Secciones

Alumnos del Industrial hablaron de poesía con la escritora Paola Andrade

CHARLA. La autora osornina fue invitada al primer ciclo de "Encuentros de Poesía", una actividad que desarrolla el plantel técnico para llevar la experiencia de literatos a la comunidad educativa.
E-mail Compartir

Yasna Barría

Con sentidas declamaciones y la narración de su camino en la literatura, la poeta y escritora osornina, Paola Andrade, se presentó la mañana de ayer a estudiantes de enseñanza media del Liceo Industrial de Osorno.

Andrade viajó desde Santiago, ciudad donde ahora vive, sólo para sostener un "encuentro de poesía" junto a los estudiantes del liceo técnico y así compartir su experiencia en las letras y contagiar también el amor por la lectura.

El evento dio inicio al ciclo de encuentros literarios que forman parte del año lectivo y que contempla llevar a poetas y escritores locales al mismo liceo, como una forma de dar vida a los contenidos.

Los alumnos del Industrial dejaron atrás ayer la mecánica y matemáticas, para adentrarse al mundo literario que permite introducir a las personas al sentir humano.

Literatura

Así lo sintieron los mismos estudiantes que fueron protagonistas no sólo escuchando los poemas declamados por la escritora, sino que ellos mismos tuvieron la oportunidad de recitarlos y comprender la cercanía del arte literario.

"Fue una grata visita porque nos involucra más con la literatura. Yo leo frases de Mario Benedetti, Vicente Huidobro y me gustan mucho, me atrae la escritura y que vengan los escritores a contarnos su experiencia es muy valorable y nos motiva", señaló Bastián Cumillaf, estudiante de tercero medio D, de la especialidad Mecánica Automotriz.

Consultado si la mecánica lo hace alejarse del área de las letras, el joven dijo que no, que son compatibles y que la literatura le permite ver lo que pasa con las emociones propias y de las demás personas.

Similar opinión compartió su compañero Matías Avendaño, también de tercer año medio, quien sostuvo al final del encuentro que "estas ocasiones nos permiten saber por qué escriben los autores. En el caso de Paola, nos interesó porque habla de nuestras raíces y así se conoce también en el resto de país como somos en el sur", precisó el estudiante.

Objetivo

Tras escuchar de la propia escritora osornina lo que ha sido su recorrido y experiencia literaria, los jóvenes pudieron hacer preguntas e interactuar con ella, cercanía que fue destacada por el profesor de lenguaje, Ricardo Paredes, quien aseguró que el arte y la cultura han tenido un lugar preponderante en el proceso formativo del Industrial.

"Lo que importa es que no sólo formamos técnicos, sino que a personas y la literatura los conecta con el mundo", aseguró.

Por su parte, Paola Andrade, distinguida por trabajos como "Rahue. Imaginario Sur" y "Los Lagos Imaginario Sur", compartió varios de sus poemas y sostuvo que le interesa mucho motivar a través de la experiencia y que los jóvenes se den cuenta que todo lo que hay alrededor de ellos puede transformarse en poesía.

En adelante, Andrade planea sacar un nuevo libro que llamó "La Infiltrada" y cuyo avance adelantó también a los alumnos, quienes continuarán conociendo a más poetas durante el año.

"Yo leo frases de Mario Benedetti, Vicente Huidobro y me gustan mucho, me atrae la escritura".

Bastián Cumillaf, Alumno de Tercero Medio"

"Estas ocasiones nos permiten saber por qué escriben los autores. En el caso de Paola, nos interesó porque habla de nuestras raíces".

Matías Avendaño, Alumno de Tercero Medio"

actividad lectiva que acerca a los poetas con los estudiantes, desarrolla el liceo Industrial de Osorno. Una

Nueva agrupación musical debuta con un concierto en el Centro Cultural Sofía Hott

PRESENTACIÓN. El recital parte hoy, a las 19 horas, y la entrada es liberada.
E-mail Compartir

Un concierto que promete encantar con los dulces sonidos de instrumentos de cuerdas, tendrá lugar esta tarde con la presentación de la agrupación local Camerata Osorno.

El evento corresponde al primer concierto de un grupo de diez músicos provenientes de diversas localidades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

Conformación

Camerata Osorno es una nueva agrupación que nació en marzo de este año al alero del Centro Cultural Sofía Hott y es dirigido por el músico Rodrigo Díaz, profesor de violín de dicha casa de cultura.

Según indicó el violinista, diez músicos integran la camereta, cuyo nombre alude a una orquesta de cuerdas con un número más reducido de intérpretes; y si bien actualmente la componen diez personas, se espera que a futuro se sumen algunos más, con un límite máximo de veinte integrantes.

"Nuestro objetivo es tener una pequeña orquesta de buen nivel y que seamos un polo comunal de desarrollo instrumental", señaló Rodrigo Díaz.

En su debut de esta tarde, la Camereta u orquesta de cuerdas hará relucir el sonido de violines, violas y violonchelos en un repertorio de cuatro piezas musicales que se extenderá por 45 minutos, con una obertura llamada El Tedeum de Marc-Antoine Charpentier; le seguirá una Suite de Peter Warlock, el interludio "Aire" de Johann Sebastián Bach y una serenata de Norman Maedie.

La cita parte a las 19 horas, en el salón de eventos del Sofía Hott, en av. Mackenna 1011.