuestros adultos mayores, facilitando un local que reúne las condiciones adecuadas para que ellos aprendan y disfruten de las atractivas clases que se brindan cada sábado hasta el próximo 20 de mayo".

Agregó que "nuestro siguiente paso es gestionar un centro geriátrico, dependiente del consultorio, con los especialistas, para lo cual buscamos los recursos, pero se encuentra dentro de lo que podemos y debemos hacer por nuestra gente mayor; y como dato de nuestra población en la comuna, un porcentaje cercano al 20% pertenece a la tercera edad, por lo que tenemos que estar preparados para atenderlos", concluyó.

Escritora lanza su primer libro con 25 poemas

LITERATURA. Patricia Rojas es la autora del texto denominado Huellas.
E-mail Compartir

La riobuenina Patricia Rojas Medina lanzó su primer libro de poemas llamado Huellas, en una sencilla ceremonia que sirvió para reconocer el esfuerzo de quienes tienen más inquietudes que la del trabajo diario en la administración pública.

Soltera, integrada a su familia con su madre, hermano y su sobrino, concretó este sueño con el apoyo familiar, por lo que significa la edición de un libro y se atrevió por el aliciente y la solicitud de sus ex profesores y Angélica, su madre.

Son 67 páginas fruto del trabajo de varios meses, que incluyen 25 poemas "en que trato de expresar mi relación con el universo, mis vivencias, el entorno, los personajes, mis afectos, en general el entorno, del cual uno no se aleja, pese a que ahora trabajo en Puerto Montt", señala.

Mencionó que existe un reconocimiento especial a Haydee Quezada, y que uno de los poemas, "Mujer Determinada", es el que refleja en parte el apoyo recibido para el lanzamiento en Río Bueno de su libro que fue presentado en la Feria del Libro en Santiago.

Se siente orgullosa por haberse educado en la enseñanza pública, hoy tan vapuleada, y luego estudiar en la Universidad de Los Lagos, plantel que según dijo, refleja fielmente lo que debe ser la educación superior en Chile.

Su libro fue lanzado además en Puerto Montt, y para junio está anunciada su presentación en Santiago, en el auditórium que mantiene la ULagos en la capital.

"Ha sido una maravillosa experiencia, escribo sin horario, a veces a medianoche, porque debo cumplir con mi trabajo como funcionaria pública, y me esfuerzo para poner en el papel las ideas e inspiraciones", detalló.

Agregó que ya está trabajando en otro proyecto que espera poder concretar en diciembre de este año. "Aquí incursiono en la narrativa y voy creando textos e ideas que vayan seduciendo al lector", adelantó esta riobuenina de 41 años, orgullosa de su creación.

Voluntarios de la Cruz Roja en la región se reunieron en Río Bueno

E-mail Compartir

La comuna ribereña fue la anfitriona del encuentro regional de los voluntarios cruzados que anualmente se reúnen en esta fecha en recuerdo del suizo Henry Dunant, creador de la Cruz Roja mundial.

La cita fue encabezada por la valdiviana María Escribano de la Fuente, presidenta regional y por Delia Moll, presidenta de la Cruz Roja local, que asumió el compromiso de recibir y atender a cerca de 100 voluntarios que concurrieron de Lanco, San José de la Mariquina, Valdivia, Reumén, Lago Ranco, La Unión y los dueños de casa.

Durante el encuentro se entregaron distinciones a los voluntarios que han cumplido cinco o más años de servicio.

Primero en el cine sala municipal y posteriormente en la sala de encuentro social del Rotary en calle Pedro Lagos, compartieron con sus pares y reconocieron que su labor no siempre recibe el respaldo de las autoridades, razón por la que destacaron el apoyo del alcalde a quien le hicieron entrega de un galvano.

La presidenta regional señaló que falta el compromiso a nivel de los establecimientos educacionales, donde antes existían grupos de la Cruz Roja y ahora desaparecieron. "Nos parece que es el lugar donde nacen los voluntarios y hoy cada vez somos menos, porque muy pocos conocen la labor que realizamos cada día".