Secciones

Negocios atendidos por sus dueños esperan duplicar sus ventas el feriado del 1 de mayo

FESTIVO. Los comerciantes señalaron que los productos más solicitados en esta fecha son licores, abarrotes y pan.
E-mail Compartir

Romina Huaiquil

El próximo lunes se conmemorará el Día del Trabajador, un feriado irrenunciable que obliga a los grandes comercios a cerrar sus puertas, situación que además se convierte en una oportunidad para que los negocios que son atendidos por sus propios dueños puedan aumentar sus ventas.

En todos los sectores de la ciudad los osorninos podrán acceder a comprar en estos locales, que aseguran incrementar sus ventas en aproximadamente un 50%.

Esto fue confirmado por Dennys Pérez, dueño de la panadería, comida rápida y frutería Belén, ubicada en los Altos del Sol 2, de Rahue Alto.

Crecen las ventas

"Siempre esta fecha del 1 de mayo es buena y nos abastecemos con anterioridad para poder ofrecerles una amplia gama de productos a nuestros clientes. En este festivo existe un aumento de un 50% más de lo normal, por lo que duplicamos las ventas", aseguró Dennys Pérez.

Asimismo, Ximena Varas, hija del dueño de la panadería y mercado "Don Jaime" ubicada en calle Los Laureles de Francke, indicó que "en esta fecha se duplican las ventas. Siempre ha sido lo mismo en todos los días feriados".

Productos SOLICITADO

En esta fecha, los comerciantes señalaron que los productos que más solicitan los clientes son el pan, abarrotes y licores.

Alberto Vera, dueño del negocio familiar "La Despensa", ubicado en calle Real de Rahue Alto, detalló que "los productos que más se requieren son el pan, los productos para preparar la comida, algunos licores, bebidas y cervezas para festejar estas fiestas".

Por su parte Dennys Pérez precisó que "lo más solicitado en nuestro negocio es el pan y los pasteles. Además, este año vamos a tener la frutería y la comida rápida, esta última ha tenido una gran acogida en la clientela".

Agregó que "esperamos que los que no son nuestros clientes habituales también vengan a conocer nuestros productos, sobre todo la comida rápida, la que vamos a trabajar desde las 15 horas en adelante", precisó.

Una de las cualidades que destacan a los negocios familiares son su atención casi las 24 horas del día, y además la cercanía que existe con la clientela.

El local comercial "Dumbo" ubicado en calle Diego de Almagro es uno de ellos, ya que según lo señalado por Alexis Muñoz, hijo del dueño de este negocio, este 1 de mayo atenderán desde las 11 de la mañana y cerrarán a las 2 de la madrugada.

Asimismo, Muñoz destacó la atención que entregan en su local, donde aseguró que los atienden como unos amigos, "echando siempre la talla".

Por otro lado, Ximena Varas, indicó que en su negocio "se trabaja de lunes a domingo, tenemos nuestra clientela, y la gente ya está acostumbrada. Saben que no se cierra y siempre estamos abiertos y dispuestos para atender a todos los vecinos de la población".

Otro de los comerciantes que también atiende gran parte del año es Dennys Pérez, quien indicó que "abrimos los 364 días del año, solamente el cerramos el 1 de enero".

Recuerdan Día del Trabajador en el teatro

Este 1 de mayo la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la provincia de Osorno, convocó a la ciudadanía a participar a las 9:30 en el Teatro Municipal de la conmemoración del Día del Trabajador, donde habrán algunas palabras de parte de los organizadores, además de un acto artístico. Asimismo, el presidente provincial de la entidad, Claudio Millaguín, hizo un llamado a la unidad, para luchar por reivindicaciones en la dignidad del trabajo.

de la mañana, hasta las 02:00 de la madrugada será el horario de atención del local Dumbo. 11:00

horas el negocio Belén comenzará la venta de su comida rápida. 15:00

Seremi de Economía da por cumplidos compromisos por la Marea Roja

CUENTA PÚBLICA. Autoridad regional destacó que seis mil familias recibieron apoyo económico durante esa crisis de 2016.
E-mail Compartir

E l cumplimiento de los compromisos adquiridos por el gobierno durante la crisis por la Marea Roja de 2016, destacó la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, durante la Cuenta Pública Participativa de esa cartera y de sus servicios asociados.

En su balance, la seremi Muñoz aseguró que "se cumplió. Llegamos a más de seis mil familias, entregando un apoyo económico durante la emergencia. Eso era lo primordial, ya que mucha gente que era recolectora de orilla y que trabajaba en el día a día, no podía tener ingresos".

Fruto de esa situación de crisis social, se estableció un plan de acción que busca la diversificación productiva, el valor agregado y la implementación de proyectos "para que los pescadores -en una eventual marea roja- puedan salir adelante con otros productos y no necesariamente tener que ser apoyados con dinero. La idea es que puedan desempeñarse en distintos ámbitos".

Para la autoridad, también establecieron las bases para planificar soluciones en el mediano y largo plazo. "Eso implica proyectos de desarrollo productivo, que durante este año van a empezar a implementar" los servicios dependientes.

La seremi Muñoz explicó que ello se realizará a través del Fondo de Administración Pesquera (FAP). "Son recursos que 'bajan' directamente a los pescadores, con los que vamos a financiar distintas líneas de proyectos, como el desarrollo de caletas con potencial turístico, así como propiciar la venta de sus productos al consumidor final, no a las grandes industrias, a través de cocinerías o puestos de venta directa", adelantó.

Empleo

La seremi de Economía recordó que 2016 "fue un año especialmente difícil para la región. Tuvimos fenómenos naturales importantes que afectaron la economía", como la Marea Roja y crisis del salmón.

Expuso que a pesar de esas dificultades económicas, la región mantiene un potencial de crecimiento y desarrollo productivo importante, aunque admitió que ello afectó la calidad del empleo.

Parte de ese impacto lo revelan las estadísticas del INE, que exponen un aumento en el número de ocupados por cuenta propia (ver nota principal).

"No lo vemos de manera negativa, sino como la posibilidad que tienen muchos emprendedores, que han sido apoyados permanentemente por Corfo y Sercotec. En la medida que a ellos les vaya bien, van a generar mucho más empleo", expresó la seremi.

beneficiarios tuvo el bono entregado por el gobierno, de $ 150 mil mensuales, tras el episodio de marea roja. 6.573