Secciones

Alcaldesa se abre a doble vía en Ruta 215 mientras MOP anuncia su mejoramiento

FAENAS. En agosto se abrirá licitación para iniciar obras entre el kilómetro 21,7 e ingreso a Entre Lagos. En paralelo, alcaldes y parlamentarios piden que se transparente posibilidad de concesión.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La alcaldesa de la comuna de Puyehue, María Jimena Nuñez, realizó un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) para que realice una reunión informativa explicando a la comunidad los beneficios, desventajas y todos los detalles de las opciones existentes sobre una eventual Ruta 215 concesionada.

De esta forma la primera autoridad de la comuna lacustre se abre a la posibilidad de analizar la posibilidad de entregar a privados la construcción de una doble vía en el camino internacional que une la Ruta 5 con el paso Cardenal Samoré.

Paralelamente el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, confirmó que en agosto se abrirá la licitación para continuar con las obras de mejoramiento en la vía entre el sector de las Lumas (Osorno) y el ingreso a Entre Lagos con una inversión de $15 mil millones.

La intervención vial es la continuación de los trabajos iniciados en 2013 entre el kilómetro 3,99 al 21,8 (sector Cañal Bajo) y que fueron entregados a principios del 2016 con una inversión de $16 mil millones.

Esta nueva inversión millonaria en la vía reflotó la posibilidad de concesionar la construcción de la doble vía y posterior administración de la ruta, lo que permitiría redistribuir la inversión estatal a otras obras en la provincia y Región.

Transparentar

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Nuñez, considera muy positivo que se concrete inversión para mejorar ese tramo, ya que según explicó, es una vergüenza que una ruta internacional se encuentre en tan mal estado.

"Creo que esa inversión es necesaria para evitar más accidentes, pero también me parece que la gente del MOP debiera transparentar con la comunidad de Puyehue la idea que existe actualmente sobre una doble vía concesionada", comentó la alcaldesa.

De hecho, el año pasado el intendente Leonardo de la Prida, el senador por Los Lagos Rabindranath Quinteros, el seremi de Obras Públicas Carlos Contreras, el director regional de Vialidad, Jorge Loncomilla y el alcalde de Osorno Jaime Bertín, manifestaron oficialmente su apoyo para que la vía sea declarada de interés público e iniciar así el camino hacia la concesión.

Por lo mismo, la alcaldesa considera necesario aterrizar con la comunidad y las autoridades involucradas los alcances de una concesión, las ventajas y desventajas, los trazados, ubicación del peaje, cómo se incorpora Entre Lagos en la vía, entre otros detalles.

"Yo siempre he dicho que esa ruta debe ser construida por el Estado que tiene los recursos suficientes para una obra en una ruta tan importante. Pero también creo que se debe informar a la gente y que sean ellos quienes decidan, y es claro que hay propuestas porque lo peor sería que aparezcan con hechos consumados", argumentó Núñez.

Inversión

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que son $15 mil millones los destinados para obras de mejoramiento en 26 kilómetros entre el sector Las Lumas y el ingreso a Entre Lagos, donde se realizará el cambio total de la carpeta de asfalto mejorando la iluminación, demarcación vial, iluminación, entre otros trabajos similares a los realizados en el primer tramo.

"Mientras no tengamos consenso entre las autoridades involucradas con la Ruta 215, tenemos el compromiso de asignar recursos fiscales de acuerdo a lo que nos permite el presupuesto que se debe distribuir en toda la Región y el país. Es por esta razón que siempre resulta interesante el sistema de concesiones, porque permite liberar recursos para concretar obras donde sólo el Estado se interesa en materializarlas", expresó el seremi.

Agregó que $15 mil millones son equivalente a concretar más de 100 kilómetros de pavimento en sectores rurales, los cuales difícilmente serán ejecutados con dineros provenientes de la empresa privada. De hecho, el año pasado el seremi de Obras Públicas ya había planteado la necesidad de entregar en concesión la ruta para dinamizar así la inversión y poder concretar otros proyectos en la misma comuna y la Región.

"Realizar una reunión informativa me parece muy positivo, porque permite explicar el sistema y dar a conocer las inversiones que estamos realizando. Coordinaremos una fecha dentro de los próximos días", explicó la autoridad regional.

Si bien no existe nada concreto sobre concesionar la ruta, el debate está presente desde el 2012 cuando una empresa solicitó que el tramo se declarara como de interés público, lo que no prosperó. De hecho la vía no está considerada en el plan de concesiones que ejecuta el MOP en todo el país en ninguna de sus fases.

Aunque se debe considerar que el Departamento de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) está realizando estudios para conocer las condiciones geográficas, económicas y de demanda, tanto vehicular como peatonal de la Ruta Internacional 215.

Reacciones

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, si bien considera positivo que se realice una nueva inversión, apoya la idea de concesionar la ruta: "no se debe tener miedo a la inversión privada y además Puyehue puede negociar una inversión que beneficie más aún a la comuna. Creo que la idea de la alcaldesa de informar con datos concretos es buena y una forma de aterrizar lo que hoy es sólo una discusión", dijo Bertín.

El senador por la Región, Rabindranath Quinteros, señaló que ha faltado decisión de las autoridades para concesionar la Ruta 215: "si seguimos con soluciones parche van a pasar 20 ó 30 años que tengamos una doble vía y además perdemos la opción de mejorar más caminos secundarios en la provincia", remarcó.

El senador Iván Moreira considera positiva la inversión, ya que los problemas viales que tiene han provocado accidentes graves.

"Con toda la inversión que ha realizado el Estado en el tramo, se debió construir la doble vía altiro, pero insisten con no asumir esa responsabilidad. Ahora la comunidad debe estar informada y el MOP debe presentarles cómo opera el sistema de concesiones, lo que no significa que apoyen entregar a los privados una ruta tan importante", explicó Moreira.

millones es la inversión que se concretará en tramo de la Ruta 215 entre Las Lumas y Entre Lagos. $15 mil

tomará concretar los trabajos que serán licitados en agosto y comenzarán a ser ejecutados en noviembre. 2 años