Secciones

Rusia, Turquía e Irán acuerdan zonas seguras en Siria

CONFLICTO. La decisión fue deslegitimada por la oposición al régimen de Al Assad.
E-mail Compartir

Rusia, Turquía e Irán, países garantes del alto al fuego que rige en Siria, acordaron ayer crear cuatro zonas seguras en el país árabe, una decisión deslegitimada por la oposición siria, que rechaza cualquier papel de Teherán en el proceso de paz.

"Irán no tiene derecho a firmar este documento, porque es un país agresor", gritó en plena firma un miembro de la delegación opositora mientras abandonaba las negociaciones de Astaná en cuyo marco se forjó el acuerdo para crear "las zonas de rebaja de tensión", ideadas para dar cobijo a la población civil siria.

Poco después, el portavoz oficial de la delegación opositora, Osama Abu Zaid, deslegitimó el memorándum firmado en la capital kazaja al señalar que se trata de "un acuerdo firmado entre tres y del que nosotros no formamos parte".

"Nunca reconoceremos que Irán se denomine en ese acuerdo como país garante. Es una postura de principios. En nombre del pueblo sirio, rechazamos cualquier papel de Irán y de las facciones bajo su jurisdicción, porque se trata de un país hostil al pueblo sirio", subrayó.

La oposición armada, que se presentó al pleno de ayer en el último momento, tras retirarse ayer de las conversaciones, también exigió la retirada de Siria de todos los combatientes respaldados por la República Islámica.

Titular de la OEA exige visitar a Leopoldo López en la cárcel

CRISIS. Luis Almagro exhortó al Gobierno venezolano, después de que se difundiera información confusa sobre la salud del opositor.
E-mail Compartir

Mabel González

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, exigió ayer visitar al líder opositor venezolano Leopoldo López, quien se encuentra en prisión desde 2015.

"Exijo visitar a Leopoldo López amparado en los compromisos que Venezuela tiene vigentes con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos", escribió Almagro en su cuenta de la red social Twitter, sin precisar más al respecto.

En otro mensaje en esa plataforma, Almagro afirmó también que "el Gobierno de Venezuela se negó a comprobar el estado de salud del preso político Leopoldo López" y que su "familia y abogados llevan más de un mes sin verlo".

El miércoles por la noche se encendieron las alarmas por el estado de salud de López, luego que su esposa, Lilian Tintori, informara que presuntamente lo habían trasladado a un hospital militar. El oficialismo, sin embargo, desmintió esos rumores y publicó un video en el que el mismo líder opositor aseguraba que se encontraba bien.

Tintori protestó ayer frente a la cárcel militar de Ramo Verde, en el estado venezolano de Miranda (centro), para exigir ver a su marido, luego de considerar que el video que se mostró como prueba de "fe de vida" es "falso". La mujer afirmó que la única fe de vida que aceptará será ver a su esposo, mientras que responsabilizó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, por la integridad física del opositor, debido a que está recluido dentro de una cárcel militar.

Almagro ha recibido y apoyado a Tintori y a otros familiares de políticos presos en Venezuela en numerosas ocasiones, y es una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Nicolás Maduro, con el que mantiene un choque frontal desde hace casi dos años.

El Gobierno de Venezuela solicitó el pasado viernes su salida de la OEA, pero eso no será efectivo hasta dentro de dos años, por lo que hasta entonces el país sigue siendo un miembro pleno de la OEA con todos sus derechos y obligaciones, según explicó la Secretaría de Asuntos Jurídicos del organismo. Entre esas obligaciones están el respeto a los derechos humanos, como establece la Carta de la OEA, por lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) podrá seguir atendiendo casos del país hasta que la salida sea efectiva.

Solicitud del Parlamento venezolano

La Organización de Estados Americanos (OEA) estudiará la petición del Parlamento venezolano, controlado por la oposición, de frenar la salida del país de la organización, solicitada el 28 de abril por el Gobierno de Nicolás Maduro. El presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, entregó ayer al secretario general de la OEA, Luis Almagro, en Washington, el documento aprobado el martes en la Cámara sobre la "nulidad" de la solicitud de retirada de la organización.

Trump logra importante victoria política tras aprobación de reforma

EE.UU. Busca reemplazar el sistema de salud conocido como Obamacare.
E-mail Compartir

La mayoría republicana de la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó ayer el proyecto de ley con el que pretende derogar y reemplazar la actual ley de salud del ex Presidente Barack Obama, después de largas semanas de negociación en la propia bancada y dos intentos fallidos para aprobar el texto. El hecho supone la primera gran victoria política para el actual Mandatario, Donald Trump.

Los conservadores, con 217 votos a favor y 212 en contra, lograron ponerse de acuerdo sobre el texto legislativo para modificar el actual sistema de salud, que ha apoyado Trump, aunque aún tiene que ser aprobado por el Senado, donde se espera un proceso más complejo.

La mayoría republicana en la Cámara Alta es más estrecha y, además, los senadores conservadores más moderados se oponen al nuevo plan aprobado ayer por la Cámara Baja, por lo que esta victoria de Trump para cumplir su promesa de acabar con el "Obamacare", como se conoce popularmente a la ley de Obama, no garantiza su éxito.

El proyecto de ley, conocido como la Ley Estadounidense de Cuidado de Salud (AHCA, en inglés), deroga algubas disposiciones del "Obamacare", incluyendo algunos subsidios, la expansión de Medicaid (un programa para las personas con bajos recursos) y las obligaciones para expandir los seguros médicos. En su lugar, el proyecto proporciona un crédito fiscal destinado a ayudar a las personas a comprar seguros, entre varios otros aspectos.

Para el Presidente estadounidense, el voto de ayer es un gran triunfo e invitó a los congresistas a dar su rueda de prensa posterior al voto en los jardines de la Casa Blanca. Allí, un eufórico Trump celebró la aprobación y prometió terminar con la "catástrofe" del "Obamacare".

La Casa Blanca anunció que a fines de mes Trump emprenderá su primera gira internacional, la que incluirá el Vaticano, Israel y Arabia Saudita.