Secciones

" Hay quienes nos dicen que la defensoría solo trabaja con delincuentes"

E-mail Compartir

Sergio Silva

Con el propósito de brindar su Cuenta Pública Participativa llegó el defensor nacional, Andrés Mahnke, a las dependencias de la Universidad de Los Lagos de Osorno, donde compartió el balance de su gestión con jóvenes e invitados al acto.

"Esta es la primera actividad de este tipo que realizamos como Defensoría en el país y escogimos Osorno para dar a conocer nuestra gestión y desafíos a futuro, (relacionados) en especial sobre la defensa para aquellos grupos más vulnerables", sostuvo Andrés Mahnke, quien indicó que los comentarios y observaciones del publico serían consideradas por su equipo.

-¿Cómo buscan hacer entender la labor de los defensores a la gente joven ?

-Es una labor tan cuestionada y tan incomprendida... partamos de la base que toda persona tiene derecho a una defensa, si se desconoce cuál es nuestro rol, claramente (existe una) afectación de los derechos de las personas que nosotros defendemos. No es que no se sepa nada de nuestra labor. Hay que indagar un poco más y la gente termina sabiendo. Por ejemplo, hay quienes nos dicen que la defensoría trabaja con delincuentes, pero también lo hace con personas que son absueltas y son declaradas inocentes por los tribunales y eso resalta la importancia de este organismo, sea este mediante un defensor público o privado.

-Una encuesta realizada por el centro de Estudios de la Universidad Católica, indicó que respecto del sistema de justicia y la desconfianza de la gente, al 87 % de chilenos le preocupa la forma en opera la justicia en el país. ¿Esto es una cifra preocupante para las autoridades ?

-Para mi es una cifra altamente preocupante y es parte de lo que tratamos de hacer. Quizás pueden ser unos granos de arenas, pero nosotros hace muchos años salimos a la calle a difundir nuestra labor de conversar con los usuarios privados de libertad y sus familias y con la comunidad en general. Un rol importante juegan ustedes los medios de comunicación que nos permiten difundir nuestra labor.

Nota siete

Al hacer una evaluación de la labor que realiza la Defensoría Penal de Osorno, la máxima autoridad de este organismo no tuvo dudas en señalar que esta zona obtiene una calificación de nota 7, por los logros alcanzados en cada uno de los casos que llegan a juicios tanto en el Tribunal de Garantía como en el Oral y en lo Penal.

"Han cumplido con todos los estándares que como Defensoría Penal Pública, hemos tenido importantes resultados. La zona se ha comportado al sistema de una manera destacable, que se ve en los resultado de las personas que defendemos en Osorno".

De acuerdo a las causas ingresadas a tribunales, la delincuencia en la zona está disminuyendo desde los últimos cinco años, algo que además se ratificaría al observar la cantidad de denuncias en las policías.

Presunción de INOCENcia

Estas son las situaciones que la Defensoría Penal Pública quiere mostrarle a las autoridades y a la sociedad, a través de casos concretos ocurridos en nuestro país, para explicar que el sistema de justicia puede cometer errores y que es necesario corregir algunas situaciones puntuales en los procesos investigativos.

"Hay casos y casos. Por ejemplo hay inocentes bajo toda duda, donde se le imputa un delito, como el de abuso sexual, y mediante ADN se demuestra que no era él y que era otra persona. Otros elemento que hagan imposible la participación de este ilícito, o una declaración falsa de una supuesta víctima de una investigación en curso que se retracta y señala haber mentido para imputarle a una persona determinado delito y se comprueba que era inocente. Hay otros casos donde se pone sobre la mesa la valoración de las pruebas, donde no se logra acreditar el delito por el cual fue investigado, esos caso no ingresan a este proyecto que en el caso de Osorno, ya tiene dos absoluciones como ejemplos.

Casos mediáticos

El defensor nacional Andrés Mahnke, fue cauto al referirse al caso del femicidio frustrado de Coyhaique de Nabila Rifo, luego de la sentencia del ahora condenado, Mauricio Ortega, único detenido de la brutal agresión que remeció al país.

"Aquí la votación fue dividida, ya que dos jueces votaron que Mauricio Ortega era culpable, mientras que el tercero y juez presidente del tribunal oral, se inclinó por absolverlo. Es un fallo que da para recurrir a una nulidad, pero eso lo verán los defensores del caso, yo como defensor nacional no les voy a decir qué trabajo deben hacer, por ley no les pueden instruir a los abogados qué es lo que tienen que hacer.

-¿A su juicio, está bien que el Poder Judicial televise los juicios?

-En el caso de Nabila, lamentablemente sí se farandulizó, por un error técnico. Estamos con todo el debate por la publicidad de las audiencias, pero hay derechos y las dignidades la honra y la privacidad de las personas nos ha llevado a discutir si las audiencias pueden ser televisadas o no. Hay casos y casos en los que se deben tomar determinaciones. Estamos conscientes en el tema de la publicidad por la difusión de los casos, pero hay que tener algunas restricciones a la hora de difundir los juicios de manera directa lo que fue aprovechada por los canales de televisión. Es algo que lamentablemente el Poder Judicial no pudo prever.

-¿Van a pedir restricciones para el juicio por el caso de Viviana Haeger?

-Lo vamos analizar, porque dependerá de las circunstancias del momento, también de lo que pidan los demás intervinientes y lo que resuelva el juez. También se puede considerar la solicitud del imputado que puede solicitar restricciones mediante su abogado defensor, quien deberá fundar en las disposiciones del Código Procesal Penal.

En otro tema y consultado sobre la presencia de ciudadanos extranjeros en el país, y la sensación de comisión de delitos a los que se les vincula, el defensor nacional, Andrés Mahnke, expresó que no existen pruebas de que sea así.

"No hay ninguna cifra que lo avale, es parte de los mitos que queremos derribar porque la cifra señala que desde la emigración de ladécada de los 90's hasta esta fecha, los delitos han tenido un aumento del 1% al 2,8%, estamos lejos del 12% que tienen otros los países, pero la incidencia de los ilícitos que cometen los extranjeros en Chile es del 2%. Cifra que es inferior a su proporción en la densidad poblacional. Es más, podrías decir que el extranjero se porta mejor que el chileno", sostuvo el defensor nacional.