Secciones

Consejeros tienen 60 días para indagar retraso en obras del relleno provincial

BASURA. Cinco cores -4 de Osorno más uno de Llanquihue- conforman la comisión nombrada por el plenario para emitir informe con aspectos técnicos, financieros y legales del recinto.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Cinco consejeros regionales conforman la comisión fiscalizadora que durante 60 días recopilará los antecedentes técnicos, financieros y legales del relleno sanitario, para determinar las causas del retraso de casi dos en años en la obra gruesa del recinto que albergará la basura de las siete comunas de la provincia y que se construye en la ruta U- 400, sector Curaco.

El nombramiento fue realizado por el Plenario del Consejo Regional en la última sesión realizada el miércoles 26 de mayo en Hualaihué, donde se nombró a los cuatro cores de la provincia de Osorno: Juan Carlos Duhalde del PPD; Alexis Casanova de RN; María Angélica Barraza de la UDI; y Richard Lepe DC, además de Manuel Rivera, consejero PS por la provincia de Llanquihue.

La creación de una comisión fiscalizadora es facultad del Consejo Regional, según lo indica la Ley 19.175 y tiene por objetivo verificar en terreno los procesos, gastos y obras ejecutadas en los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

La construcción del relleno sanitario provincial se inició en diciembre del 2014 gracias a un crédito otorgado por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) de $7 mil millones, sumado a $3 mil millones entregados por el Gobierno Regional.

El recinto debía estar operativo desde febrero pasado, sin embargo, la obra gruesa está frenada desde octubre de 2015, producto de problemas detectados en el terreno, lo que obligó incluso a realizar estudios especializados. A eso se suman los cuestionamientos al proceso de licitación realizado por diversas autoridades políticas y además que el Banco Alemán está evaluando si mantendrá o no vigente el financiamiento para terminar la obra.

Clarificar

La comisión realizó su primera reunión el martes 2 de mayo, donde se nombró como presidenta a la consejera María Angélica Barraza y se presentaron los primeros informes verbales por parte de funcionarios del Gobierno Regional y Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

María Angélica Barraza señaló que entre las primeras cosas que se solicitaron está un informe detallado sobre los gastos generados por Servitrans, empresa encargada del proyecto, los pagos realizados por el Gobierno Regional y el grado de avance de la obra.

"Una de las cosas más preocupantes es el estado de situación del financiamiento del proyecto, ya que nos informan que tiene un 46% de avance en obras ejecutadas y se les ha pagado un 42%, es decir, 4 mil millones de pesos. Ese gasto en obras civiles es muy alto, porque la obra gruesa, y que es lo realmente básico del proyecto, está frenado", dijo la consejera local.

Precisó que se solicitó un cronograma de todos los procesos, desde la creación de las bases hasta la actualidad, listado de todos los informes emitidos sobre el relleno, certificados, boletas, antecedentes de la empresa, entre otros detalles que serán pedidos a la Subdere, municipio de Osorno (Unidad Técnica del proyecto), al Gobierno Regional (mandante de la iniciativa), Banco Alemán, etcétera.

"Hasta ahora toda la documentación está disgregada y se genera una infinidad de rumores, entonces, con esta comisión buscamos ordenar desde la génesis del proyecto para generar un informe que entregue garantías a todos los involucrados y terminar con las especulaciones y desinformación", explicó Barraza.

Trabajo serio

Manuel Rivera, consejero por la provincia de Llanquihue, comentó que la decisión de crear la comisión busca darle transparencia al proyecto que involucra más de 10 mil millones de pesos y que es fundamental para la provincia, ya que el actual vertedero no resistirá mucho tiempo más, debido a que está sobre exigido en su capacidad.

"Este es un proyecto emblemático y el Consejo Regional quiere saber la razón del atraso, la modificación al proyecto y el eventual aumento de presupuesto. Este proyecto nace el año 1996, años después se consiguen los recursos y parecemos un país subdesarrollado no haciendo las cosas bien, con demora y burocracia. Esto no puede ser", comentó el consejero, quien también participó de la comisión investigadora del relleno sanitario de la provincia de Llanquihue hace más de cinco años.

Enfatizó que no se puede desacreditar ni al municipio, ni al Gobierno Regional, ni a los alcaldes o los consejeros regionales producto de lo ocurrido en el relleno, sin conocer los antecedentes en su totalidad, "tenemos que ver este tema con altura de miras y nosotros vamos a emitir un informe que contendrá un trabajo serio, con un calendario de los tiempos que quedan ahora para finalizar el proyecto", explicó Rivera.

Juan Carlos Duhalde, consejero de la provincia de Osorno y presidente del Core regional, precisó que cuando se crean este tipo de comisiones en los Cores es precisamente para darle transparencia a los proyectos, ordenando los antecedentes de tal manera que no existan preguntas sin revolver o cuestionamientos al proceso.

"Este es un trabajo serio respaldado por el cuerpo colegiado como es el Core. En algún momento vamos a invitar a los profesionales del municipio, de la Subdere y del Gore para conocer también sus postura. No se trata de buscar culpas o castigar a nadie, es más bien cerrar el ciclo y enfocarnos en terminar ese proyecto de una buena vez", manifestó Duhalde.

La comisión tendrá reuniones cada 15 días para analizar los antecedentes recabados y realizar el informe final que será entregado al intendente regional, Leonardo de la Prida. Además, se realizará una visita a terreno donde tendrán asesoría técnica sobre el tema.

"Buscamos ordenar desde la génesis del proyecto para generar un informe que entregue garantías a todos los involucrados y terminar con las especulaciones y desinformación".

María Angélica Barraza, Consejera regional por Osorno"

millones es el costo de inversión del relleno sanitario provincial. $10 mil

octubre se frenó el avance de la obra gruesa del relleno sanitario provincial debido a problemas en el terreno. 2015