Secciones

Francia elige a Macron como su Presidente y frena el populismo

SEGUNDA VUELTA. Proyecciones difundidas anoche le daban al candidato socioliberal un 65% de los votos frente a un 35% obtenido por Le Pen. Es la tercera vez en seis meses que los europeos rechazan a los candidatos de extrema derecha.
E-mail Compartir

El recién llegado a la política francesa Emmanuel Macron será el próximo Presidente de Francia, según las proyecciones difundidas ayer por la noche de los votos emitidos horas antes en la segunda vuelta de unos comicios que podrían decidir el futuro de Europa. La victoria del socioliberal Macron reforzará la posición de Francia como pilar central de la Unión Europea.

Luego que el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve, anunciara que el independiente Macron ganó las elecciones presidenciales, una multitud afuera del museo del Louvre comenzó a celebrar jubilosamente, agitando banderas con los colores nacionales.

El resultado es un rotundo rechazo al nacionalismo francés de la candidata derechista derrotada en el balotaje, Marine Le Pen, y arrastra sus esperanzas de que la misma ola populista que llevó a Donald Trump a la Casa Blanca también la llevara a ella al palacio presidencial francés.

Tercer rechazo

Una victoria de Macron marcaría la tercera vez en seis meses (después de las elecciones en Austria y Holanda) que los votantes europeos rechazan a los populistas de extrema derecha que quieren restaurar las fronteras en toda Europa.

La victoria de Macron, quien defendió la unidad europea, podría reforzar la mano de la UE en sus complejos procesos de divorcio con Gran Bretaña, que el año pasado votó por abandonar el bloque.

Las encuestadoras proyectaron que Macron ganó el 65% de los votos. El puntaje proyectado para Le Pen era de 35% de los sufragios. La populista líder de ultraderecha dijo que llamó a su rival para felicitarlo por su victoria.

Los franceses votaron desde primera hora del domingo para elegir a quien relevará al socialista François Hollande.

Macron, de 39 años y ex ministro de Economía en el gobierno socialista del Presidente Hollande, se deshizo en sonrisas a su salida de su casa de vacaciones en la localidad turística de Le Tourquet, en la costa norte del país, donde votó junto a su esposa Brigitte alrededor de las 11.00 de la mañana.

Apenas 20 minutos más tarde, Le Pen, de 48 años, hizo lo propio en Henin-Beaumont una pequeña localidad del norte gobernada por su partido, el Frente Nacional. La líder de ultraderecha estuvo acompañada por su alcalde, Steeve Briois, que lideró la formación durante la campaña.

La campaña electoral más seguida e impredecible de los últimos años terminó con un ciberataque y la filtración de documentos contra Macron el viernes por la noche. La agencia de ciberseguridad del Gobierno galo, ANSSI, investiga el ataque, que según el equipo del centrista, buscaba desestabilizar la cita electoral.

El futuro de la Unión Europea podría haber estado en manos de los 47 millones de franceses llamados a las urnas, que se arriesgaron al colocar en el palacio del Elíseo a Macron, un proeuropeo que quiere reforzar la unión. Con ello rechazaron la postura de Le Pen, quien sueña con abandonar el bloque y la moneda única.

Un "Frexit" (el retiro de Francia de la Unión Europea) sería más devastador que la salida de Gran Bretaña del bloque, ya que la gala es la segunda economía del euro. La nación es, además, un pilar central de la UE y de su misión de mantener la paz de posguerra a través del comercio libre y una política de fronteras abiertas.

El balotaje sirvió también para probar la fortaleza de la ola de populismo global tras dos comicios clave el año pasado: la decisión de los británicos de dejar la UE en un referéndum y el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos.

El nuevo Mandatario liderará a Francia en una situación inédita, ya que ninguno de los dos aspirantes procedía de los partidos tradicionales que han comandado el Parlamento y el país durante décadas. El vencedor deberá tratar de lograr una mayoría parlamentaria en los comicios de junio para poder impulsar grandes cambios.

"Sé cuáles son las divisiones de nuestra nación que han conducido a algunos a votos extremos, los respeto. Combatiré las divisiones que nos lastran".

Emmanuel Macron, Presidente electo de Francia"

"Ahora somos la primera fuerza de oposición a Macron, cuya política va a ser muy dura, porque se ha optado por la continuidad".

Marine Le Pen, Candidata ultraderechista"

"Felicitaciones a Macron, a los franceses que eligieron la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad y dijeron no a la tiranía de las 'fake news'".

Donald Tusk, Presidente del Consejo Europeo"

El candidato improbable

A sus 39 años, Emmanuel Macron echó abajo las puertas del Palacio del Elíseo para convertirse en el octavo Presidente de la V República francesa, algo impensable hace sólo un año y aún difícil de creer si se atiende a su trayectoria y a sus ideas políticas. Europeísta en tiempos de eurofobia rampante, liberal en la poco liberal Francia, cerebro económico del vapuleado François Hollande, banquero en un país receloso con las finanzas, joven en una clase política añosa... Pese a todo, consiguió tocar una tecla en los franceses. Su transformación de semidesconocido ministro de Economía a Presidente se explica por su éxito en presentarse como un reformista, pero también por las circunstancias. En unas elecciones que parecían confeccionadas para el triunfo de la derecha, la caída en desgracia del conservador François Fillon y la guerra civil en el Partido Socialista le abrieron una oportunidad de oro para aglutinar votos a ambos lados del espectro político.

Macron llegó al Palacio del Elíseo, al asumir como secretario gral. adjunto en el gobierno de Hollande. 2012

es la actual tasa de desempleo en Francia, uno de los desafíos que deberá asumir el nuevo Presidente. 10%