Secciones

16 mil pacientes osorninos esperan por una atención en el servicio de salud

LISTA DE ESPERA. El grupo corresponde a los usuarios que aguardan por una hora con un especialista. En cuanto a la solicitud por cirugías, el número llega a 4.689.
E-mail Compartir

Rodrigo Gómez

Esperar por una primera atención médica o por una cirugía no GES, a nivel país tiene cifras preocupantes: 1.643.322 y 273.045 personas, respectivamente, a marzo de este año, según el Registro Nacional de Listas de Espera (RNLE). En tanto, el Servicio de Salud de Osorno, de esa cifra concentra 16.096 pacientes esperando por una consulta y 4.689 por una intervención quirúrgica.

Si bien las cifras locales distan de la realidad nacional, las autoridades médicas están conscientes que aún hay falencias dentro del servicio de salud, entre las cuales se cuentan la falta de especialistas. Para ello están trabajando en nuevas contrataciones de especialistas que ayuden a que Osorno se mantenga dentro de los lugares más bajos en cuanto a las demoras en las atenciones.

Las cifras de la realidad local no superan el 2 por ciento de los números nacionales en promedio, ya que la lista de espera por una primera atención médica registra un 0,97% de los casos totales; mientras que las esperas por una intervención en un pabellón concentran el 1,72%.

En esa línea, el Servicio de Salud de Osorno registra buenos indicadores, comparados con otros cercanos a la provincia.

Medidas locales

Desde la dirección del Hospital Base de Osorno han tomado medidas para paliar la falta de especialistas y así agilizar las horas de atención, principalmente, en las áreas donde existe déficit local.

"Tenemos especialidades donde teníamos un poquito de falencias y este año tendremos un nuevo otorrino y con más horas de neurología, que siempre son complejas porque requieren muchos controles (...) yo diría que entre neurología y medicina interna, que son las áreas que hay que fortalecer", afirmó la directora del Hospital Base San José de Osorno, Graciela Mutizábal, sobre las especialidades con más esperas.

Además, entre los galenos que se incorporarán a la atención hospitalaria, resaltan un especialista en colonproctología, tres en medicina interna, uno en oftalmología y otro en nefrología pediátrica.

Sobre las cifras en Osorno, la directora Mutizábal, aseguró: "En Osorno si nos vamos al tema quirúrgico, tenemos una lista de espera afortunadamente no tan lejana (4.689) y se está priorizando la solución de las listas de esperas antiguas".

Asimismo, sobre el trabajo que se realiza para disminuir la lista de atenciones que requieren un pabellón, afirmó que en conjunto con las unidades hospitalarias del área se gestiona atender a quienes lleven más tiempo aguardando por una hora médica.

En esa línea, la médico estimó que, en el caso del Hospital Base, hay pacientes que esperan desde el año 2013 por una atención quirúrgica, los cuales no se elevarían a más de dos casos en el recinto.

Además, explicó, "esta es una lista bastante menor en comparación a otros hospitales cercanos a nosotros, como Valdivia o Puerto Montt", aseguró Mutizábal.

Sobre las listas de esperas para una atención con un especialista no GES y que suman más de 16 mil casos, la también fisiatra estimó que ellas se producen "mientras más fortalecemos la atención primaria, tendremos más derivaciones a nivel hospitalario", por lo que están trabajando distintas estrategias para agilizar las horas, entre las que se incluyen la atención en horario diferenciado para dar mayor cobertura, salidas a terreno a diferentes consultorios en compañía de especialistas para así dar solución a los requerimientos y fijando en primera línea a los pacientes que llevan más tiempo esperando cuando se abre la agenda de cada especialidad médica.

Mutizábal además precisó que hay responsabilidades por parte de los pacientes cuando están en una lista de espera por una atención.

"Debo saber cuándo tengo hora, qué está pasando y confirmar mi asistencia. Además, hay que tener los datos al día, porque ese es nuestro gran problema", estimó la directora, que durante su cuenta pública cuantificó en 19.898 personas que en 2016 no se presentaron a su hora de atención.

Por lo mismo, recomendó a los pacientes a actualizar sus números telefónicos para poder ubicarlos, ya que la lista para una nueva hora se abre cada 90 días.

Atención primaria

Desde el Departamento de Salud de Osorno explicaron que son las prestaciones no GES, es decir, un grupo fuera de las 89 prestaciones aseguradas a través del plan Auge, las que generan las listas de espera a nivel local.

"Nosotros tenemos un trabajo con el Servicio de Salud en conjunto, vale decir, en el nivel primario los médicos realizan las interconsultas y en cada establecimiento hay un médico contralor, que revisa los documentos y posteriormente se derivan al Hospital Base", sostuvo la subjefa del Departamento de Salud de Osorno, Cristina Aedo.

Adicionalmente, los tiempos de espera en cada una de las listas de pacientes disponibles en Osorno es menor, según manifestó Aedo.

De acuerdo a los datos del RNLE, para las primeras atenciones con un especialista, la demora en promedio logra un tiempo de 434 días; mientras que para una intervención quirúrgica en pabellón, la espera asciende hasta las 483 jornadas, en promedio.

Sobre la incidencia de los números locales, Aedo estimó que estos son "dinámicos" y que van variando constantemente.

En tanto, sobre la cifra de personas fallecidas durante el proceso de espera 2016 -entregado en un informe por la Subsecretaría de Redes Asistenciales al Congreso- en ambos factores, el servicio de salud local registra una totalidad de 240 casos, siendo con mayores números la de la primera consulta con 212 casos; mientras que esperando cirugía figuran 28 personas.

Aedo afirmó que "al menos de los casos que he conocido, hay pacientes que están derivados por una causa, pero finalmente fallecen por otro problema médico por el cual no están recibiendo atención, pero por el problema que fueron derivados sí la recibieron".

Otro factor que se suma, son los casos existentes de usuarios que son derivados desde otros servicios de salud cercanos, pero que fallecen en Osorno, los que suman a los números locales.

Comparativa

Osorno, en medio de dos Servicios de Salud que además atienden capitales regionales como es el caso de Valdivia y Del Reloncaví (Puerto Montt), es en el primero donde se concentra el mayor número de pacientes sin atención, con 41.797 (2,54% de la cifra nacional).

Mientras que en la capital regional de Los Lagos, esperan 39.288 personas (2,39% del total) por una primera consulta.

Asimismo, para la solicitud de operaciones en pabellón, Valdivia se ubica en cuarto lugar nacional con 16.255 (5,95%) y Puerto Montt con 8.233 esperas (3%) de pacientes por una atención, que en promedio demoran un año y tres meses.

Datos:

GES: Actualmente el sistema de Garantías Explícitas de Salud o Auge, da cobertura a 89 condiciones médicas.

Nuevas contrataciones; En el Hospital Base de Osorno están sumando profesionales para disminuir las listas de espera.

fallecidos registró el Servicio de Salud de Osorno durante el 2016 de pacientes esperando atención. 240

a nivel nacional concentra el servicio de salud local en las esperas por una cirugía médica. 1,72%