Secciones

Máximo despliegue regional por arribo del primer temporal de 2017

ALERTA TEMPRANA. Autoridades suspendieron las clases en la provincia de Palena y en la comuna de Cochamó dispusieron maquinaria ante eventuales cortes de caminos. Se espera la caída de 90 mm. de agua en menos de 18 horas, con un desplazamiento de la isoterma cero a 3 mil metros de altura.
E-mail Compartir

El arribo durante la madrugada de hoy de un frente de mal tiempo, que aportará precipitaciones y vientos en la zona sur de la Región de Los Lagos, obligó a los distintos organismos de Protección Civil a realizar intensas coordinaciones preventivas para dar respuesta a eventuales emergencias.

Luego de que se recibiera el informe de alerta emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, Onemi Los Lagos declaró la tarde del martes la Alerta Temprana Preventiva regional por sistema frontal, la que estará vigente "hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten", según precisa el documento.

La medida activó al Sistema de Protección Civil, reforzando el monitoreo de las condiciones de riesgo en el territorio. En ese marco, se realizó una reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) Regional, y se dispuso la activación de en los niveles provinciales y comunales.

Ayer, el intendente Leonardo de la Prida entregó detalles del informe de alerta meteorológica, precisando que se esperan precipitaciones de hasta 90 milímetros en un lapso que varía entre 12 y 18 horas de extensión durante esta jornada.

La isoterma cero, línea de altitud que separa a las precipitaciones líquidas (lluvia) de las sólidas (nieve), se ubicaría entre los 2 mil 500 y 3 mil metros, por lo que las principales cumbres de la región, como los volcanes Osorno, Calbuco y Yates en la provincia de Llanquihue, y Michinmahuida en Palena, tendrán lluvias "cálidas" sobre sus nevadas cumbres.

"Sabemos que no vamos a tener nieve, y por ello toda esta agua va a caer desde los puntos más altos. Eso significa que hay un riesgo real de que tengamos inundaciones con afectación de caminos. Por eso, ya hemos decidido suspender las clases en la Provincia de Palena y la comuna de Cochamó para el jueves (hoy)", dijo la autoridad regional.

El representante del Ejecutivo en Los Lagos también indicó que los organismos de Protección Civil están atentos a lo que pueda ocurrir con el río Blanco en Chaitén, cauce que tras la erupción de mayo de 2008, atraviesa la ciudad.

"Afortunadamente, ya se han iniciado las obras (de defensa de ribera) para ofrecer más seguridad al sector sur de Chaitén. También, el Ejército dispuso del envío de camiones del Regimiento Sangra hacia Chaitén y se ha coordinado la habilitación de albergues en caso de que sean necesarios", informó De la Prida.

En al área de Petrohué se dispuso para hoy la suspensión de las actividades turísticas, ello frente a eventuales interrupciones de la conectividad en ese sector ubicado en los faldeos del volcán Osorno.

Otras medidas adoptadas ante la llegada del frente de mal tiempo, -el que de acuerdo al análisis técnico de riesgos aportará vientos de hasta "80 kilómetros por hora para el tramo sur costero de la región"-, es de activar las alerta para que el Ministerio de Obras Públicas pueda operar con toda su maquinaria en caso de que se requiera.

Alejandro Vergés, director regional de Onemi, precisó que las medidas adoptadas como el envío de medios del Ejército a Chaitén, no buscan alarmar la población, sino que contar con elementos que facilite el transporte de personas "en el caso de una eventual evacuación por la situación del río Blanco en el sector sur de Chaitén".

Vergés agregó que la meteorología es dinámica y que las previsiones ya están tomadas.

Amplio despliegue

Además de las coordinaciones de Onemi con las Gobernaciones y los equipos de emergencia de las comunas de las provincias de Chiloé y Palena, de Cochamó y Puerto Varas en la provincia de Llanquihue, y de Puerto Octay en Osorno, las autoridades regionales movilizaron una serie de recursos para evaluar y enfrentar el escenario meteorológico.

Ayer, con el apoyo de un helicóptero Bell UH-1H perteneciente a la Tercera Brigada Aérea, profesionales de Sernageomin y Dirección de Obras Hidráulicas, sobrevolaron cuencas precordilleranas.

También, se dispuso el despliegue de maquinaria del Ministerio de Obras en Petrohué, Hualaihué y Chaitén principalmente, y la realización de trabajos preventivos en el cauce de los ríos Blanco en el sector de Las Cascadas (comuna de Puerto Octay) y Blanco de Chaitén.

"En coordinación con la Onemi, se dispuso el arribo de maquinaria pesada del MOP para trabajar en el río Blanco, que pasa muy próximo al poblado de Las Cascadas. La primera limpieza se va realizar entre el camino y el lago Llanquihue, con el fin de ofrecer el normal escurrimiento de las aguas en la zona de su desembocadura", detalló Carlos Recondo, administrador municipal de Puerto Octay.

Vialidad además activó el plan de contingencia de todos sus contratos en la zona afectada, especialmente los de mantención globales y de mejoramiento Ruta 7 en el sector Puente Yelcho Villa Santa Lucía, permitiendo entre otras medidas un mayor monitoreo de los puntos críticos que suelen presentar problemas con intensas precipitaciones, y la disposición de recursos para atender cualquier situación que se pueda presentar en las rutas.

Las autoridades llamaron a no circular con vehículos entre Villa Santa Lucía y Caleta Gonzalo sin luz, precisando que durante las primeras horas Vialidad recorrerá los sectores para revisar el estado de las vías.

A cargo de la Seremi de Salud, quedó la verificación del estado de la infraestructura que puede ser utilizada como albergues en las comunas de Chaitén y Hualaihué, y la revisión de medios de acopio de agua en las mismas comunas.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles realizó coordinaciones con las empresas distribuidoras de energía, para asegurar la pronta respuesta en caso de generarse cortes de suministro eléctrico, especialmente en las Provincias de Chiloé y Palena, mientras que Conaf dispuso del cierre de los Saltos del Petrohué, en Puerto Varas.

Para mañana, se pronostican cielos nublados variando a cubiertos, y lluvias moderadas. Para el sábado, se espera que esté cubierto variando a nublado con precipitaciones, las que se harán presentes con más intensidad hacia la cordillera.

"Esto se debe a un segundo sistema frontal, el que ingresará entre el atardecer del viernes y la madrugada del sábado, esperándose chubascos el domingo como efecto de una inestabilidad post frontal", explicó a El Llanquihue el meteorólogo Gonzalo Vásquez, perteneciente al Centro Zonal Sur del Aeropuerto El Tepual.

"Sabemos que no vamos a tener nieve, y por ello toda esta agua va a caer desde los puntos más altos. Eso significa que hay un riesgo real de que tengamos inundaciones con afectación de caminos"."

Leonardo de la Prida, Intendente de Los Lagos."

Policía cifra en más de $7 millones el monto defraudado en tarjetas

INVESTIGACIONES. En las últimas horas, la PDI de Osorno recibió cinco nuevos afectados por la clonación.
E-mail Compartir

En una suma estimada en los 7 millones de pesos cifró la PDI de Osorno, el monto defraudado a las personas que han formulado las denuncia en esa repartición por delitos vinculados a la clonación y sustracción de dinero de cuentas bancarias.

Así lo indicó Rodrigo García, comisario jefe de la Brigada de Delitos Económico (Bridec), quien confirmó a El Austral el arribo de cinco nuevas víctimas del fraude, quienes se percataron de la sustracción de dinero mediante la clonación de sus tarjetas.

"En las últimas horas llegaron nuevos casos a la unidad policial, por lo que de 18 casos que teníamos hasta ayer (martes) sumanos 23 denuncias que estamos investigando. Sobre el monto total, este asciende a casi los 7 millones de pesos", expresó el oficial de la PDI.

Diligencias

Durante la jornada de ayer, funcionarios de la Bridec sostuvieron una reunión con el fiscal con dedicación exclusiva de delitos económicos del Ministerio Público de Osorno, abogado Matías Montero, donde se habrían trazado las líneas a seguir en esta seguidilla de casos que afectaron a un total 27 personas (contabilizando otros cuatro casos recibidos por Carabineros), quienes tras percatarse del retiro de dinero desde sus cuentas, estamparon sus denuncias en ambas policías.

"Es bueno que se hagan las denuncias, sin importar que el monto sea pequeño, ya que ello nos puede llevar a dar con los responsables de la vulneración de los sistemas bancarios", expresó García.

Detalló que están reuniendo los antecedentes de las víctimas a fin de ver cuántos fueron objetos de transferencias bancarias vía internet, haciendo uso de antecedentes bancarios o clonación de tarjetas con retiro de dinero desde cajeros.

"A través de la clonación se busca establecer cómo se sustrajo el dinero y cómo se obtienen la cuenta de los cajeros para retirar la plata. Además veremos si hubo alguna trasferencia realizada, y de ser así, cotejar el destinatario para poder llegar a quienes están tras estas defraudaciones", sostuvo.

Entre otras acciones a desarrollar por los detectives, está el verificar la serie de los cajeros donde se efectuó el retiro, ya que según el oficial de la Bridec, pueden haber usado cajeros de otros puntos del país.

La jornada de ayer se recibieron solo en la PDI cinco nuevos casos que se suman a los 18 existentes. Denuncias