Secciones

Actriz clown y músico relataron aventuras de la Europa medieval

ESPECTÁCULO. Amaya Sologuren y su esposo, Francisco Céspedes, se presentaron ayer en el Centro Sofía Hott.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Ayer partió en el Centro Cultural Sofía Hott el ciclo "Cuentos del mundo", espectáculo presentado por la Compañía Cachiporra, integrada por Amaya Sologuren (actriz) y Francisco Céspedes (músico), quienes interpretan a Añañuca Flores, una payasa disparatada que desarrolla con gracia cada uno de los personajes y le acompaña Pancho Mancho, con sonidos, ambientaciones y bellas melodías en múltiples instrumentos.

Reyes y trovadores

La entrega apta para niños y adultos, abordó la narración de cuentos teatralizados por la actriz estilo clown, cuyo show se caracteriza por estar acompañado y ambientado de música en vivo y efectos sonoros.

El viaje por la fantasía partió ayer, a las 18 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott, situando al espectador en la Europa medieval, donde los asistentes vibraron con narraciones de aventuras de reyes mal humorados, caballeros en búsqueda de la perfección, druidas con sabios consejos y la presencia de trovadores y juglares.

En escena, la payasita narradora compartió la historia de los cuentos El Rey Maón y Las aventuras de Caucasum, en un show que se extendió por 45 minutos.

Las historias son contadas por la actriz Amaya Sologuren, quien es oriunda de Santiago y desarrolla la actividad de cuenta cuentos desde 2002.

Amaya nació en Santiago, estudió actuación y luego se fue a vivir y perfeccionar a Barcelona, España. Al volver a Chile vivió en Valparaíso, pero algo cansada de la estresante vida de las grandes ciudades, hace siete meses se radicó junto a su pareja e hijos en la comuna de Puyehue, desde donde ahora despliega su arte, el que ha presentado en ciudades como Frutillar, Llanquihue, Purranque y Río Bueno, entre otros.

"Ha sido muy bonito esto de compartir historias con la gente, es un constante disfrutar, pasarlo bien, aprender de los espectadores y jugar con los niños. El público en general lo recepciona muy bien", comenta la actriz.

Recalca además que lo que hacen en la práctica es arrancar una carcajada al niño que cada persona tiene en su interior, por eso es que los padres lo pasan tan bien como sus hijos, debido a que se trata de un humor absurdo que llega a grandes y chicos, según la artista.

Actualmente están radicados en Puyehue y la Compañía Cachiporra se enfoca en presentar su espectáculo de narraciones en colegios, eventos privados o cuando las municipalidades requieran de sus funciones. Hasta el momento les ha ido muy bien presentando su espectáculo en diversas localidades.

Tras la primera presentación en el Centro Cultural Sofía Hott, el 2 de junio la payasita y su acompañante continuarán con su ciclo de eventos y volverán al Sofía Hott, donde en dicha ocasión se abocarán a sorprender y contar cuentos orientales, donde, tal como ocurrió ayer, la magia de las palabras sorprendió e invitó a usar la imaginación.

payasita y un músico relataron ayer, con el formato Cuenta Cuentos, aventuras de Europa medieval. Una

de junio la compañía Cachiporra continuará con el ciclo de cuentos, presentando otro show en el Sofía Hott. 2

Escritor Waldo parra se reunió en una charla con alumnos del carmela carvajal

E-mail Compartir

Las conexiones de la Historia de Chile, América y el mundo, relatadas desde una mirada diferente a la de los libros tradicionales, fueron parte de la presentación realizada por el escritor Waldo Parra, quien invitado por la librería Qué Leo de Osorno, se reunió la mañana de ayer con estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat.

Por más de una hora, alumnos de cuarto año medio del Plan Humanista interactuaron con el escritor, resolviendo dudas respecto a la saga del autor de "Masones & Libertadores", quien además les comentó que se encuentra preparando su tercer libro, el que lanzará a fin de año. Por la tarde, Parra se presentó en la Qué Leo.

Gabriel Salazar dará una conferencia en Osorno

HOY. En el auditorio Monseñor Valdés.
E-mail Compartir

El historiador Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006, dictará conferencia esta tarde en Osorno, invitado por el ciclo de Conferencias Bajo El Volcán.

Su obra está enmarcada en medio de la corriente llamada Nueva Historia Social y en ella trata de explicar el surgimiento y formación de la sociedad chilena, a través de sus actores menos considerados, obreros, campesinos, niños y "huachos".

Salazar es autor de libros como "La construcción del Estado en Chile", "Historia contemporánea de Chile" y "Movimientos sociales en Chile, trayectoria histórica y proyección política". Crítico del sistema, sus libros y opiniones siempre han sido parte del análisis nacional, por ello llega a la ciudad como invitado de honor a compartir su visión.

La charla parte hoy, a las 16 horas, en el auditorio Monseñor Francisco Valdés, en la Galería Centro Osorno.