Secciones

Alcalde Pinuer realiza su primera cuenta pública y anuncia ayuda para estudiantes

GESTIÓN. La autoridad efectuó su presentación en el edificio consistorial, donde también habló de la costanera y acciones para potenciar el turismo en Trumao.
E-mail Compartir

Con la invitación para trabajar unidos en el logro de los objetivos que favorezcan a la comuna, el alcalde Aldo Pinuer Solís enfrentó su primera cuenta pública ante la presencia de los concejales, autoridades locales y parlamentarios.

En el recuento se analizó cada una de las áreas en finanzas, educación, salud, recursos humanos, seguridad pública, cultura y el trabajo de los servicios asociados al municipio.

El jefe comunal hizo el anuncio de la costanera, que hoy se ve como una posibilidad de aumentar el atractivo turístico de la ciudad, cuando se ha declarado a La Unión de interés turístico a nivel del país.

Para ayudar a este objetivo se considera reforzar el atractivo de Trumao y el potencial que mantiene el río Bueno, con la implementación de un barco turístico que haga el recorrido a lo largo de este cauce, permitiendo conocer el entorno hasta La Barra del Bueno.

Esta iniciativa concita el interés de todos los emprendedores de la zona, que observan la belleza de los paisajes, aspecto desconocido para los visitantes que llegan al sur del país.

Ayuda para estudiantes

Asimismo, el jefe comunal se refirió al compromiso con estudiantes que diariamente viajan a Osorno para continuar sus estudios técnicos o profesionales, y donde la locomoción se transforma en uno de los obstáculos por el costo que a diario debe solventar la familia. Dicho ítem disminuye el presupuesto y aleja a los estudiantes de esta opción de superación, por lo que comprometió su ayuda, en especial para los viajes nocturnos de retorno a la ciudad.

Durante la cuenta efectuada en el salón de actos del edificio consistorial, Pinuer mencionó los compromisos asumidos en su administración y lo que está marcando su trabajo, con una cuenta detallada por cada departamento.

Mencionó la casa del adulto mayor, para recibir a quienes no cuentan con los recursos necesarios para llevar en sus últimos días una vida digna, donde reciban las atenciones, que en ocasiones, sus familiares, si los tienen, no les pueden brindar.

También se mostró un video donde los unioninos señalaron sus deseos de mejoramiento para la ciudad.

octubre fueron las elecciones municipales donde resultó electo Aldo Pinuer como alcalde de La Unión. 2016

Comunidad educativa celebra los 83 años del liceo Rector Abdón Andrade

EDUCACIÓN. En el acto de aniversario se destacó la contribución que ha realizado la radio Concordia durante 55 años en la formación de los estudiantes. El liceo tiene una matrícula actual de 900 alumnos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Una serie de actividades marcaron los festejos de celebración de los 83 años de existencia del principal establecimiento de enseñanza media de la ciudad, el liceo Rector Abdón Andrade Coloma, que dirige el profesor Eduardo Toneatti Bastidas.

Creado en 1934, funcionó en un local ubicado en la calle Manuel Montt, casi al llegar a Philippi, se trasladó posteriormente al recinto que lo albergó durante décadas, en lo que era la casa Duhalde en Montt con Serrano, establecimiento donde el plantel incrementó su matrícula y se transformó paulatinamente en el liceo de los unioninos, que reunió a los futuros profesionales.

Desde sus inicios ha contado con un selecto grupo de educadores, donde se recuerda con afecto a profesores como Eugenia Mann, el director Abdón Andrade Coloma y emblemáticos como Juan Alberto Ochoa, Oscar Solano, Frederica von Edelsberg, Josefina Vallino, Pedro Osses, Patricio González, Carlos Würbach, Magdalena Verdejo, Pablo Aner Retamal, Sergio Canesa e inspectores como Alejandro Pardo y Edmundo Moncada.

En la actualidad, el liceo unionino tiene una matrícula de casi 900 alumnos bajo las modalidades científico-humanista y técnico-profesional, con Administración, Contabilidad y Secretariado. Y entre los logros destaca su condición de Liceo Bicentenario, que reconoce su excelencia en diversas mediciones.

Cada uno de los cursos del plantel desarrolló sus actividades que más tarde se unieron en el gran festejo con participación de todo el alumnado, educadores y autoridades.

Reconocen a radio

Este año se reconoció a un medio de comunicación que ha estado con el liceo desde su aparición: la radio Concordia, estación que ha facilitado un espacio cada sábado para que el Departamento de Radio entregue la opción a sus alumnos para informar a la comunidad unionina de lo que sucede en el ámbito educativo, artístico y cultural.

En el homenaje a esta radio emisora se recordó que hace unos 55 años, quien fuera su director y propietario César Figueroa, invitó al plantel para que hicieran un programa semanal, que más tarde fue la cuna de locutores y comunicadores que trabajaron y siguen trabajando en otros medios de la Región y del país.

Hubo consenso en la importancia de la radio, porque también permitió mejorar la formación de los estudiantes y ayudar a la creación de grupos e intérpretes musicales que se mantienen hasta hoy.

Elda Figueroa, gerenta de la radio Concordia, fue la encargada de recibir el galvano, ante el aplauso de los asistentes que de esa manera reconocieron el aporte de esta emisora en el nivel que hoy mantiene el liceo.

Eduardo Toneatti dijo estar absolutamente complacido de la calidad de su cuerpo docente y el compromiso que demuestran a diario, lo mismo que la identidad que mantienen los apoderados del plantel unionino, para muchos el primero de la comuna, capital de la provincia del Ranco.

Tienen muchos desafíos y trabajan para conseguir que sean realidad. Se destacaron los resultados conseguidos con sus egresados, hoy transformados en profesionales, lo que ha ayudado a situar al plantel entre los mejores del país, destacado por entidades técnicas de medición.

"Son un aliciente para continuar entregando lo mejor en las aulas, de la mano del compromiso que mantienen nuestros alumnos, los padres y apoderados y el personal que labora a diario a este liceo", concluyó Eduardo Toneatti.

"Son un aliciente para continuar entregando lo mejor en las aulas, de la mano del compromiso que mantienen nuestros alumnos, los padres y el personal".

Eduardo Toneatti, Director Liceo Rector A. Andrade"

fue creado el liceo, que comenzó a funcionar en un local ubicado en la calle Manuel Montt de La Unión. 1934

Realizan uno de los últimos actos del Regimiento Maturana

E-mail Compartir

En el patio de honor del Regimiento Maturana, próximo a abandonar definitivamente la ciudad, se realizó el festejo por los 122 años de existencia de esta unidad de Artillería que ha estado en La Unión en los últimos 32 años, después de haber servido en Santiago, Rancagua y Valdivia.

Durante la ceremonia se entregaron condecoraciones por 10 años de servicio a los cabos Ricardo Yáñez Araneda y Herman Soto Reyes y por 20 años al sargento segundo Pablo Quezada Cadagán.

Por 10 años de servicio al teniente Alams Escobar Baeza; y por 20 años al mayor Miguel Aravena Villanueva, condecoraciones que fueron colocadas por el mayor, comandante de la unidad, Alfredo Quadri García.

El Club de Huasos con su directiva, encabezada por su presidente René Obando, concurrió para ofrecer el tradicional cacho de chicha.

Durante el acto, el capitán Arturo Velásquez, se refirió al aniversario y la integración lograda con la comunidad de La Unión, de la cual se hicieron parte durante los 32 años.

Finalmente, la unidad desfiló frente a las autoridades, familiares e invitados, con sus soldados conscriptos que desde el 11 de abril pasado reciben instrucción en la unidad.