Secciones

Inauguran ampliación del Cesfam Lopetegui donada por gobierno japonés

CEREMONIA. La obra, cuyo monto asciende a $47 millones, fue entregada por el embajador de ese país, Yoshinobu Hiraishi, junto al alcalde Jaime Bertín.
E-mail Compartir

Con la visita del embajador de Japón, Yoshinobu Hiraishi, se inauguraron las obras de ampliación del Centro Comunitario de Rehabilitación del Cesfam Marcelo Lopetegui de calle Los Carrera; proyecto que fue financiado con recursos entregados por la nación asiática al municipio de Osorno, que corresponde a un total de 47 millones de pesos.

El mejoramiento consideró el aumento de la superficie del lugar, dotándolo de la implementación necesaria para realizar las diferentes terapias a los pacientes que presentan secuelas derivadas de accidentes cerebrovasculares, a cargo de un equipo interdisciplinario de profesionales compuesto por un kinesiólogo, terapeuta ocupacional y técnico en enfermería de nivel superior.

El embajador Yoshinobu Hiraishi manifestó que "este proyecto contribuirá a profundizar aún más la relación bilateral entre nuestros territorios, y, para nosotros, es un honor haber sido parte de una iniciativa que, en el fondo, va en beneficio de miles de personas, que accederán a una mejor atención en un área importante como es la salud".

Por su parte el alcalde Jaime Bertín resaltó que "este proyecto se concretó gracias a fondos de este país y les estaremos eternamente agradecidos por su contribución concreta al bienestar de nuestros vecinos", remarcó.

millones de pesos costó la ampliación del Cesfam, que fue donada por el gobierno japonés. 47

Obligan a retirar medicamento tras denuncia hecha hace ocho meses por el Hospital Base

MEDIDA. El Instituto de Salud Pública ordenó la salida del mercado del fármaco Captopril, luego de que desde el recinto de salud local, en septiembre de 2016, se alertara la alteración en el color del producto usado para tratar la hipertensión.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de una denuncia realizada en septiembre del año pasado por el Hospital Base San José ante el Instituto de Salud Pública (ISP), donde se informó sobre una alteración en el aspecto del medicamento Captopril, éste fue retirado durante esta semana del mercado nacional.

La denuncia emanó específicamente desde la unidad de Farmacia del hospital, donde se descubrió que las grageas presentaban alteraciones en su color, por lo que se decidió informar del hecho al ISP.

Según la información emanada desde el ISP, la conclusión que determina el retiro del fármaco está en que "no cumple con el aspecto señalado en las especificaciones de producto terminado".

El Captopril es fabricado por el laboratorio Torrent Pharmaceutical Limitada, y la partida alterada que fue retirada del mercado corresponde a la serie B520B001, cuyo vencimiento tiene fecha en febrero de 2018.

El medicamento se aplica en tratamientos de hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca y nefropatía diabética.

Denuncia y retiro

Sobre esta situación, el director del Servicio de Salud de Osorno, Nelson Bello, confirmó que en septiembre de 2016 los químico farmacéuticos que revisan la provisión de los medicamentos notaron que las pastillas de Captopril presentaban manchas de un color diferente, lo cual afectaba a más de 1.700 unidades del fármaco.

"Lo que se hizo fue retirar el fármaco, entonces no se entregaron ni se distribuyeron y se dio aviso al ISP. Posteriormente a eso recién esta semana fue cuando se retiró el fármaco en todo el país", explicó el doctor Bello.

El director del Servicio de Salud precisó que este medicamento no tiene una alta demanda y que se utiliza principalmente en los servicios de urgencia de todo el país.

Consultado sobre por qué si la denuncia fue hecha hace ocho meses atrás, el retiro del medicamento recién se efectuó esta semana, el médico explicó que al menos en Osorno el fármaco fue retirado de los servicios y de los puntos de venta, siendo reemplazado por uno igual pero de otro laboratorio y por esto mismo fue que se informó al ISP, para que esa entidad tomara las medidas correspondientes.

Agregó que si la situación salió a la luz pública ahora, esto correspondería a los protocolos con que trabaja el ISP.

"Nuestro aviso respecto de este fármaco fue en septiembre del año pasado y fue descubierto en Farmacia del hospital, donde se revisan y se hace el control de calidad a los medicamentos, aparte al que traen de las empresas", concluyó Bello.

Farmacia Vecinal

La directora del Departamento de Salud Municipal, Ximena Acuña, indicó que en la farmacia del municipio este medicamento no se encuentra, de ningún laboratorio, ya que se trata de un fármaco sublingual, que se usa en crisis de emergencia, por lo que no tiene una gran demanda.

La profesional enfatizó que tampoco se trata de que este medicamento se encuentre en mal estado, sino que la observación señala que en la apariencia de la gragea, esta tiene un aspecto diferente.

"La observación la levantó el hospital, porque se encontró que la pastilla estaba diferente a lo normal", detalló la doctora Ximena Acuña.

Especificó que desde los tres servicios de atención primaria de urgencia (Sapus) no se reportó la presencia de este medicamento para ser retirado.

Por parte del Hospital Base, desde donde se originó la denuncia, declinaron referirse al tema, así como su Comité de Usuarios, donde aseguraron no haber sido informados de lo ocurrido.

"Lo que se hizo fue retirar el fármaco, entonces no se entregaron ni se distribuyeron y se dio aviso al ISP".

Nelson Bello, Director Servicio de Salud"

cajas de Captopril que contenían 30 comprimidos fueron distribuidas a lo largo del país. 29.305

en febrero vencen los medicamentos retirados del mercado por la denuncia hecha desde Osorno. 2018