Secciones

Delegación militar de Osorno asistió a funeral de soldado conscripto

E-mail Compartir

En el Cementerio Municipal N° 2 de Talcahuano se realizó ayer el funeral del soldado conscripto Manuel Araya Asta-Buruaga (18 años), de dotación del Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco de Osorno, quien falleció la tarde del 2 de mayo, tras desmayarse mientras realizaba un trote de reconocimiento en el cuartel de Puyehue.

La familia del joven soldado fue acompañada por una delegación militar de Osorno encabezada por el comandante del Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco, coronel Enrique Jaque Ávila. Además, en el velatorio se realizó una guardia de honor con la participación de la Comandancia de Guarnición de Ejército de Concepción.

Apoyo

El comandante en jefe de la III División de Montaña, general de Brigada Ernesto Tejos Méndez, señaló que en cuanto a los jóvenes que estaban desarrollando su periodo militar con el conscripto fallecido, "recibirán todo el apoyo, ellos seguirán con sus actividades de instrucción y seremos todos sus comandantes, desde el de escuadra hasta este comandante de división, quienes vamos a tener la misión de transmitir la fortaleza y hacerles comprender que situaciones así pueden ocurrir y que no deben decaer con su deseo voluntario de ser parte del Ejército".

Eligen la mejor marraqueta de Osorno hoy en la plazuela Yungay

E-mail Compartir

Hoy, desde las 11 horas, llega a la plazuela Yungay de Osorno "La Ruta de la Marraqueta", una iniciativa que recorre el país y que busca promover el consumo de pan tradicional más saludable, con menos sodio y de calidad.

El evento, dirigido a panaderos y a la comunidad en general, habrá talleres, degustaciones, se preparará un sándwich dedicado a la ciudad y además se realizará el concurso a la mejor marraqueta local.

La ingeniera en alimentos Cinthya Morales, quien es parte del equipo organizador, comentó a SoyOsorno que "estamos recorriendo el país buscando la mejor marraqueta por localidad, para enaltecer la labor de la panadería tradicional, además de promover la alimentación saludable y la disminución de sodio".

"Daremos una charla, haremos marraquetas y luego una demostración de nuestro chef. Haremos una degustación y premiaremos a la mejor marraqueta de Osorno, hasta el momento se han inscrito 19 panaderías", sostuvo la experta.

El chef es Sebastián Salas, quien agregó que "luego que Cinthya haga el pan, yo preparo una marraqueta con ingredientes de la zona y luego invitaremos a una 'marraquetada' para todos".

Mujer de Puerto Montt es la segunda víctima fatal por virus hanta en la Región

PROVINCIA DE LLANQUIHUE. Paciente de 33 años que habitaba esa zona rural falleció en Santiago y la seremi de Salud reportó 11 casos confirmados.
E-mail Compartir

El segundo paciente fallecido en la Región por síndrome pulmonar por virus hanta reportó la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos.

Se trata de una mujer de 33 años, quien registraba domicilio en el sector rural Las Quemas, en la comuna de Puerto Montt, quien falleció el martes mientras recibía tratamiento en la Clínica del Tórax en Santiago.

Este es el undécimo caso confirmado en la Región. La primera víctima fatal de la temporada ocurrió en enero en Santiago, donde dejó de existir un hombre de 40 años, oriundo de la comuna de Río Negro, provincia de Osorno.

Sin entregar más antecedentes acerca de la forma de contagio, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, recordó que "vivimos en una región donde la presencia del ratón colilargo (portador de la enfermedad) es permanente en sectores rurales y semi rurales", por lo que llamó a no desatender las medidas preventivas que se han dispuesto. El virus se adquiere mediante la inhalación de los aerosoles de la saliva, orina y heces del roedor silvestre.

Schnake detalló que tras la notificación del deceso han mantenido contacto con la familia de la mujer y que personal de la Seremi realizó una visita ambiental al sector donde vivía, lo que repetirán en su lugar de trabajo en la zona urbanas de Puerto Montt. También se han acercado a la posta rural y vecinos.

El martes habrá una reunión participativa en ese lugar, para responder las dudas y reforzar la prevención.

casos van este año en la Región, según lo manifestado por la Autoridad Regional de Salud. 11

Rescatan a tres tripulantes de yate averiado frente a la costa de Bahía Mansa

TRAVESÍA. El navío de altamar, con matrícula de Valparaíso, tuvo problemas en el motor, por lo cual los ocupantes navegaron a vela hasta que fueron asistidos por la Armada en San Juan de la Costa.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una verdadera odisea en alta mar vivió la tripulación de un yate de turismo que zarpó el 30 de abril desde Huelmo -comuna de Calbuco- y tenía que recalar en caleta Higuerillas (Viña del Mar), luego de que el motor presentara desperfectos tras enredarse con un lazo que estaba a la deriva, lo que generó pérdida de propulsión y obligó a los navegantes a utilizar sólo las velas para desplazarse.

La embarcación finalmente fue rescatada a unos 16 kilómetros frente a Bahía Mansa, en San Juan de la Costa, en una jornada donde había pronóstico de marejadas.

El yate, con matrícula de Valparaíso, denominado "Lizbeth III", tiene 14,75 metros de eslora y abordo viajaban Ramón Alexis Ramírez Amador (80 años) como capitán del yate, su trabajador y tripulante Jaime Gutiérrez Arévalo (63 años) y Eugenio Ramm Delpín (81 años), como pasajero.

Ayuda

De acuerdo a lo expresado Alfredo Teixido, capitán de Puerto de Maullín con jurisdicción en San Juan de la Costa, los propios afectados se comunicaron con la Armada en Puerto Montt e informaron de su problema en alta mar, por lo que la institución comenzó a realizar las coordinaciones para el rescate.

Fue así como personal de la Alcaldía de Mar de Bahía Mansa zarpó en una lancha que realiza los viajes concesionados a sectores apartados, para ayudar a la tripulación del yate "Lizbeth III".

Tras 2 horas de activada la alerta, los tripulantes fueron encontrados por los rescatistas, tras lo cual lograron remolcar el navío hasta a zona de Caleta Cóndor, en la comuna de Río Negro, operación que duró seis horas. El yate fue remolcado hasta la caleta.

"En el eje de la hélice se enredó un lazo que estaba flotando. La búsqueda y rescate que generó el operativo permitió su hallazgo y luego el yate fue trasladado hasta un puerto seguro, porque el estado climático iba a empeorar y no garantizaba la navegación segura. Hasta el momento están en Caleta Cóndor", comentó el oficial de la Armada.

Buen estado

Ramón Ramírez (capitán del yate) junto a Jaime Gutiérrez y Eugenio Ramm se mantienen en la zona a la espera de mejorar las condiciones del tiempo.

Así lo confirmó vía telefónica desde Con-Con, Susana Caro González, esposa de Gutiérrez, quien señaló que en horas de la mañana de ayer habló con su marido desde la Caleta Cóndor, lugar situado en plena Cordillera de la Costa.

"Ellos están en buenas condiciones y por seguridad se mantienen en ese sector, por el anuncio de temporal y cierre de puerto. Mi marido anda con su jefe, quien es el dueño de la embarcación y un amigo. Según el programa, salieron el 30 de abril y tenían planificado llegar a Valdivia cuando tuvieron el incidente, por suerte no fue nada grave, ahora sólo hay que esperar su retorno", indicó Susana Caro.

La tripulación mantenía víveres para 45 días y más de 600 litros de agua y combustible. Contaban con un permiso de navegación por 16 días y debían reportarse cada 8 horas con personal de la Armada, según la zona donde estaban.

días es el tiempo estimado de las provisiones que contiene el yate "Lizbeth III". 45