Secciones

Consorcio Lechero crea Comité de Bienestar Animal junto a la industria y productores

AGRO. La entidad estará integrada por distintos actores de la cadena láctea, como asesores, universidades, empresas de servicios, organismos gubernamentales, además del eslabón primario, representado por Aproval.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un comité que abordará temas sobre bienestar animal en el sector lácteo, es el que recientemente fue creado bajo el alero del Consorcio Lechero, donde participarán investigadores y especialistas de tres universidades chilenas, además de miembros de entidades gubernamentales, industria y sector primario a través de productores valdivianos de Aproval.

Este comité permitirá tener lineamientos sobre el bienestar animal a nivel nacional, lo que justifica su amplitud de integrantes de diversos ámbitos, pero ligados al rubro lechero, como por ejemplo empresas de servicios, asesores e industria, lo que facilitará la sustentabilidad del sector.

Comité ampliado

La coordinadora de la iniciativa, la ingeniero agrónomo Danitza Abarzúa, explicó que frente al comité de expertos que se había formado en 2011, donde habían cinco integrantes que provenían de las universidades, Austral, de Chile y de Concepción, además del Inia Remehue y del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Luego de ello se formuló un proyecto y se trabajó para crear un programa de bienestar animal en el sector lechero para todo el país, terminando a principios de 2016, por lo que el Consorcio decidió crear un nuevo comité, pero que en esta oportunidad fuera más amplio, integrando a más universidades y empresas de servicios, entre otros.

"La idea no era solo tener expertos, sino que también personas que trabajan en el tema para tener una visión más amplia del mismo, para ver qué pasa en los predios o en las empresas de servicio", detalló.

Agregó que dentro de las primeras personas que se invitaron a participar estaban los propios socios del Consorcio y aparte de ellos se invitó a los especialistas que habían trabajado en el comité anterior.

Junto con ello, la labor del Consorcio fue ubicar otras empresas y también asesores que estuvieran trabajando en el tema del bienestar animal.

Tras la conformación del nuevo comité ampliado, integrado por personas de Santiago hasta Puerto Montt, su primera reunión fue en Osorno y la siguiente será en Paillaco y así sucesivamente; los socios irán facilitando sedes en distintas ciudades.

"Este es un comité bastante grande, lo conforman unas veinte personas. Probablemente vamos a ir moviéndonos de ciudad en ciudad para las distintas reuniones", dijo Danitza Abarzúa.

Sobre la forma de trabajo del Comité, Abarzúa detalló que se irán abordando distintas temáticas y por cada una de ellas se van a generar grupos de trabajo, donde están los especialistas para trabajar en ello, lo que luego será presentado ante el comité para ser discutido y luego de ello se tomarán las decisiones.

Integrantes

El productor lechero Jan Schrott, representante de Aproval, aseguró que el bienestar animal es fundamental. "Puede que esté de moda, pero aparte de esto, el productor busca rentabilidad. Son dos pájaros de un tiro, uno se asegura de cumplir con la ley, tener animales sanos y contentos, se saca problemas de encima y muestra compromiso", dijo.

Por otro lado, la investigadora de la Universidad Austral, Pilar Sepúlveda, explicó que hay trabajos científicos que exponen la relación entre un animal con buena salud y bienestar, con mayor producción de litros de leche.

"Eso está medido y es la forma de entregar información cuantitativa al productor de leche, en que el bienestar de los animales va a repercutir en su producción al final del día", explicó.

Marcos Muñoz, doctor y académico de la Universidad de Concepción, señaló que cuando una vaca no se siente cómoda durante la ordeña, el 80 a 90% de la leche queda dentro del tejido glandular mamario y para que lo pueda remover desde los alvéolos se necesita la hormona de la relajación que es la oxitocina.

"La idea no era solo tener expertos, sino que también personas que trabajan en el tema para tener una visión más amplia del mismo".

Danitza Abarzúa, Coordinadora del programa"

personas aproximadamente están integrando este comité en la actualidad. 20

Llaman a cooperar en colecta para epilépticos

HOY. Estarán entre las 9 y las 13 horas.
E-mail Compartir

La Corporación contra la Epilepsia de Osorno invitó a la comunidad a cooperar de una colecta hoy lunes 8 de mayo, entre la 9 y las 13 horas, para lo cual cerca de 50 voluntarios andarán en distintos puntos de la ciudad.

El año pasado reunieron 536 mil pesos, por lo que este año la idea es superar dicha cifra. Se trata de fondos que serán usados en talleres destinados a los enfermos y obras sociales, principalmente.

Así lo detalló el secretario y presidente del voluntariado de esta corporación, Omar Cárcamo. "Andaremos voluntarios de la misma corporación así como estudiantes, quienes estarán con su respectiva identificación en su solapa timbrada por esta organización", dijo, llamando a la comunidad "a que nos colabore".

Pediatras se reunieron en Osorno y abordaron la hipertensión en niños

SALUD. En el encuentro organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría, participaron especialistas de la Clínica Las Condes y del Hospital Félix Bulnes.
E-mail Compartir

Al rededor de cincuenta personas se reunieron este fin de semana en Osorno para participar de un encuentro de la Sociedad Chilena de Pediatría realizado en dependencias de la Mutual de seguridad, entre los que se encontraban especialistas y personas ligadas a esta disciplina.

El curso abordó el problema a de la hipertensión en pacientes pediátricos, tema que fue abordado por especialistas de la clínica Las Condes, como Carlos Saieh y del Hospital Félix Bulnes, Paulina Salas.

Hipertensión infantil

La pediatra osornina Lidia González, señaló que la hipertensión en pediatría ha tenido una avance importante en los últimos años, en relación a la toma de presión en los niños, a los avances en el diagnóstico, y en el tratamiento.

La especialista agregó que es muy importante sensibilizar a las personas y a los médicos para tomar la presión arterial, porque en los niños también se presenta la hipertensión, al igual que en los adultos, y esta es una forma de prevenir este mal en el futuro, con una población más sana.

"Uno puede tener hipertensión desde pequeño y la prevención es fundamental, con el ejercicio y una buena alimentación", precisó.

El objetivo de la reunión es que los especialistas del área de la zona sur compartan experiencias en relación a sus pacientes y en beneficio de la población pediátrica local.

"Quiero destacar que la Sociedad Chilena de Pediatría siempre ha estado motivada y preocupada del perfeccionamiento de los pediatras y en la zona sur muchas veces tenemos que traer a especialistas de Santiago, que sin fines de lucro vienen a entregaron sus conocimientos, estando permanentemente al día", expresó la doctora González.