Secciones

Comentarios en la web

Subs. de Previsión Social:"No hay relación mecánica en que por subir la edad de jubilación, las pensiones van a mejorar". Mercuriovalpo.cl
E-mail Compartir

Jose Meza.

¿Por qué en vez de tomar ese 2% de cargo del empleador no le sacan una puntita al IVA que es una buena parte del PIB y es abusivo como todos los impuestos? Es fácil hacer prietas con sangre ajena beneficiando en muchos casos a gente que no le interesa imponer y aprovechar todos los beneficios que les transfiere el estado: agua, luz, bonos en general.

Víctor Sepúlveda. Se equivoca. Sí hay una relación mecánica. En la lógica de capitalización individual y de reajustabilidad e intereses de los ahorros, mientras más cotizaciones se tengan, más probable es que se alcance una mejor pensión. El problema de fondo es la mala calidad de los trabajos.

Juan Delgado Valencia.

Mientras más se alargue la vida laboral, más corto es el periodo de pensión... Quién gana? Será por eso que algunos políticos quieren echar mano a esos fondos?

En Twitter: #díadeltrabajador

E-mail Compartir

@akraussvalle: En el #DiaDelTrabajador desde @MintrabChile reafirmamos nuestro compromiso con los derechos de los trabajadores y trabajadoras del país.

@PaolaTapiaSalas: Quiero saludar a todos los trabajadores del país que con su esfuerzo contribuyen a construir un Chile más justo #DiaDelTrabajador

@andreachadwick: Los de la marcha de la CUT que hacen desórdenes son cabros chicos que no le han trabajado jamás un día a nadie #DíaDelTrabajador

@daniel_nunez_a: Envío un saludo fraternal a todos los trabajadores de Chile. Desde el Congreso, luchamos para tener + derechos sociales! #diadeltrabajador

@huntergann: En Gob. de #Piñera Chile creció 5,3%, los resultados económicos de NM son los peores de últimos 30 años #DíaDelTrabajador #TiemposMejores

@Pazinya: "Los sueldos q se pagan en Chile no alcanzan para vivir en Chile" #DíaDelTrabajador

@alvaroelizalde: Por un trabajo digno para todas las trabajadoras y trabajadores de Chile #DiaDelTrabajador #DiaInternacionalDelTrabajador

@fkfreire: En el #díadeltrabajador un homenaje a los q defendieron y siguen defendiendo los derechos de hombres y mujeres trabajadores en #chile y el mundo

@EErlandsen: El #díadeltrabajador encuentra a los trabajadores de Chile "desorganizados por ley" y sin nadie que los organice para defenderse.

Correo

E-mail Compartir

Escolares y medios

Soy profesora de Lengua y Literatura en el Instituto alemán de Osorno. En el constante ejercicio de mi profesión, me corresponde año a año estudiar los medios de comunicación de masas, entre ellos los textos periodísticos, el diario, estructura, sesiones, etcétera.

Para promover la participación y el pensamiento crítico de los jóvenes, les propuse escribir Cartas al Director que aborden temas de su interés. Es por esto que el objetivo de esta carta es demostrarle a mis alumnos que este es un espacio abierto a la comunidad para que expresen libremente opiniones, por lo que cualquier persona tiene la posibilidad de que su escrito sea publicado, de la misma manera que esta carta es publicada hoy.

Jéssica Flores García, profesora de Estado en Castellano del Instituto Alemán de Osorno


Valentina Ríos

Muy bien por Valentina, cada día va superándose. Felicitaciones, pero creo que no adoptó una postura adecuada al instalarse "sobre" la mesa.

Según mi opinión, lo veo como una falta de respeto y humildad, lo que siempre le he pedido.

Germán Álvarez Hetz


Aniversario de Carabineros

El Cuerpo de Carabineros de Chile cumple 90 años, siendo una de las instituciones con mayor credibilidad y aprecio ciudadano.

Creada en 1927 por el Presidente Carlos Ibáñez del Campo, vino a solucionar un problema respecto a la seguridad nacional mediante la unificación de distintas policías municipales que no contaban estándares de funcionamiento y que respondían muchas veces a caudillos locales.

Nacida del Ejército de Chile en donde las "carabinas cruzadas" paso a proyectarse poco a poco como una institución con presencia en prácticamente todo el territorio nacional y al servicio ciudadano.

Con una lamentable lista de mártires, que esperemos no siga creciendo, es el teniente Hernán Merino Correa uno de los mayores referentes de virtud y heroísmo muerto en Laguna de Desierto, en ese entonces de soberanía chilena, historia que no debe ser olvidada en nuestros anales.

En los momentos de angustias como terremoto, aluviones e incendios nunca han estado ausentes y son ellos quienes muchas veces son la voz de alerta, la mano servicial y la orientación fundamental de quienes buscamos auxilio.

Mi sincero homenaje a los hombres y mujeres de las "Carabinas Cruzadas", un pilar de la República, ejemplo de virtud, entrega y patriotismo, que la Patria a quien debemos nuestros desvelos les entregue la merecida recompensa y la ciudadanía el sincero reconocimiento en su día.

Francisco Sánchez Historiador Militar


Dictadura democrática

La situación política de algunos países trae el término "Dictadura democrática" que en retórica se denomina oxímoron y combina palabras de significado opuesto con un sentido nuevo. En este caso, ejercen la dictadura el gobierno y las instituciones sobre las cuales influye por designación de sus autoridades, y la democracia es el gobierno soberano del pueblo por elecciones libres. El sentido de este oxímoron es que la democracia se transforma en una dictadura.

También se puede pensar en nuevas palabras como "Dictasolapa" por dictadura solapada o "Fraudocracia" por gobierno de los fraudulentos. Estas palabras aparecen por hechos sospechosos, determinaciones en las lindes o fuera de la ley y por los olvidos en el tiempo de actos delictuales, y son creadas por la suspicacia de los ciudadanos. El término: "Dejar que las instituciones funcionen", pasa a ser una alegoría, otra figura retórica: "ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente" y a veces opuesta.

Marcos Concha Valencia


El SII y la confianza

Lo del SII es francamente deleznable. En un contexto de desconfianza absoluta en la institucionalidad política, lo de dicho servicio no hace más que profundizar esa crisis. Mientras el caso a fiscalizar era solo Penta, desde el actual gobierno salieron con fuerza a criticar el financiamiento irregular de las campañas políticas. Pero una vez destapado el caso SQM, donde de lado y lado resultaron salpicados, dichas voces prefirieron callar y entorpecer el quehacer de los llamados a velar por la fe pública.

¿Deben estar los organismos de fiscalización al servicio del establishment político? Por supuesto que no. Deben, en cumplimiento del principio de igualdad ante la ley, fiscalizarlos a todos por igual, sin miramientos de la militancia que haya tras el infractor.

Esteban Montaner , Fundación Progreso