Secciones

Gore asumirá costos extras para obras de hospitales en Pto. Octay y Río Negro

SALUD. Luego de licitaciones desiertas por el bajo monto asignado, desde la Intendencia confirmaron que esperan la habilitación de los fondos. Las faenas parten el próximo semestre.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Pese a que las obras de mejoramiento y ampliación de los hospitales de Puerto Octay y Río Negro estaban programadas para comenzar a principios de año, recién este segundo semestre serán ejecutadas, esto por la falta inicial de fondos. Ante este panorama, el Gobierno Regional "abrió la billetera" y pondrá los recursos que provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Los recintos vieron postergado el inicio de las faenas debido a que en tres licitaciones anteriores los oferentes presentaron propuestas que excedían en más de mil millones de pesos el monto asignado inicialmente para los centros de salud.

La importancia de concretar estas obras radica en que entre ambos llegarán a atender a a casi 25 mil personas, aliviando la carga del Hospital Base San José de Osorno. En paralelo, gracias a la renovación de infraestructura se asegura el cumplimiento de las normas técnicas básicas y los estándares de calidad de atención para obtener la acreditación ante la Superintendencia de Salud.

Recursos disponibles

Desde el Gobierno Regional se informó que el intendente Leonardo de la Prida se reunió con el director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, el seremi de Desarrollo Social, Gonzalo Reyes y el jefe de la Unidad de Análisis de Control de Gestión de la Intendencia, Luis Durán, para trabajar en el tema y buscar una salida y así concretar el proceso, ya sea mediante una adjudicación directa o una licitación pública, confirmándose que los fondos adicionales ya se encuentran disponibles y provienen desde el mismo Gore.

Mientras se trabaja para obtener la Resolución Satisfactoria (RS) que otorga la cartera de Desarrollo Social para poder usar los fondos, la decisión también deberá ser apoyada por el Consejo Regional, organismo que aprueba los FNDR.

Alcaldes

El alcalde de la comuna de Río Negro, Carlos Schwalm, manifestó su preocupación ante el intendente, ya que por tercera vez consecutiva se declararon desiertas las obras de los trabajos de conservación del hospital.

Junto a las comunidades indígenas de su comuna, llegó hasta la capital regional con representantes del municipio de Puerto Octay, para expresar su malestar frente a los hechos.

"Consideramos que los presupuestos se desajustaron de manera impropia, porque no se hizo un trabajo técnico adecuado. En ese sentido la autoridad comprometió los fondos a nivel sectorial para suplir el faltante, a objeto que a inicios del segundo semestre puedan comenzar las obras. De eso ya recibimos la confirmación", explicó Schwalm.

El alcalde de Río Negro aseveró que el compromiso fue entregado por el intendente y las obras comenzarán los primeros días del segundo semestre de este año.

"Esto es lo que estamos esperando en definitiva, porque ya ha pasado mucho tiempo, los presupuestos no se han trabajado de una manera apropiada, porque no se puede hablar de que existan problemas en la actualización de las partidas porque estamos fallando en $2.500 millones en ambos hospitales. No es nuestro interés polemizar, lo más importante es que se concrete en los tiempos que se prometió", concluyó.

Por su parte la alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, manifestó que no hay mayores avances sobre el tema, ni respuestas concretas, por lo que siguen faltando los 1.500 millones de pesos para el centro asistencial lacustre.

Según dijo la jefa comunal, la propuesta de la Intendencia en su minuto fue licitar en forma directa a alguna empresa.

"Es una posibilidad de solución, pero si no hubo interés de las otras empresas en hacer las obras, cómo habrá alguien que quiera hacerlo sabiendo que van a faltar recursos", expresó María Elena Ojeda.

Asunto de larga data

El consejero regional, Juan Carlos Duhalde (PPD), señaló que este es un tema de larga data, analizándose hace algunas semanas atrás en la Comisión de Salud del Consejo, que es la encargada de hacer seguimiento al programa del Ministerio de Salud en el Gobierno Regional, específicamente en un programa de convenio de programación para el levantamiento de infraestructura dentro de los próximos ocho años y que comenzó en 2014 donde se incluyen los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, con un monto asignado para cada uno de $3.100 millones disponibles en el presupuesto regional, según aseguró Duhalde.

"No se puede jugar con la fe pública y se le prometió a la gente de Puerto Octay y Río Negro que los hospitales se van a concretar, por lo tanto así tendrá que ocurrir", finalizó.

Datos

2014 Durante ese período se obtuvo la aprobación de ambos proyectos de mejoramiento, los que serían financiados con presupuestos asignados.

Licitación Las ofertas presentadas por las empresas superaron los $4.500 millones.

millones es la cifra que falta en ambos hospitales. 2.500

Multigremial firma convenio de acuerdo para concretar corredor bioceánico

INICIATIVA. El acuerdo firmado con la cámara de Comercio de Bariloche apunta a potenciar el Paso Cardenal Samoré para exportar a través de puertos chilenos.
E-mail Compartir

La Multigremial de Osorno firmó un convenio con la Cámara de Comercio de Bariloche para sentar las bases desde distintos ámbitos, apuntando a la concreción de un corredor bioceánico que potencie el comercio hacia el Asia Pacífico con productos argentinos desde puertos chilenos.

Así lo destacó Ramón Rubio, director ejecutivo de Aiep y miembro de la Multigremial Osorno, quien explicó que en el marco del trabajo de los gremios locales, específicamente en la comisión de desarrollo de la agrupación, el año pasado se gestaron varios encuentros con la Cámara de Comercio de Bariloche.

Lo anterior se transformó recientemente en un convenio de colaboración, donde ambas entidades acordaron realizar un trabajo sobre desarrollo comercial, territorial y de mejora de infraestructura en torno al Paso Samoré, para constituir finalmente un corredor bioceánico que permita desarrollar el comercio entre ambos países y sobre todo aprovechando la apertura que Chile ha tenido en tratados de este tipo.

Para ello el convenio busca promover el despegue de obras de infraestructura.

El convenio comenzó a gestarse bajo la administración del ex gobernador provincial, Gustavo Salvo, quien se mostró expectante para que los organismos públicos se hagan presentes en esta iniciativa que une ciudades de la zona sur de ambas naciones.